M. Terry / El Sol

Sylvia de la Sancha

Apenas un día después que Donald Trump asuma el cargo de Presidente de Estados Unidos, las mujeres de todo el país – incluyendo la que se espera sea la mayor participación en Washington D.C. – realizarán marchas en diferentes ciudades de la nación con la esperanza de enviar un mensaje a la nueva Administración de que sus derechos son importantes y están listas para defenderlos.

Heather Wills será una de las que marcharán en el centro de Los Ángeles el sábado 21 de enero. Ella espera que miles de mujeres y hombres se le unan para contraatacar lo que categoriza como una “guerra contra los derechos de las mujeres”.

“Hay muchas de nosotros, no estamos contentas con la forma en que van las cosas y queremos que todos sean incluidos. Realmente no vamos a permitir este tipo de trato”, dice Wills, de 47 años y residente de Studio City.

El mayor problema que tiene con la nueva Administración son el plan republicano para quitarle fondos a Planned Parenthood (que ofrece servicios de planificación familiar y aborto a las mujeres) y el esfuerzo para derrocar Roe vs. Wade, la decisión de la Corte Suprema en 1973 que legalizó el aborto en Estados Unidos.

“Es una verdadera bomba”, dice Wills sobre el hecho de que esas dos cosas se conviertan en una realidad.

“Si no tienes cuidado de la salud o ni siquiera puedes tratar de obtener cobertura o te ves obligada a tener hijos que no quieres, ¿cómo puedes obtener una oportunidad justa en la vida?”, pregunta Wills.

Ella ve esta marcha tan importante, que se ha convertido en un evento familiar.

Su madre de 70 años vendrá para unírsele, así como una hermana que vive en una “zona republicana”. También está llevando a su hija de 20 años y a su hijo de 17 años.

“Espero que una buena cantidad de hombres también se nos unan, para que podamos enviar el mensaje ‘no nos quiten nuestros derechos’, ‘nuestra ayuda sanitaria, nuestra voz’. Votamos y estamos organizados y por favor vean cuántos de nosotros están aquí”, dice ella del mensaje que quieren enviar. “No vamos a quedarnos quietos y ver que nos quiten nuestro futuro”.

LA MARCHA

La Marcha de Mujeres – Los Ángeles comienza a las 9:00 a.m. en Pershing Square, 532 S. Olive St. en el centro de la ciudad.

Los organizadores son Emiliana Guereca y Deena Katz, quienes afirman que el evento será una acción positiva y unificadora y no sólo para las mujeres sino para todos los que apoyan los derechos de las mujeres, los derechos humanos, las libertades civiles y la justicia social.

“La Marcha de Mujeres- Los Ángeles se trata de que nuestras voces sean escuchadas, activando nuestra comunidad y unificando a nuestra comunidad. Los derechos de las mujeres son derechos humanos”, dijo Guereca.

“En un tiempo en el que todos nos preguntamos qué podemos hacer, podemos hacer esto … ¡que escuchen nuestra voz!”, dijo Deena Katz.

La Marcha de Mujeres – Los Ángeles es parte de un movimiento nacional para unificar y empoderar a todos los que defienden los derechos de las mujeres, los derechos humanos, las libertades civiles y la justicia social para todos. Este es un evento no partidista y pacífico. La gente se unirá a nivel local y nacional en cada estado y área metropolitana para estar en solidaridad con los valores estadounidenses que representan, dicen los organizadores.

La acción llega un día después de que Donald Trump asuma el cargo como próximo presidente de Estados Unidos, y eso no es casualidad.

Los participantes están particularmente preocupados por los comentarios de Trump y su comportamiento hacia las mujeres durante la campaña. También se quejan de la falta de mujeres en su gabinete. Hasta el momento Trump ha nominado solo a cuatro mujeres para su gabinete – Elaine Chao como Secretaria de Transporte; Betsy DeVos como Secretaria de Educación; Linda McMahon, para la Administración de Pequeños Negocios y Nikki Haley como Embajadora de Estados Unidos ante la ONU.

Y mientras durante la campaña Trump parecía impenetrable a la crítica, los participantes piensan que la marcha marcará la diferencia.

“Será una muestra de fuerza pacífica, mostrando que la gente se preocupa por esto, a veces los políticos pueden pensar que pueden hacer lo que quieren, pero esto es importante para muchos de nosotros”, dice Wills, quien admite que nunca ha sido realmente activa políticamente, aunque ella siempre vota.

“Desearía que los republicanos en el poder miraran realmente el daño que estarían causando en atacar a Planned Parenthood y retrocedan en esta guerra contra este servicio de salud que todo lo que hace es ayudar a las mujeres en desventaja a ponerse sanas”, dijo Wills de lo que espera sea el resultado de la marcha.

Ese es también el deseo de Sylvia de la Sancha, otra participante de la manifestación.

“Estoy haciendo una declaración a nuestro Presidente y su Administración de que estoy viendo, estoy observando lo que está haciendo con respecto a los marginados”, dijo. “Estamos preocupados por los derechos de las personas LGBT, las mujeres, las minorías que temo están en juego con esta presidencia”.

“Me preocupa que los marginados no sean escuchados y sus derechos disminuyan e incluso se los quiten”, dijo de la Sancha.

Aparte de la preocupación por el desmantelamiento de Roe vs. Wade, la mujer de 56 años también está preocupada por la disponibilidad de armas.

“De acuerdo con la Campaña Brady, hay cerca de 1.7 millones de niños que viven en hogares donde las armas no están bajo llave”, cita de la Sancha, señalando que las armas también están involucradas en asesinatos de violencia doméstica y otras formas de violencia.

Esta es una cuestión cercana a su corazón.

“Mi madre fue asesinada por un compañero con un arma”, dice, sin entrar en más detalles.

Ella también es madre de una hija ya crecida. “Estoy marchando por ella y estoy marchando por mis dos nietas pequeñas”, dijo.

“Este mensaje para mí es que él (Presidente Trump) sepa que no permaneceremos en silencio, que no estamos sentados en casa y solo molestos y quejándonos. Ya hicimos eso y vamos a seguir haciendo eso, pero este sábado es un día de protesta pacífica para potenciarnos a nosotras mismas, los que sienten que no han sido escuchados y este es un hombre por el que no votamos.

“Ellos no pueden ignorarnos, ¿lo descartarán como un montón de mujeres frustradas, perdedoras? Los números van a ser demasiado grandes para simplemente descartarnos”, dice de la Sancha enfáticamente.

Si cientos o miles asisten a las marchas, “en última instancia, para mí y muchas de mis amigas, el mensaje es que no nos vamos y vamos a trabajar juntas”, dice.

La Marcha de Mujeres – Los Angeles se llevará a cabo el sábado 21 de enero de 2017 a partir de las 9:00 de la mañana en Pershing Square, 532 S. Olive St., Los Angeles, 90013. Para obtener más información, visite www.womensmarchla.org.