BOLIVIA
Diez heridos en protestas de mineros aliados a Evo Morales
Miles de mineros opuestos a una ley en Bolivia que no les permite buscar inversión privada por cuenta propia retomaron el martes sus protestas con bloqueos de caminos en los que hubo choques con agentes, lo que dejó 10 heridos y 10 detenidos, informaron las autoridades. “Los mineros están armados con dinamitas que usan para atacar a los policías. La policía tiene la instrucción de despejar las carreteras para garantizar el libre tránsito”, dijo el ministro de Gobierno Carlos Romero. El sector minero es afín al gobierno del presidente Evo Morales, pero decidió protestar contra una norma aprobada recientemente que no le permite buscar socios privados por cuenta propia para invertir en las minas que el Estado le otorga. Además, los mineros desean recibir más facilidades en la extracción de minerales y que sus miembros no puedan asociarse en sindicatos. Diez trabajadores resultaron heridos en los choques ocurridos en la localidad de Panduro, a unos 125 kilómetros al sur de La Paz, informó Carlos Mamani, dirigente de la Federación de Cooperativas Mineras (FENCOMIN). Por otro lado, 10 mineros fueron detenidos por portar dinamita sin permiso en dos automóviles, los cuales fueron decomisados, informó Romero. La pasada semana el sector inició las protestas con enfrentamientos más duros con la policía. En Bolivia existen unas 1,600 cooperativas mineras, creadas en la década de 1980 para los trabajadores que quedaron desocupados por el cierre de minas.
CHILE
Alerta sanitaria por condones de fácil rompimiento
Las autoridades de salud chilenas decretaron el martes alerta sanitaria tras confirmar que se distribuyeron a la población más de 712,000 condones de fabricación china, que se rompen fácilmente o que escurren lubricante de sus envases. Alex Figueroa, director del Instituto de Salud Pública, ISP, dijo a periodistas que anteriores partidas de condones importados pasaron todas las pruebas de seguridad, lo que no ocurrió con las compradas el segundo semestre. Ahora, “los condones se almacenaron mal”. “Hay un problema de consistencia, lubricación, de tamaño”, añadió. Declaró que “el importador no habría dicho la verdad…al decir que estos productos se trasladarían a determinada bodega” y no se hizo. La partida cuestionada de la marca Kaijú es de un millón 187 preservativos, de los cuales 712,224 alcanzaron a ser repartidos en los servicios públicos de salud. Llamó a los usuarios a no usarlos y aclaró que los condones entregados a personas con sida reciben otro preservativo y que los vendidos en farmacias privadas son de otras marcas. La importadora de los condones chinos, Henan Xibei Latex Company, dijo en un comunicado en Facebook que “todos nuestros lotes están certificados” por documentos firmados por el Instituto de salud Pública. Agregó que la partida fue ingresada a Chile en 2014 y que la empresa Cesmec (a cargo de la certificación), hizo las pruebas respectivas “sin ningún tipo de problemas de ruptura o tamaño. No porque el producto sea chino es malo”.
GUATEMALA
Cae banda que secuestraba migrantes salvadoreños
Las autoridades guatemaltecas detuvieron a siete personas acusadas de integrar una banda de secuestradores de migrantes salvadoreños. El portavoz de la policía nacional civil Jorge Aguilar informó las detenciones y dijo que también se notificó a dos personas que están en prisión y que integrarían la banda. Las nueve personas están acusadas de secuestro, conspiración para el robo agravado y asociación ilícita. “La estructura criminal, los convictos, tienen relación con el plagio o secuestro de dos menores salvadoreñas rescatadas por la fuerza de tarea el 29 de junio del año pasado”, dijo Aguilar. Según la policía los detenidos se “aprovechaban de las personas migrantes que cruzaban el río La Paz (en la frontera con El Salvador), luego eran llevados a cerros aledaños, donde los mantenían en cautiverio a la intemperie. Posteriormente se comunicaban con sus familiares para exigirles el rescate a través de transferencias monetarias”. Para la detención de las siete personas la policía realizó nueve allanamientos en el departamento de Jutiapa, fronterizo con El Salvador.
MÉXICO
Poco empeño en identificar cadáveres de fosa común
Un análisis preliminar muestra que se realizó poco esfuerzo para identificar cadáveres que fueron enterrados por funcionarios de gobierno en una fosa común en el estado de Morelos, en el centro del país, dijeron el martes académicos y activistas de derechos humanos. Roberto Villanueva, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, señaló que de los 117 cuerpos exhumados en junio, sólo aproximadamente la mitad tenían etiquetas legibles que podían vincularlos a los archivos de sus casos. Villanueva dijo que la manera descuidada en que las autoridades estatales dispusieron de los cadáveres no identificados dificulta mucho más, si no es que imposibilita, descubrir alguna vez sus identidades y dar aviso a sus familias. Muchos fueron enterrados con ropa o joyas que pudieron haber ayudado en su identificación. Graco Ramírez, gobernador de Morelos, utilizó su cuenta de Twitter para criticar el “total descuido” en tales labores.