SAN SALVADOR (AP) — La policía salvadoreña desplegó uno de los más grandes operativos que han abarcado gran parte del país recientemente y detuvo a más de 400 criminales.
El director general de la Policía Nacional Civil, Howard Cotto, explicó el martes a periodistas que la operación realizada en coordinación con la Fiscalía General “consiste en impactar la parte financiera y logística de las pandillas, principalmente la MS (Mara Salvatrucha, MS 13)”.
Miles de policías, incluyendo las divisiones antiextorsiones, antinarcóticos, antipandillas y los departamentos de investigación, fueron desplegados en 25 de los 262 municipios de los 14 departamentos de El Salvador desde la noche del lunes realizando más de 400 allanamientos.
El Fiscal General, Douglas Meléndez explicó en conferencia de prensa que se giraron 628 órdenes de captura a nivel nacional en contra de miembros de la MS 13 por los delitos de homicidio, extorsiones, privación de libertad, intento de homicidio y feminicidio.
Meléndez confirmó la captura de al menos 18 cabecillas de diferentes niveles de la pandilla y afirmó que han logrado descabezar a la MS 13 a nivel nacional. Estos cabecillas serían los que dirigían las operaciones criminales y habrían ordenado homicidios de policías y feminicidios. Asimismo, informó que se logró impactar una red de tráfico de drogas que dirigían líderes de las pandillas en la zona metropolitana de San Salvador y en el occidente del país y que en los últimos meses habían extendido sus operaciones en el pacífico salvadoreño.
A su vez, Cotto destacó la captura de Jorge Manuel Vega Knigth, detenido en una lujosa residencial en San Salvador, a quien se le inmovilizó dos hoteles de paso en la cuidad de Sonsonate. Vega Knigth, “tiene una relación directa con la operación financiera de la MS en la zona (de Sonsonate)”, afirmó.
Entre los capturados también figura el pastor evangélico Guillermo Stanley Corleto Ruíz, quien “daba constancias falsas a los pandilleros” dirigidas a la Corte Suprema de Justicia.
Según la Fiscalía, con estas capturas, “solo en Sonsonate se resuelven 39 casos de homicidio, 70 conspiraciones de homicidios, 11 privaciones de libertad, 17 casos de extorsiones, entre otros hechos graves”.
Los ataques contra la pandilla arreciaron luego de que los Estados Unidos dijera que la MS 13 es una organización criminal trasnacional.
El operativo se dio un día después que unidades de la fuerza naval de El Salvador decomisaron más de 1,300 kilos de cocaína al interceptar en aguas territoriales una lancha que se presume transportaba la droga desde Colombia.
“Esta mañana (lunes) se finalizó ya el conteo y el dato total de kilos de cocaína es de 1,302, que están valorados en 32 millones de dólares”, informó el director general de la Policía Nacional Civil, comisionado Howard Cotto.
El jefe policial explicó que durante el procedimiento -a casi 400 millas náuticas del Puerto Acajutla, en el oeste del país- fue interceptada una lancha que transportaba 44 bultos cubiertos con plásticos y fueron capturados los cuatro tripulantes, tres colombianos y un ecuatoriano.
Agregó que “con este cargamento lo incautado en lo que va del año es de 3,789 kilos, valorados en un poco más de 75 millones de dólares”.
Los cuatro tripulantes serán remitidos a los tribunales de justicia para ser procesados por el delito de tráfico de drogas.
El Salvador es uno de los países de Centroamérica usados por el narcotráfico internacional como puente o corredor logístico para el traslado de droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos y otros países.
De acuerdo con los expertos, los narcotraficantes usan las rutas marinas, una por el Atlántico hondureño y otra por el Pacifico salvadoreño, para trasladar la droga.
Este sería uno de los decomisos más grandes en aguas territoriales salvadoreñas. En mayo se decomisaron 947 kilos de cocaína con un valor estimado en el mercado negro en 23.8 millones de dólares.
Según la División Antinarcóticos de la policía salvadoreña, en 2017 se decomisaron 7.2 toneladas de cocaína, en su mayoría en aguas territoriales.