CHILE

Suspenden inhumación de restos de Pablo Neruda

Los restos del poeta chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura, no serán reinhumados esta semana como estaba previsto. El Poder Judicial de Chile dijo el lunes que los planes para devolver los restos de Neruda a su casa-museo, en la localidad costera de Isla Negra, fueron suspendidos porque integrantes de su familia y otros grupos solicitaron a tribunales que lo impidieran para que puedan efectuarse más pruebas a fin de determinar la causa de la muerte del poeta. Neruda murió durante el caos que siguió al golpe militar de 1973 en Chile, y su cadáver fue exhumado en 2013. De acuerdo con las pruebas forenses, no se encontraron rastros de veneno en los huesos del poeta. El magistrado chileno Mario Carroza había ordenado que la inhumación se efectuara el 27 de abril. Una corte de apelaciones debe determinar ahora si los restos de Neruda serán inhumados nuevamente o si se realizan más pruebas. El Poder Judicial dijo que no se ha fijado una fecha.

EL SALVADOR

Detienen a diputado por presunta trata

Un diputado suplente electo fue detenido el martes por supuesta trata de personas y será juzgado porque según la Corte Suprema salvadoreña los legisladores suplentes no tienen fueros. La Fiscalía General de la República informó que la Unidad Especializada de Tráfico Ilegal y Trata de Personas giró la orden de captura de José German Iraheta Méndez, de 41 años, diputado suplente electo por el partido Gran Alianza para la Unidad Nacional y de Juan Carlos Daniel Quinteros, de 35 años, ambos acusados del delito de trata. Según la información de la Fiscalía, los detenidos ofrecían a personas llevarlas a Estados Unidos a cambio de 7,500 dólares. Iraheta Méndez fue electo el 1 de marzo como diputado suplente por el departamento de Cabañas, en la zona central del país. La Fiscalía también busca a un tercer implicado identificado como Oscar Arturo Alfaro, de 32 años, quien supuestamente era el encargado de hacer diferentes préstamos a las personas interesadas en viajar a Estados Unidos. A las víctimas se les exigían garantías de inmuebles por los préstamos. Los detenidos serán llevados ante los tribunales de justicia donde serán juzgados.

MEXICO

Familiares de estudiantes desaparecidos hablan en ONU

Familiares de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos hablaron el martes ante las Naciones Unidas y pidieron al organismo internacional que presione al gobierno mexicano para abrir nuevas investigaciones que permitan encontrar a los jóvenes. María de Jesús Tlatempa, madre del estudiante José Eduardo Bartolo Tlatempa, demandó en su discurso que “el Estado mexicano esclarezca los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre” y que “se castigue a los responsables”, citó AP. “Queremos que (en Naciones Unidas) nos apoyen a abrir líneas de investigación porque nuestro gobierno no nos ha querido apoyar”, dijo Tlatempa, de 44 años, a The Associated Press después de su discurso. La mexicana habló durante una sesión de la cumbre del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas que se celebra estos días en la sede de la ONU en Nueva York. Tlatempa viajó a Estados Unidos en una de las tres caravanas que salieron de México aproximadamente hace un mes con familiares de los desaparecidos. El martes la acompañaba en la ONU Cruz Bautista Salvador, tío de Benjamín Ascencio Bautista, otro estudiante desaparecido.

VENEZUELA

Presidente del Congreso demanda a tres medios

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana demandó el martes a un diario, un portal de noticias y un semanario por reproducir una noticia de un periódico español que lo implicó en supuestos hechos irregulares. El diputado oficialista Diosdado Cabello anunció que presentó una demanda contra El Nacional, uno de los principales diarios del país, el popular portal La Patilla y el semanario Tal Cual, todos críticos del gobierno, por publicar una información que difundió inicialmente el diario español ABC en la que un capitán de la Armada venezolana lo acusaba de ser el supuesto cabecilla de un cártel del narcotráfico. Cabello dijo recientemente en su espacio semanal “Con el mazo dando”, que difunde la televisora estatal, que demandaría a los referidos medios y al ABC para que presenten las pruebas que lo implican en presuntas actividades de narcotráfico.El diario ABC publicó a inicios de año, sin identificar a sus fuentes, que el capitán de la Armada venezolana Leamsy Salazar habría solicitado asilo a Estados Unidos a cambio de informar sobre los presuntos vínculos del dirigente oficialista con un cartel de drogas. El oficialismo rechazó en bloque los señalamientos contra Cabello. El jefe de la bancada oficialista, el diputado Pedro Carreño, confirmó que Salazar cumplió “funciones de seguridad” para el fallecido presidente Hugo Chávez e indicó que el oficial “desertó en diciembre de la fuerza armada y aparece en los Estados Unidos como testigo protegido para difamar, injuriar y tratar de someter al escarnio público” a Cabello y al gobierno.