“Mi nombre es Rosemarie Pacheco, nací con autismo y todavía lucho con él”, se lee en la primera oración del ensayo de la preparatoria de Rosemarie Pacheco, de 21 años.
En la obra convincente, que tituló “Per Ardua ad Astra” (a través de la lucha hacia las estrellas), recordó que mientras recibía terapia conductual tenía una “sombra”, alguien que fue asignado colegio. Recordó sus abrumadores desafíos con el autismo, incluida una ocasión en la que su escuela primaria estaba cerrada mientras las autoridades escolares la buscaban porque solía salir corriendo de las aulas y esconderse.
Ella ha recorrido un largo camino.
“Lo que impulsa mis sueños es demostrar que cualquier persona, incluso con discapacidades, tendrá éxito a pesar de las probabilidades en su contra”, escribe.
Con mucho trabajo y apoyo, Rosie es un ejemplo notable de lo que puede lograr una persona con autismo.
En 2020, durante la pandemia de COVID-19, “Rosie” (como la llaman familiares y amigos) obtuvo títulos en Gráficos y Diseño Web, y 3D y Animación en Mission College. Este año ha obtenido más títulos en Producción de Video y Artes y Humanidades.
La joven de 21 años fue aceptada en la Universidad de Woodbury y comenzará a asistir en el otoño para obtener su Licenciatura en Bellas Artes (BFA) en Diseño de Juegos y Arte.
Este verano también participará en una escuela llamada “Game Gen”, donde recibirá capacitación adicional para diseñar y crear videojuegos [la ambición de su vida], financiada por el Centro Regional del Condado del Norte de Los Ángeles, una organización sin fines de lucro bajo contrato con el Departamento de Servicios del Desarrollo de California para coordinar y proporcionar servicios a personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo.
Diagnóstico
Rosie ha tenido la suerte de contar con el apoyo inquebrantable de sus abuelos, Kay Pacheco Deitch, de 60 años, y su esposo Kenneth Deitch, de 74, quienes la criaron desde que era un bebé.
Pacheco Deitch dijo que la mamá de Rosie era madre soltera y “no podía brindarle todos los servicios regionales y cuidar a su hija que ella necesitaría”.
“Sabíamos que algo andaba mal cuando tenía dos años y le diagnosticaron alrededor de los 3 ½”, recuerda Pacheco Deitch.
Entre los signos reveladores que a menudo se asocian con el autismo se encuentran los problemas de lenguaje, la frustración, las rabietas, la imitación para reemplazar el lenguaje, la repetitividad y la dificultad con las texturas de la comida y la ropa.
Pacheco Deitch dijo que “no tenía ni idea” de qué era el autismo cuando le diagnosticaron a Rosie, pero aceptó someterse a terapia conductual y del habla a una edad temprana.
Desde los 3 años hasta los 10 u 11 años, alguien venía a la casa los siete días de la semana y trabajaba con Rosie en sus habilidades de desarrollo.
“Se trataba de dedicar 24 horas a trabajar con ella durante años”, dijo Pacheco Deitch.
Después de dejar a Rosie en la escuela, se quedaba allí un par de horas por si necesitaba ayuda. También se presentaría temprano solo para observarla y ayudarla en todo lo que pudiera.
“Siempre estuvimos ahí, siempre disponibles”, dijo la abuela.
Las terapias y el apoyo han ayudado a Rosie, aunque todavía lucha con sus habilidades sociales.
“Si tuvieras una conversación con ella, estaría bien. Pero que ella vaya al mundo y haga un amigo o vaya al cine, eso no pasa”, explicó Pacheco Deitch.
Matrícula Doble
Rosie se destacó en su trabajo escolar. Se graduó de la escuela preparatoria North Valley Military Institute con un promedio de calificaciones de 4.3 y también fue comandante de la Guardia de Color de la escuela.
Fue durante su tiempo en la escuela preparatoria que también comenzó a tomar clases en Mission College a través de la inscripción doble.
Una ávida “jugadora”, Rosie es la primera en su familia en obtener un título universitario. Quiere ser diseñadora de videojuegos y se han establecido los cimientos para lograr ese sueño.
Pacheco Deitch está llena de alegría y orgullo por su nieta. “Para ella, lograr todo esto es asombroso”, dijo.
Desafortunadamente, debido al COVID-19, Rosie no pudo tener una graduación normal en Los Angeles Mission College. Entonces, Pacheco Deitch se acercó al presidente de Mission College, Monte Pérez, y le preguntó si podía tomarse una foto con su nieta.
Pérez aceptó de buena gana e incluso le ofreció una ceremonia de graduación privada, así como un recorrido por la escuela.
“La Srta. Pacheco es realmente un ejemplo brillante de lo lejos que puede llegar y sigue llegando una persona con autismo”, dijo Pérez. “Sus profesores estaban realmente asombrados con su talento”.
Ver a Rosie obtener sus títulos y ver lo lejos que ha llegado “hizo que todo valiera la pena”, dijo Pacheco Deitch. Ella recomienda que otros padres se conviertan en defensores de sus hijos.
“Muchos padres no quieren poner una clasificación (de autismo) en sus hijos; [no se dan cuenta] de que esa clasificación no significa nada”, dijo. “Se trata de los servicios que reciben y cuanto antes, mejor para que puedan tener éxito
“Para muchos niños, si hubieran tenido la ayuda y el apoyo adicionales [cuando eran pequeños] lo habrían logrado. Pero, [sin apoyo] luchan como adultos”, dijo Pacheco Deitch.
Ella compartió que, durante mucho tiempo, ella y Kenneth pensaron que Rosie viviría con ellos para siempre y les preocupaba lo que sucedería si no estaban cerca.
Por ahora, son cautelosamente optimistas.
“Nuestra esperanza es que sea independiente, que pueda conducir y que tenga un trabajo bien remunerado”, dijo Pacheco Deitch.
Agregó que ya hay personas que han visto crecer a Rosie y están dispuestas a ayudar con pasantías para ayudarla a comenzar su carrera.
“La Universidad va a ser más difícil y estaremos ahí para ella”, dijo Pacheco Deitch. “Para las personas y familias que piensan que la universidad no está a su alcance por cualquier motivo, está a su alcance y no deben rendirse. Deberían empujar a los niños.
“Ve por tus sueños. No dejes que nada te detenga “, alentó. “Todo es posible; solo tienes trabajo para ello “.