Por Jose Herrera
City News Service
LOS ÁNGELES (CNS) – El Concejo Municipal de Los Ángeles aprobó un plan el viernes 4 de agosto para instalar reductores de velocidad en 100 calles alrededor de 50 escuelas de “alta prioridad” luego de una serie de accidentes a principios de este año en los que los estudiantes fueron golpeados por conductores.
El consejo en una votación de 11 a 0, con los concejales Paul Krekorian, Nithya Raman, Curren Price y Hugo Soto-Martínez ausentes, adoptó el plan del Departamento de Transporte de la ciudad para agregar reductores de velocidad cerca de las escuelas identificadas en el plan estratégico de Rutas Seguras a la Escuela.
“Estamos muy emocionados de que el consejo haya aprobado un programa para implementar reductores de velocidad cerca de las escuelas y estamos ansiosos por comenzar”, dijo Dan Mitchel, gerente general asistente de LADOT, al consejo.
Mitchel señaló que el departamento ya ha comenzado a instalar reductores de velocidad y tablas de velocidad en algunas áreas, que están diseñadas para reducir la velocidad del tráfico y aumentar la conciencia del conductor.
El plan SRTS de la ciudad, una iniciativa para aumentar de manera segura el número de niños que caminan o van en bicicleta a la escuela, clasifica a más de 500 escuelas LAUSD en la ciudad para identificar aquellas con mayor necesidad de medidas para calmar el tráfico.
LADOT clasifica a las escuelas en función de criterios que incluyen el número de colisiones
entre vehículos y peatones / bicicletas; el número de estudiantes que viven dentro de un cuarto de milla; el número de estudiantes elegibles para comidas gratuitas a precio reducido; y la falta de fondos estatales y federales previos para SRTS.
Mitchel estimó que tomará de seis a nueve meses instalar las jorobas de velocidad aprobadas por el consejo.
Bajo el programa existente de la ciudad, los reductores de velocidad solo se instalan en un ciclo anual. Se invita a grupos e individuos a presentar una solicitud, pero el ciclo se cierra cuando se reciben un total de 375 solicitudes, y el umbral de solicitud generalmente se alcanza en cuestión de minutos.
Los funcionarios del LAUSD y los miembros de la comunidad instaron a los miembros del Concejo Municipal a tomar medidas para evitar más tragedias alrededor de las escuelas de toda la ciudad.
Los concejales apoyaron el programa dedicado de joroba de velocidad para las 50 escuelas, pero plantearon preguntas sobre la equidad.
La concejal Mónica Rodríguez dijo: “Obtener una joroba de velocidad aprobada es como obtener boletos de Taylor Swift”.
La concejala, que representa al Séptimo Distrito, que incluye las partes orientales del Valle de
San Fernando, expresó su preocupación por ver solo dos escuelas en el SFV en la lista de 50 escuelas de “alta prioridad”.
“Creo que debemos ser más reflexivos y reflexivos sobre cómo examinamos todas las escuelas de la ciudad y determinar eso porque sé que cuando se trata de problemas relacionados con la equidad, cuando se trata de usar esta lista, me pregunto con qué frecuencia cambia todo”, dijo Rodríguez.
La concejal señaló que algunas de las escuelas en la lista no han cambiado desde que comenzó a trabajar en el Ayuntamiento como pasante en 1994 bajo el ex concejal Mike Hernández, quien dejó el cargo en 2001.
“Solo quiero asegurarme de que realmente reflejemos todas las necesidades escolares, todos los vecindarios de Los Ángeles, pero particularmente me causa mucha consternación cuando veo que el Valle de San Fernando está bien subrepresentado en literalmente dos lugares”, dijo Rodríguez.
“Y eso necesita ser rectificado”, agregó.
Mitchel reconoció que las 50 escuelas iniciales en la lista no representan “equidad geográfica en la ciudad en su conjunto”, pero creía que la lista “sigue siendo un buen corte”.
Las 50 escuelas identificadas existen en o dentro de un cuarto de milla de la Red de Lesiones Altas, que representa el 6% de las calles de la ciudad que representan el 65% de las muertes y lesiones graves de peatones.
Según LADOT, en la ciudad, los niños en edad escolar de 5 a 17 años representan el 19% de todas las colisiones relacionadas con peatones y el 18% de todos los peatones con lesiones fatales o graves. Hasta la fecha, la ciudad solo ha recibido el 6% de los fondos estatales de SRTS, mientras que comprende el 10% de la población total del estado.
El concejal Bob Blumenfield se hizo eco de Rodríguez y recomendó que LADOT amplíe su análisis para incluir si las escuelas tienen infraestructura peatonal.
“Especialmente cuando hay muchas escuelas sin aceras y niños caminando por la calle, lo cual es inherentemente peligroso”, dijo Blumenfield. “No quiero retrasar esto. Quiero avanzar, pero quiero que tomemos otra grieta en esa lista de prioridades”.
Agregó que todas las escuelas están necesitadas, y las 50 escuelas en la lista son “ciertamente escuelas necesitadas”.