COLOMBIA
Mueren en operativo 12 supuestos narcos
La policía y la fuerza aérea colombiana dieron muerte a 12 supuestos miembros de una banda de narcotraficantes denominada Clan Úsuga, en una región del noreste de Colombia. El ministro de Defensa Luis Carlos Villegas informó el martes que la operación en el municipio de Apartadó, en el departamento de Antioquia, tuvo lugar después de seis meses de labores de inteligencia. “Hubo 12 narcotraficantes muertos y el decomiso de varias armas incluyendo ametralladoras”, indicó en rueda de prensa. De acuerdo con el funcionario, “esta operación recibió apoyo aéreo, especialmente de varios helicópteros y un gran número de fuerzas especiales de asalto que llegaron a la zona donde había varios campamentos (y) donde se destruyó a cinco de ellos”. Villegas explicó que el golpe fue “contra el grupo narcotraficante Clan Úsuga” y que se mantendrán las operaciones militares en la zona “por unos días”. El máximo cabecilla del Clan Úsuga, Dairo Antonio Úsuga, es el delincuente más buscado de Colombia y por su ubicación Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares.
DOMINICANA
Turba ataca a agentes migratorios
Las autoridades migratorias dominicanas reportaron el lunes que una turba integrada de forma presunta por haitianos agredió con piedras y armas de fuego a una patrulla de la institución que realizaba un operativo para detener inmigrantes sin permiso de residencia. En el incidente ocurrido en un barrio al oeste de Santo Domingo resultaron con golpes dos miembros de la patrulla y un inmigrante haitiano que estaba dentro del vehículo, informó la dirección de Migración en un comunicado.La institución detalló que la turba “de más de 100 nacionales haitianos con armas de fuego, piedras y palos” agredió a la patrulla como una manera de negarse a una revisión para verificar sus documentos. Miembros de la policía acudieron al lugar para controlar la situación. La policía no reportó ningún detenido. El gobierno dominicano retomó en agosto sus patrullajes migratorios en las ciudades para detener y deportar a los inmigrantes, en su mayoría haitianos, que no se hubiesen acogido a un programa especial para obtener un permiso de estancia en el país. Desde que concluyó el denominado programa de regularización, cerca de 70,000 personas se han ido de forma voluntaria a Haití, según estadísticas de la dirección de Migración, mientras que otras 4,000 han sido deportadas. Debido al recomienzo de las deportaciones, las relaciones diplomáticas entre Haití y República Dominicana volvieron a sufrir un periodo de tensiones
MÉXICO
Rescatan a 4 náufragos después de 30 días a la deriva
La Marina de México rescató en aguas al sur del país a cuatro pescadores náufragos, dos ecuatorianos y dos colombianos, que viajaban en una lancha a motor y llevaban 30 días a la deriva al quedarse sin combustible. Según informó el domingo la Armada en un comunicado, su personal localizó el sábado la embarcación a la deriva, que se encontraba en aguas del Pacífico, a 260 kilómetros de la costa de Chiapas, al realizar un vuelo de vigilancia nocturno. Los náufragos manifestaron que zarparon del Puerto de Esmeraldas, en Ecuador, el 24 de septiembre y que se perdieron en altamar mientras pescaban, quedando a la deriva el 1 de octubre al terminarse el combustible cuando trataban de regresar a puerto, por lo que fueron arrastrados por la corriente hasta llegar a aguas mexicanas. Todos mostraban un cuadro clínico de deshidratación tras haber pasado 30 días en altamar.
PERÚ
Investigan a fundador del Sodalicio cristiano por abusos
Una hermética congregación católica con presencia en diversas partes de Sudamérica y Estados Unidos ha revelado bajo presión que un investigador nombrado por el Vaticano está examinando las acusaciones de que su fundador abusó sexualmente de jóvenes reclutas. El escándalo en el Sodalicio de Vida Cristiana, o Sodalitium Christianae Vitae como también se le conoce, tiene paralelos con otros casos recientes de carismáticos líderes católicos en Latinoamérica acusados de abuso sexual, así como con la lentitud en las investigaciones eclesiásticas y los intentos de la Iglesia para evitar que los hechos salgan a la luz. Esta semana, el superior general del Sodalicio reveló que el Vaticano efectúa una investigación después de que dos periodistas publicaran un libro que detalla las acusaciones contra el fundador de esa sociedad de vida apostólica, Luis Fernando Figari, de 68 años. Pedro Salinas, el autor principal y exintegrante de esa congregación religiosa, ha acusado públicamente a Figari desde 2010 de abuso físico, psicológico y sexual. Según el libro, al año siguiente tres hombres denunciaron ante un tribunal eclesiástico peruano que Figari había abusado de ellos cuando eran menores de edad. No hay indicios de que el tribunal hubiera actuado o hecho algo, como avisar a los fiscales del gobierno. Tampoco se sabe cuándo se le informó al Vaticano. El cardenal Juan Luis Cipriani, el arzobispo conservador de Lima con jurisdicción sobre el tribunal eclesiástico, declaró al periódico chileno El Mercurio esta semana que el caso “es lamentable y doloroso”, y afirmó que “hemos actuado con absoluta transparencia y rapidez”. No se abrió una investigación penal en Perú sino hasta que a mediados de octubre se publicó el libro “Mitad monjes, mitad soldados”. Sin embargo, los fiscales dicen que es casi seguro que los supuestos delitos hayan prescrito, ya que habrían ocurrido en las décadas de 1980 y 1990. Fundado en 1971, el Sodalicio tiene presencia en escuelas e iglesias, dirige instalaciones para retiros y cuenta con filiales en Perú, Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Ecuador, Italia y Estados Unidos. Sus integrantes son católicos seglares en su mayor parte, pero también hay clérigos, incluidos al menos dos obispos en Perú