Parque Recreativo de la Ciudad de San Fernando en San Fernando el 15 de septiembre de 2023. (Foto/Semantha Raquel Norris, SFVS/El Sol)

Después de más de un año de construcción y varios retrasos, se espera que el Parque Recreativo San Fernando vuelva a abrir al público el próximo mes a medida que el proyecto de infiltración construido para capturar el agua de escorrentía se acerca a su finalización.

El SCADA (Control de Supervisión y Adquisición de Datos), un sistema informático para monitorear y controlar dispositivos de campo en sitios remotos, se instaló la semana pasada. Sin embargo, hay un problema de comunicación entre el sistema informático y el sistema principal ubicado en el Ayuntamiento de San Fernando.

Kimball dijo que el problema debería resolverse la próxima semana, y el sistema de infiltración debería estar operativo la próxima vez que llueva.

Se ha colocado césped sobre el campo, que permanecerá cerrado para permitir que la hierba eche raíces.

Kimball dio una fecha tentativa del 12 de octubre para que el parque vuelva a abrir al público, un año y medio después de que el parque se cerró por primera vez. Para celebrar la ocasión, la Ciudad está planeando tener una gran ceremonia de reapertura para el parque.

“Si todo va según lo planeado, [el 12 de octubre] debería ser cuando quitemos las cercas y el parque debería estar disponible para uso de la comunidad”, dijo Kimball.

El proyecto ha tardado alrededor de 18 meses en completarse; inicialmente se estimó que terminaría en junio, pero el clima lluvioso, las pruebas del sistema y la adquisición de los permisos necesarios retrasaron el proyecto.

El Proyecto de Infiltración del Parque Regional San Fernando comenzó en abril de 2022. El objetivo del sistema de infiltración, que costó un estimado de $11.2 millones, es recolectar la escorrentía de tres desagües pluviales, eliminar cualquier impureza del agua y transportarla a un sistema subterráneo para ser infiltrada. Se estima que el área de drenaje tiene un tamaño de 940 acres, aproximadamente el 70 por ciento del área de San Fernando.

El sistema está destinado a proteger los cuerpos de agua locales como Pacoima Wash y el río Los Ángeles de las impurezas, al tiempo que apoya la recarga de agua subterránea para la cuenca de agua subterránea de San Fernando, que es utilizada por la ciudad de Los Ángeles.

El proyecto reduciría el impacto de las fuertes lluvias en la ciudad de San Fernando. En marzo de 2022, más de una pulgada de lluvia cayó en partes del Valle de San Fernando y el sur de California, llenando Pacoima Wash con agua corriente. El parque, donde comenzaría el trabajo en el proyecto un mes después, se había inundado, empapando el campo de béisbol y el área de recreación.

También hubo las severas tormentas que acosaron a California a principios de este año. Los datos del Servicio Meteorológico Nacional informaron que aproximadamente 28.4 pulgadas de lluvia cayeron en Los Ángeles entre julio de 2022 y junio de 2023. Además, un promedio de 27.6 pulgadas de lluvia cayeron en California entre el 1 de octubre de 2022 y el 20 de marzo de 2023.

Aunque el proyecto de infiltración no beneficia a San Fernando a través de su recarga de aguas subterráneas, reduce la probabilidad de que Los Ángeles absorba más agua de la cuenca de agua subterránea de Sylmar, que se comparte entre las dos ciudades.

Si la cuenca de San Fernando se quedara sin agua, la ciudad de Los Ángeles tendría que usar más agua de la cuenca de Sylmar, lo que significa que habría menos disponible para San Fernando. Eso resultaría en un aumento en la cantidad de agua que San Fernando tendría que comprar al Distrito Metropolitano de Aguas, lo que la Ciudad ha tenido que hacer desde abril pasado cuando tuvo que cerrar uno de sus pozos en la cuenca de Sylmar debido a una alta concentración de nitratos.