CUBA
Castro Aparece en Fotografía Junto a Líder Estudiantil
Un portal de información mostró fotografías del líder cubano Fidel Castro, las primeras en casi medio año y tras una serie de rumores sobre la salud del ex mandatario. La página del sitio oficialista Cubadebate publicó en la medianoche del lunes un conjunto de imágenes de Castro durante un encuentro con un dirigente estudiantil ocurrido el 23 de enero. Castro, de 88 años, vestido con un mono deportivo azul y una camisa a cuadros en el mismo tono, aparece en una docena de fotografías junto a su esposa, Dalia Soto del Valle, y al joven Randy Perdomo, uno de los directivos de la Federación de Estudiantes Universitarios de Cuba. “En la puerta del jardín me espera Dalia, su esposa (.) me acompaña hasta una puerta de cristales, unos pocos metros más adelante. Detrás espera el comandante”, expresó Perdomo en una extensa crónica que acompaña a las imágenes. El joven indicó que habló durante más de 50 minutos con Castro el 22 de enero y luego tres horas más de forma personal el día 23, cuando un chofer lo llevó a la casa del ex gobernante. El pasado 17 de diciembre, el presidente de Cuba, Raúl Castro, y el de Estados Unidos, Barack Obama, anunciaron al unísono que ambas naciones normalizarían sus relaciones tras más de cinco décadas enfrentados y abrirían embajadas.
ECUADOR
Correa Busca Presionar a Detractores en Redes Sociales
Hastiado de múltiples bromas, “memes”, opiniones y groseras menciones en las redes sociales, el presidente Rafael Correa decidió enfrentarlos con una estrategia muy simple: ganar por mayoría. Lejos de reírse de sus detractores, el mandatario creó una página de internet (www.somosmas.ec ) y una cuenta de Twitter ((at)SomosMasEc), que el lunes tenía más de 5,100 seguidores, y pidió a sus simpatizantes que denuncien lo que él considera abusos y responder con mensajes a cualquier comentario que considere ofensivo. “Si ellos mandan un twitter les mandamos 10,000… mandaremos la verdadera información”, dijo el mandatario. En el poder desde enero de 2007, Correa, que se define como un socialista del siglo XXI, señaló que de ser necesario también emprenderá acciones legales contra quienes lo insulten o difamen. Hace una semana identificó, por ejemplo, con nombre y apellido, a tres usuarios de Twitter que le han hecho falsas acusaciones. Para sus críticos, esta campaña es la última estocada en una confrontación que el mandatario sostiene contra la libertad de expresión, un mandatario que ven con la piel muy delgada y que los grupos de derechos humanos califican de intolerante. En 2012, Correa obligó a uno de los mejores caricaturistas del país, Javier Bonilla, BONIL, a “corregir” su trabajo y le valieron dos sanciones al diario para el cual trabaja, El Universo, al que el presidente enjuició por un artículo de opinión y obtuvo una sentencia favorable de 42 millones de dólares, que decidió no hacer cumplir.
El SALVADOR
Policía Salvadoreña no Acepta que se Negocie con Pandillas
La policía salvadoreña no está de acuerdo ni participará en un posible diálogo, ni en negociaciones, con las maras o pandillas, las cuales recientemente acordaron una nueva tregua para bajar el número de homicidios y buscar acuerdos con el gobierno salvadoreño, afirmó el lunes l director general de la policía, comisionado Mauricio Ramírez Landaverde. El ex guerrillero Raúl Mijango, uno de los mediadores de la tregua entre las pandillas, anunció que los cabecillas de esos grupos criminales decidieron implementar desde el 17 de enero una nueva tregua, y la Iglesia católica dijo estar abierta al diálogo con las maras siempre que sea transparente. El obispo auxiliar capitalino, monseñor Gregorio Rosa Chávez dijo que ya están dialogando “a nivel de base con los jóvenes en las colonias, caseríos, barrios, con jóvenes que quieren que los escuchemos y están pidiendo oportunidades”, pero aclaró que “es un dialogo informal, no es institucional”. Ramírez Landaverde dijo reconocer el trabajo pastoral de las diferentes iglesias, pero afirmó que “la Policía Nacional Civil y el gobierno, como se ha dicho, no estamos de acuerdo, no vamos a participar en ninguna negociación, de ninguna naturaleza”. El gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén ya cerró toda posibilidad de negociar con las pandillas y advirtió que cumplirá su mandato de perseguir a los delincuentes y llevarlos ante la justicia.
MÉXICO
La ONU Cuestiona al País Sobre Desaparecidos
México tiene como prioridad aprobar leyes contra las desapariciones forzadas y perfeccionar una base de datos para rastrear a los desaparecidos, afirmó el lunes el representante permanente del país ante la ONU en Ginebra. La delegación mexicana enfrentó la primera de dos jornadas de preguntas de parte del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas, el cual vigila el cumplimiento de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, suscrita en 2006. La reunión tiene lugar en un momento difícil para México, debido a la atención mundial que suscitó la desaparición en septiembre de 43 estudiantes de una escuela rural de maestros a manos de policías. Parientes de algunos de los estudiantes desaparecidos asistieron a la sesión en la que miembros del comité preguntaron a las autoridades mexicanas sobre las investigaciones del caso. “Las causas de esto (la desaparición de los estudiantes en la localidad de Iguala) creo que tienen poco que ver con el marco institucional y tienen más que ver con la situación coyuntural que se vive en algunas partes del país, específicamente el estado de Guerrero”, declaró el embajador Jorge Lomonaco en entrevista con la prensa al término de la reunión. Sin embargo, la aprobación de una iniciativa de ley propuesta a finales de noviembre que establece los cargos y castigos por las desapariciones forzadas sería una “herramienta fundamental”, agregó. De acuerdo con las cifras oficiales más recientes, en México existen 23,271 personas desaparecidas o no localizadas, de las que 621 pretende encontrar la Unidad de Búsqueda de la Procuraduría General de la República (PGR).