BOLIVIA

Cocaleros realizan inusual protesta contra presidente Evo Morales

Miles de cocaleros rebeldes protagonizaron el martes una marcha y un masticado colectivo de coca en una plaza de La Paz, Bolivia, en una inusual protesta contra el gobierno de Evo Morales.

Sergio Pampa, líder de los cultivadores de coca de Yungas en el norte de La Paz, uno de los dos sindicatos cocaleros del país que desde hace un año está enfrentado al gobierno, dijo que la nueva ley de coca aprobada a fines de 2017, “marcó la ruptura”. La norma eleva a 22,000 hectáreas el cultivo legal de la hoja para consumo tradicional y legaliza la coca del Chapare, feudo político de Morales, donde los cocales hasta entonces no estaban reconocidos por una ley.

Esas luchas en contra de la erradicación en Chapare, en el centro del país, fueron alentadas por Estados Unidos y forjaron la carrera política de Morales hasta convertirse en presidente en 2006.

En su recorrido por el centro de la ciudad, los cocaleros hicieron una parada en el penal donde está recluido su líder, Franklin Gutiérrez, acusado de instigar una protesta que derivó en la muerte de un policía de la brigada de erradicación de coca el año pasado. La protesta concluyó con un mitin para reclamar la libertad de su líder y los cocaleros comenzaron a masticar coca. El acullico, como se conoce al masticado, es una práctica social, ritual y medicinal desde tiempos prehispánicos que aún prevalece. Consiste en mantener un bolo de coca en la boca, chupar su jugo para calmar el hambre, mitigar el cansancio y curar males estomacales. En su estado natural la coca es un ligero estimulante pero no es estupefaciente, según expertos. El 27 de Octubre están previstas las elecciones generales en donde compite el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, quienes han sido cuestionados por la oposición por participar de una nueva reelección siendo que la Constitución Política del Estado sólo permite una sola. Morales gobierna Bolivia desde 2006.

 

EL SALVADOR

Piden juicio a magistrado por agresión sexual

El Ministerio Público salvadoreño presentó el martes una acusación formal en contra del magistrado Eduardo Jaime Escalante y pidió su detención para que sea procesado por el delito de agresión sexual en contra de una niña de diez años.La directora de la Unidad de la Mujer, Niñez y Adolescencia y otros grupos vulnerables de la Fiscalía General, Marina de Ortega, dijo que presentó el requerimiento luego de haber desarrollado una investigación y basándose en los indicios de pruebas ya obtenidas. Asimismo, aclaró que según el Código Penal, el magistrado debe ser detenido y enviado a la cárcel mientras espera juicio. Escalante fue capturado por la policía luego de que la madre presentara la denuncia del supuesto abuso en contra de su hija, pero no lo llevaron a la cárcel sino que fue entregado al presidente de la Asamblea Legislativa, como lo marca la Constitución. Posteriormente, este organismo accedió a retirar su fuero para que pudiera ser procesado, le envió a casa en espera de que la fiscalía procediera y anunció que el magistrado quedó suspendido. Según el Código Penal vigente, de encontrarlo culpable, Escalante sería sancionado a prisión de ocho a doce años.

 

MÉXICO

AMLO dice en carta pública que no buscará reelección en 2024

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador firmó el martes una carta pública prometiendo que no se postulará de nuevo a la presidencia después de que termine su gobierno de seis años en el 2024. La medida ocurre porque la oposición temía que una propuesta para permitir a los votantes destituir al presidente a mediados de su mandato pudiera terminar dejándolo más tiempo en el poder. Simpatizantes del presidente en el Congreso aprobaron la semana pasada una medida para convocar a un referendo a la mitad de los periodos presidenciales, una idea que López Obrador promovió durante su campaña. Pero los críticos temen que esto pueda socavar la prohibición constitucional sobre reelecciones en México. Oponentes conservadores han comparado desde hace mucho a López Obrador con el fallecido líder venezolano Hugo Chávez y otros líderes de la izquierda latinoamericana que tomaron medidas para quedarse más tiempo en el poder. AMLO dijo el martes que se irá a vivir a su rancho en el 2024.

 

PERÚ

Muere estudiante tras disparo de compañero en aula

Un estudiante murió en una escuela de Lima luego de que otro compañero, al parecer de forma accidental, disparó con una pistola que llevó de su casa, informaron el martes las autoridades.

Mario Arata, el jefe de la policía de Lima, dijo que el infortunado suceso ocurrió en una escuela de la zona sur de la capital durante la hora de clases. Indicó que el fallecido era de sexo masculino de 16 años y que recibió un disparo en el pecho. El jefe policial sugirió que las personas adultas que portan armas deben “dar recomendaciones en la familia”. El ejecutor del disparo, de 15 años, informó a la policía que el arma que trajo a escondidas de su casa pertenecía a su padre, un cocinero.