CHILE
35 policías acusados de millonario fraude
Un fiscal acusó el martes a ocho policías y dos civiles de estar involucrados en un fraude a la institución por al menos 25.5 millones de dólares, con lo que se elevaron a 35 los funcionarios que estarían involucrados en la gigantesca malversación. En fiscal Eugenio Campos les imputó los delitos de asociación ilícita, malversación de caudales públicos y lavado de activos y no descartó que los involucrados asciendan a unos 80. Campos dijo que los 10 acusados habrían recibido transferencias de dinero de la fuerza en sus cuentas bancarias personales por unos 1,740 millones de pesos, unos 2.6 millones de dólares. El Ministerio Público informó que la defraudación se concretaba mediante el desvío de cuentas bancarias institucionales hacia cuentas corrientes del personal, quienes los cobraban y devolvían a sus jefes, quedándose con un porcentaje cercano al 10%. Hasta el 27 de abril el dinero defraudado alcanzaba los 17,000 millones de pesos, unos 25.5 millones de dólares. El fraude es el mayor en la historia de la policía uniformada y llevó a su actual alto mando a presentar un plan de reestructuración que incluye la desaparición del departamento en el que se cometió el fraude. Por el momento la fiscalía investiga el período comprendido entre 2006 y 2015, época en que la nadie se percató o denunció los delitos. Pero el martes Campos afirmó que “los imputados realizaron lavado de dinero, vulnerando todos los controles y logrando ingresar los montos al sistema financiero, entre los años 2006 al 2017”. Otra institución con problemas es el ejército, que mantiene a tres generales detenidos por decisión de un juez que investiga un fraude interno que bordearía los 10 millones de dólares.
COLOMBIA
Mueren 8 personas en accidente de avión militar
Una pequeña aeronave militar chocó el lunes cerca de la capital en un accidente que causó la muerte de ocho personas, informaron las autoridades colombianas. Los investigadores buscan la causa de la caída del avión. Las autoridades locales dijeron al periódico El Tiempo que el avión Cessna Caravan de turbohélice pudo haber chocado con una antena o encontrado mal clima. El diario de Bogotá señaló que en el avión viajaban tres civiles y que el oficial de mayor rango que murió en el accidente era un teniente coronel. El presidente Juan Manuel Santos expresó a través de Twitter sus condolencias a las familias de las víctimas. El avión se dirigía a un aeropuerto pequeño afuera de Bogotá desde una base militar colombiana.
VENEZUELA
País planea abandonar OEA
Venezuela dará un paso sin precedentes en el ámbito del continente al activar el proceso para abandonar la Organización de los Estados Americanos, según anunció el miércoles el gobierno del país. La canciller venezolana Delcy Rodríguez formuló el anuncio instantes después de que la organización decidiera convocar el miércoles a los cancilleres que lo conforman para que analicen la crisis en la nación caribeña, escenario de protestas callejeras que han dejado 29 muertos y más de 437 heridos. La convocatoria de cancilleres no incluye el lugar ni la fecha de la reunión, lo que deberán negociar los 34 países miembros del organismo en una sesión futura. Caracas alega que un grupo de países encabezados por Estados Unidos se inmiscuye a través de la OEA en sus asuntos internos para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Las quejas venezolanas arreciaron desde que el organismo adoptara una resolución a comienzos de mes según la cual en Venezuela se ha violado el orden constitucional. Ningún país se ha retirado del organismo hemisférico desde su fundación. Ya Venezuela había abandonado en 2013 la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, una institución judicial autónoma con función contenciosa cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención Americana de Derechos Humanos.
URUGUAY
Abren registro para compra de marihuana
Uruguay comenzó a registrar a los interesados en comprar marihuana en las farmacias según lo establece una ley sancionada en 2013. El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera, informó que solo ciudadanos uruguayos y extranjeros con residencia legal mayores de 18 años podrán registrarse. Una vez que la droga se ponga a la venta cada usuario accederá a 40 gramos mensuales. Todavía no hay una fecha establecida para el comienzo de la venta en los comercios. El costo de la marihuana será de 1.30 dólares por gramo. Las dos empresas seleccionadas por el gobierno para cultivar la hierba cobrarán 0.90 centavos por gramo y el resto del dinero se repartirá entre las farmacias y el gobierno, que lo usará para financiar programas de prevención. El comienzo del registro coincide con el lanzamiento de una campaña publicitaria en la que se advierte que el uso de marihuana “limita la capacidad de concentración y la memoria” y “puede provocar enfermedades” y “problemas psicológicos”. En los mismos avisos varias personalidades, como el músico Jorge Drexler, sostienen que la reglamentación impulsada por el gobierno uruguayo supone decirle “no al narcotráfico” y “no al lavado de dinero”. El Parlamento uruguayo sancionó el 10 de diciembre de 2013 una ley que transformó a Uruguay en el primer país del mundo en tener un mercado legal de esta hierba desde su siembra hasta su venta al público en una red de farmacias. La misma ley habilitó el cultivo personal del cannabis y la formación de clubes cannábicos, los dos únicos elementos de la ley llevados a la práctica hasta ahora. Hay 6,617 cultivadores registrados y 51 clubes ya habilitados. El Parlamento considera un proyecto presentado por un diputado opositor para derogar la proyectada venta de marihuana en farmacias.