CHILE
Canciller critica a su par paraguayo
El canciller chileno Heraldo Muñoz calificó de “imprudentes” las declaraciones de su par boliviano David Choquehuanca, quien dijo que está dispuesto a derramar sangre para recuperar el río Lauca, en el norte de Chile. “Mínimamente un canciller tiene que tener la prudencia para no hacer declaraciones de este tipo, así que él está yendo demasiado lejos”, dijo Muñoz a la prensa. Choquehuanca, en declaraciones a un periódico boliviano, dijo que “cuando un boliviano ve el Lauca le hierve la sangre…y uno dice: estoy dispuesto a derramar sangre, a pelear para recuperar lo que es nuestro”. Muñoz respondió que “esto es altamente irregular, inédito. Yo nunca he escuchado en mi larga vida diplomática declaraciones tan imprudentes como las del canciller boliviano”. Las palabras de Choquehuanca incrementaron el distanciamiento bilateral, agudizado tras la visita inspectiva del canciller boliviano al puerto chileno de Arica el pasado 18 de julio. El Lauca es un rio de curso internacional que nace en la región chilena de Arica y Parinacota, 2,000 kilómetros al norte de Santiago, que desemboca en territorio boliviano. Bolivia critica las obras de Chile para aprovechar parte de las aguas, cuyos caudales mayores se registran entre diciembre a marzo. Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra con Chile en el siglo XIX, y Santiago se obligó en el tratado limítrofe de 1904 a otorgarle al vecino país libre tránsito por sus puertos. Ambos países se demandaron en la Corte Internacional de Justicia: Bolivia quiere obligar a Chile a negociar una salida al Pacífico, y Chile que la corte sancione que el Silala es un río internacional por lo que puede usar libremente sus aguas, y no un río nacido en un manantial como alega La Paz
COLOMBIA
Cubanos varados prefieren morir que regresar a su país
La mayoría de los cientos de migrantes cubanos varados en un puerto del Caribe colombiano prefieren morir en Colombia antes que ser deportados a su país, aseguró el martes un portavoz. “Nosotros mantenemos nuestra postura y es que no queremos regresar a Cuba, que preferimos morir acá”, dijo Aliex Artiles, un ingeniero informático de 34 años. Artiles sostuvo que en ningún momento su intención y la de sus compatriotas es enfrentar a la fuerza pública colombiana “porque somos personas de paz”. Sin embargo, el director de Migración Colombia, Christian Krüger, invitó a los migrantes cubanos a acercarse voluntariamente a la entidad a su cargo para hacer efectivas sus deportaciones. En caso contrario, advirtió, se hará la deportación obligatoria en compañía de la Fiscalía General, la Policía y la Defensoría del Pueblo. Los migrantes cubanos han solicitado que se les envié en avión a México, país que ya le notificó a Colombia que no permitirá esa situación, explicó el funcionario. La canciller colombiana María Ángela Holguín indicó en Washington el lunes que los más de 4,000 extranjeros —en su mayoría cubanos— que están en el puerto de Turbo, al noroeste de Bogotá, serán deportados. Aunque en los últimos días las autoridades reportaron la presencia de unos 1,300 cubanos en Turbo y sus alrededores, Artiles sostuvo que superan los 2,400. Muchos no se han dejado censar por las autoridades colombianas por miedo a la deportación y otros han sido acogidos en sus casas por pobladores de Turbo y allí se esconden, explicó. Sin embargo, la mayoría están hacinados en una bodega. Artiles indicó que entre los cubanos hay universitarios, técnicos y amas de casa que han entrado ilegalmente por Venezuela, Brasil, Ecuador y Guyana. Muchos niños están enfermos y hay mujeres embarazadas y ancianos que comen sólo una vez al día.
MÉXICO
Niegan aborto a niña de 13 años violada
Las autoridades en el norte de México le negaron el aborto a una niña de 13 años que fue violada por un conocido de la familia, informó un grupo defensor. En casos de violación, el aborto es legal en México. Sin embargo, Regina Tamés, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), dijo que las autoridades del estado de Sonora, en el norte del país, están usando una decisión del juez que clasificó el abuso como estupro, un delito menor al de abuso sexual. “Ella tiene derecho como víctima de una agresión sexual a interrumpir su embarazo”, dijo Tamés. “No importa la clasificación del delito”. Tamés detalló que el ataque ocurrió en mayo, pero el grupo se enteró apenas la semana pasada. El mismo día que ocurrió el ataque, la familia lo reportó a investigadores estatales. A la niña no se le ofreció ningún tipo de anticoncepción de emergencia tras haber reportado la violación, agregó Tamés. Un representante del departamento de comunicación de la Secretaría de Salud del estado dijo que las autoridades se encontraban reunidas el lunes para abordar el tema y que comentarían después. Tamés dijo que la familia consideraba llevar a la niña a la Ciudad de México, en donde es legal interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas de gestación, para que pudiera abortar.
PERÚ
Critican frase de cardenal sobre mujeres violadas
Miembros del gobierno del presidente Pablo Kuczynski criticaron las declaraciones del cardenal Juan Luis Cipriani quien dijo en relación a las violaciones sexuales que ocurren porque “la mujer se pone en un escaparate provocando”. Mercedes Aráoz, segunda vicepresidenta y legisladora oficialista, declaró a la prensa que no se puede “promover de ninguna manera en el imaginario público que las mujeres provocamos la violencia…yo puedo usar una minifalda y nadie tiene derecho a tocarme…una mujer puede dedicarse a la prostitución y no puede ser violada”. En la víspera dos ministras del gabinete ministerial también criticaron las declaraciones de Cipriani, quien es miembro del Opus Dei y se opone a la unión civil de personas del mismo sexo, al aborto, al control de la natalidad y al divorcio. “No puedo sino rechazar el hecho que se considere que estas niñas están en un escaparate, el escaparate que conocen en estos momentos es el escaparate de la de violación, de la vergüenza y la humillación”, dijo a la prensa la ministra de la Mujer Ana Romero. La ministra de Justicia Marisol Pérez también calificó las declaraciones de Cipriani como “infelices”. Cipriani, arzobispo de Lima, dijo el sábado en su programa que dirige por años en la radio RPP “las estadísticas nos dicen que hay aborto de niñas, pero no es porque hayan abusado de las niñas, son muchas veces porque la mujer se pone como en un escaparate, provocando”. El arzobispo dijo el lunes que sus palabras fueron malinterpretadas y que rechaza cualquier violencia física y sexual contra la mujer. “Utilizando una frase totalmente desafortunada y equivocada pretenden criticar de una manera francamente baja la responsabilidad que tengo como pastor”, dijo. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática, un total de 5,201 mujeres fueron violadas sexualmente en Perú durante 2014. De ellas el 70% son menores de 18 años.