AP

LOS ANGELES (CNS) – El ex Sheriff del Condado de Los Ángeles Lee Baca retiró su admisión de culpabilidad ante un cargo federal de corrupción e irá a juicio, tentativamente en Septiembre.

Este lunes 1 de Agosto, Baca le dijo al Juez Federal Percy Anderson que deseaba desechar un acuerdo donde el ex Sheriff se había declarado culpable de hacer una declaración falsa, que típicamente conlleva una posible sentencia de cinco años en prisión.

El acuerdo de culpabilidad para Baca pedía que éste sirviera seis meses tras las rejas.

Ahora que el ex Sheriff declinó ese acuerdo, los fiscales dijeron que presentarían una acusación actualizada en contra de Baca, quien se presentaría de nuevo en la corte para ser encausado formalmente. El Juez Anderson fijó las audiencias preliminares para entre el 6 y 12 de Septiembre y el comienzo del juicio para el 20 de ese mes, aunque se espera que lo pospongan.

“Por la paz de mi familia, para evitar un juicio largo y caro y para minimizar el drama en la corte asociado con este caso, admití hace meses culpabilidad por un cargo en mi contra — pero que quede claro — un cargo”, dijo Baca afuera de la corte. “Hoy me retracto de esa admisión de culpabilidad y buscaré un juicio.

“¿Por qué? Tome esta decisión debido a comentarios falsos acerca de mis acciones hechos por la corte y la Fiscalía de Estados Unidos que contradicen la evidencia en este caso”, dijo Baca.

“Aunque mi futuro y mi habilidad para defenderme dependen de mi enfermedad de Alzheimer’s, tengo que dejar las cosas claras sobre mi persona y el Departamento del Sheriff del Condado de Los Angeles sobre aspectos equivocados de la investigación federal mientras sea capaz de hacerlo”.

“Quiero agradecer a mis amigos y familia por animarme a defender lo que es correcto. Mi espíritu está muy en alto y mi amor por toda la gente es el regalo que Dios me dio”.

Antes de la audiencia del lunes 1 de Agosto, Baca debía decidir si retirar su admisión de culpabilidad y proceder a un juicio, o ser sentenciado por el cargo de declaraciones falsas.

Hace dos semanas, Anderson rechazó una acuerdo que le habría dado a Baca un máximo de seis meses en prisión, diciendo que la sentencia era demasiado leve considerando el papel del ex agente del orden en la obstrucción de una investigación del FBI en las cárceles del Condado de Los Angeles. Anderson dijo que el acuerdo “trivializaría la seriedad de la ofensa”.

Michael Zweiback, el abogado de Baca, le dijo al juez que ambas partes no lograron llegar a una solución que no incluyera retirar su admisión.

Cuando el Juez Anderson le preguntó a Baca si quería retirar esa admisión, éste respondió “Sí señoría”.

Brandon Fox, Fiscal Asistente de Estados Unidos, le dijo a la corte que el gobierno presentaría una nueva acusación “en un futuro no muy lejano”.

Zweiback dijo que esperaba que la acusación incluyera un rango de cargos similares a los que se presentaron en contra del ex Sheriff Asistente Paul Tanaka.

Zweiback también indicó que su cliente de 74 años enfrentaba “serios problemas de salud” que podrían afectar los procedimientos futuros en un juzgado. Baca ha sido diagnosticado con los principios de la enfermedad de Alzheimer’s.

El Juez Anderson dijo en la audiencia de Julio que no aceptaría la sentencia de seis meses en prisión para un acusado que jugó un papel importante en un intento de obstrucción generalizado que creó “daño sustancial” a la comunidad.

“Una cosa es mentirle a un fiscal federal asistente”, dijo Anderson. “Es otro el que el jefe de las fuerzas del orden del Condado de Los Angeles encubra el abuso en la Cárcel Central de Hombres”.

Imponer ese castigo “no corregiría el grado de abuso a la confianza del público”, dijo el Juez, añadiendo que dicho castigo “subestima la seriedad de la ofensa”.

Baca argumentó en documentos de la corte en pos de una sentencia de libertad condicional, alegando que su condición médica y su carrera en las fuerzas del orden lo hacen susceptible a abuso mientras esté detenido.

“Él sufre Alzheimer’s, que se ha vuelto avanzado y es algo significante y preocupante lo que deba hacer en el futuro”, dijo Zweiback en la corte este pasado lunes 1 de Agosto.

Fiscales federales argumentaron por su parte que el director de las fuerzas del orden del Condado merece pasar tiempo en prisión por decirle falsamente a los investigadores en 2013 que no sabía que agentes del Sheriff iban a ir a la casa de un agente del FBI para confrontarla y amenazarla sobre su involucramiento en la investigación de corrupción dentro del Departamento.

Ese mismo año en que Baca cometió esa ofensa, fue nombrado Sheriff del Año por la Asociación Nacional de Sheriffs.

El acuerdo legal rechazado — que un juez colega de Anderson llamó recientemente “preocupante” — era considerado por muchos como demasiado leve.

Cientos de cartas en apoyo a que se le diera libertad condicional a Baca fueron presentadas en la corte.

Baca se declaró culpable el 10 de Febrero después de negar por años que jugó un papel en el escándalo que dañó al Departamento y llevó a su jubilación.

“Cometí un error y acepto mi responsabilidad”, dijo Baca en una declaración escrita presentada en la corte después de esa admisión.

En ese acuerdo legal, Baca acordaba no contraponer otros alegatos presentados por los fiscales, incluyendo el que en 2011 dirigió a subordinados para que se acercaran a un agente del FBI, indicando que deberían “hacer todo menos ponerle esposas”.

Los fiscales también acusan a Baca de mentir sobre su involucramiento en esconder a un reo de los investigadores del FBI. Baca, alegan ellos, ordenó que el preso fuera aislado, poniendo a su Sheriff Asistente, Tanaka, a cargo de ejecutar el plan.

Además, Baca alegó falsamente que desconocía que algunos de sus subordinados habían interrumpido y terminado una entrevista que agentes del FBI realizaban con el recluso, que estaba trabajando como informante federal, alegaron los fiscales en documentos de la corte.

Baca se jubiló en 2014 en medio de la investigación federal. Había sido Sheriff desde Diciembre de 1998.

Los fiscales han dicho que Baca mintió a los investigadores para evitar “problemas políticos” o evitar cargos criminales mas severos.

La sentencia de 60 meses que se le dio a Tanaka es la más larga de cualquier acusado en un caso de obstrucción Siete ex tenientes, sargentos y agentes del Sheriff que fueron convictos de conspirar y obstruir la justicia recibieron sentencias de entre 18 y 41 meses en prisión. Una Corte de Circuito en Pasadena escuchó recientemente sus apelaciones.