Es muy importante saber cómo la detección temprana y el tratamiento del cáncer de próstata pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte entre los hombres diagnosticados con esa enfermedad.
El cáncer de próstata es el segundo cáncer más común entre los hombres después del cáncer de piel no melanoma. Este año, se espera que el cáncer de próstata se cobre la vida de unos 34,700 hombres en los Estados Unidos, según cancer.net. En 2023, se estima que aproximadamente 288,300 hombres serán diagnosticados con cáncer de próstata.
Un paso simple que los hombres pueden tomar para detectar el cáncer de próstata en sus primeras etapas, cuando es más tratable, es a través de un análisis de sangre anual de PSA (antígeno prostático específico), dijo el Dr. Reza Goharderakhshan, jefe de cirugía urológica en Kaiser Permanente South Bay Medical Center.
Si bien las pautas generales recomiendan las pruebas de PSA a partir de los 55 años, los hombres pueden necesitar pruebas de detección de PSA entre las edades de 40 y 54 años si tienen al menos un pariente de primer grado (como un padre o hermano) que ha tenido cáncer de próstata. Lo mismo ocurre si tienen al menos dos miembros de la familia extendida que han tenido cáncer de próstata.
“Un análisis de sangre de PSA es simple y no invasivo y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en lo que respecta al cáncer de próstata”, dijo el Dr. Goharderakhshan. “Este tipo de prueba es críticamente importante, especialmente para los hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata, y para los hombres negros, cuya tasa de mortalidad por cáncer de próstata es el doble que la de los hombres de otras razas”.
Los hombres con cáncer de próstata generalmente no presentan ningún síntoma hasta que están en sus etapas posteriores y más avanzadas de la enfermedad, dijo el Dr. Goharderakhshan. Esos síntomas incluyen dolor de espalda, hinchazón de las piernas, pérdida de peso y dificultad para orinar.
“Es por eso que la detección temprana al hacerse un análisis de sangre del PSA es tan crítica”, explicó.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de cada 100 hombres estadounidenses, alrededor de 13 contraerán cáncer de próstata durante su vida, y alrededor de 2 a 3 hombres morirán de cáncer de próstata. El factor de riesgo más común es la edad. Cuanto mayor es un hombre, mayor es la probabilidad de contraer cáncer de próstata. Sin embargo, si se detecta temprano, y con el tratamiento adecuado, la mayoría de los hombres pueden sobrevivir al cáncer de próstata.
El Dr. Goharderakhshan señaló que los siguientes factores pueden elevar el riesgo de cáncer de próstata entre los hombres:
1) Presencia de miembros masculinos cercanos de la familia que tenían cáncer de próstata.
2) Mutaciones genéticas heredadas, como los genes BRCA1/BRCA2 y el síndrome de Lynch.
3) Una dieta alta en carnes rojas, alimentos procesados, lácteos altos en grasa y bajos en frutas y verduras.
4) La obesidad en algunos estudios se ha relacionado con formas más agresivas de cáncer de próstata.
El Dr. Goharderakhshan señaló que los hombres afroamericanos y los hombres caribeños de ascendencia africana también son más propensos a ser diagnosticados con cáncer de próstata. Añadió que el riesgo de cáncer de próstata aumenta entre los hombres después de los 50 años.
“A medida que envejece, se vuelve más importante que los hombres se hagan pruebas de detección del cáncer de próstata, independientemente de cualquier síntoma”, dijo el Dr. Goharderakhshan. “La buena noticia es que el cáncer de próstata es altamente tratable cuando se detecta temprano, con una excelente probabilidad de curación. Es por eso que animo a los hombres a no demorarse en hablar con su médico si se necesita un análisis de sangre de PSA para proteger su salud”.