EL SALVADOR

Capturan a pandillero con siete fusiles de asalto

La policía salvadoreña capturó a pandilleros de la banda Mara Salva trucha (MS 13), entre ellos uno de sus cabecillas que intentaba ingresar al país con siete fusiles de asalto que habría comprado en Guatemala, informaron las autoridades. La Fuerza Antiextorsiones de la policía con órdenes de la Fiscalía General de la Republica capturó a Félix Alberto Palacios Ramos, alias “Gato”, uno de los principales “palabreros” de las pandillas en el occidente del país. Los “palabreros” son cabecillas o jefes de grupos de las pandillas conocidos como “clicas”, y son llamados así porque su palabra está por sobre la de cualquier otro miembro más de esas estructuras criminales. Según el informe, el cabecilla de pandillas fue capturado en la frontera La Hachadora procedente de Guatemala y en su vehículo transportaba cuatro fusiles AK 47, dos M 16 y un Gail, que son armas reglamentarias en algunos ejércitos. La Fiscalía asegura que el cabecilla de las pandillas “tiene nexos con estructuras delincuenciales en Guatemala que, con probabilidad le están vendiendo armas de grueso calibre para cometer crímenes en el país”. En tanto, el director de la Policía Nacional Civil, comisionado Howard Cotto, informó que en un operativo en una zona rural del municipio de Quezaltepeque, a 25 kilómetros al noroeste de la capital, capturaron a ocho pandilleros a quienes se les incautaron tres fusiles M 16 y dos pistolas.

HONDURAS

5 expolicías hondureños se entregan a EEUU por drogas

Cinco expolicías hondureños se entregaron a las autoridades estadounidenses para enfrentar cargos por tráfico de drogas, dijo el embajador de Estados Unidos en Honduras James Nealon. En su cuenta oficial de Twitter, Nealon dijo que la entrega voluntaria era “otro golpe a la impunidad en Honduras”. Los cinco oficiales, junto con un sexto, fueron acusados el mes pasado por un jurado investigador de Nueva York de cargos de confabularse con el hijo de un expresidente hondureño para contrabandear drogas a Estados Unidos. De acuerdo con las acusaciones, entre 2004 y 2014, los oficiales acordaron garantizar el paso de toneladas de cocaína por Honduras. El caso involucra a Fabio Porfirio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo Sosa. Fabio Lobo se declaró culpable en mayo de asociación delictuosa para importar cocaína a Estados Unidos. Fue arrestado en Haití en mayo de 2015.

MÉXICO

Allegado a presidente, nuevo líder del PRI

Enrique Ochoa, exresponsable del organismo eléctrico de México y allegado del presidente Enrique Peña Nieto, asumió como nuevo líder del partido oficialista, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ochoa renunció hace unos días a la dirección de la Comisión Federal de Electricidad para dirigir el PRI en sustitución de Manlio Fabio Beltrones, quien renunció tras el mal desempeño del partido en las pasadas elecciones estatales de junio. Beltrones había prometido ganar la mayoría de las 12 gubernaturas que se eligieron, pero apenas ganó en cinco, en lo que varios consideraron un castigo de los electores a escándalos de corrupción de políticos de ese partido y al entorno de violencia que afecta varios de los estados. El PRI gobernó el país de manera continua por más de siete décadas hasta el 2000, cuando por primera vez perdió. Doce años después volvió al poder de la mano de Peña Nieto, quien en los últimos meses ha enfrentado los niveles de popularidad más bajos para un mandatario en las últimas dos décadas, en medio de críticas al manejo que su gobierno ha dado a temas como la corrupción y la inseguridad. Como líder del PRI, Ochoa podría convertirse en un contendiente para ser aspirante presidencial para los comicios del 2018. Antes de la Comisión Federal de Electricidad, se desempeñó como subsecretario de Hidrocarburos, un puesto considerado clave para que avanzara una histórica reforma de Peña Nieto en materia energética, a través de la cual se eliminó el monopolio estatal que tuvo el país por más de 75 años y se abrió el sector a la iniciativa privada. Analistas consideran que Ochoa fue escogido por el propio presidente Peña Nieto para dirigir al partido, en una aplicación de viejas prácticas en las que el mandatario en turno tenía gran influencia sobre lo que ocurría al interior del PRI.

PERÚ

Renuevan armamento policial tras 25 años

Perú anunció que luego de 25 años comenzó a renovar el armamento de la policía con la compra de más de 28,000 pistolas de fabricación estadounidense y otras armas en su campaña para enfrentar la creciente delincuencia. Las armas incluyen 28.707 pistolas, 150 fusiles de asalto, 50 subametralladoras, cinco fusiles para francotiradores, 50 pistolas para unidades especiales de la policía y más de 2.000 equipos de repuestos. Pertenecen a la marca Sig Sauer, con sede en New Hampshire, y fueron compradas de gobierno a gobierno, dijo el jueves el ministro del Interior José Pérez durante una ceremonia pública en la que estuvo presente el embajador de Estados Unidos en Perú Brian Nichols. La compra también incluye la implementación de talleres de reparación y la instrucción de policías encargados de reparar las armas. Pérez anunció que se ha creado un fondo para completar la compra de un total de 92,000 armas que se estima culminará en 2019. Actualmente la policía peruana usa armas diversas, entre ellas viejas pistolas italianas Pietro Beretta, pistolas españolas Star, revólveres Smith&Wesson y fusiles AKM-65 adquiridos a Corea del Norte entre 1985 y 1990. Sólo las unidades especiales como los agentes antidrogas poseen fusiles Heckler&Koch adquiridos hace 15 años. Perú posee un cuerpo policial superior a los 125,000 agentes para una población de más de 31 millones de habitantes.