A medida que los estudiantes regresan a la escuela, es un momento ideal para que los padres ayuden a proteger a sus hijos de la exposición a imágenes inapropiadas en línea, posibles acosadores cibernéticos y posibles depredadores mientras usan sus dispositivos digitales mediante la implementación de reglas claras y salvaguardas prácticas.
Establecer y comunicar medidas de seguridad específicas puede reducir significativamente la probabilidad de que los niños sean sometidos a material cuestionable o escenarios peligrosos mientras usan sus teléfonos móviles, tabletas, PC y computadoras portátiles, o sistemas de juego.
Uno de los esfuerzos más importantes comienza con la comunicación: iniciar una conversación con sus hijos sobre las expectativas de su conducta mientras están en línea. Por ejemplo, establecer límites acordados de uso de Internet (para dentro y fuera del hogar); instruirlos para que nunca compartan contraseñas (u otra información personal); animarlos a ser conscientes de lo que publican en línea y a ser siempre amables; instruirlos para que denuncien cualquier posible acoso cibernético o interacciones que encuentren aterradoras o preocupantes; Y recuérdeles que nunca se reúnan cara a cara con nadie que solo conozcan a través de Internet o las redes sociales.
Otra medida principal es supervisar regularmente todos los dispositivos habilitados para Internet, que incluyen: verificar el historial del navegador; ver todas las fotos y videos que los niños publican y reciben en línea; conocer a los amigos y actividades en línea de su hijo; y revisar las aplicaciones y sitios web que usa su hijo, como sitios de juegos y plataformas de redes sociales.
Herramientas Técnicas para la Seguridad en Línea
Hay varias herramientas que los padres y tutores pueden utilizar, como el uso de motores de búsqueda seguros diseñados para niños en todos los dispositivos accesibles para sus hijos. Los motores de búsqueda amigables para los niños (como Kiddle y Zilladog) pueden filtrar el contenido según rangos de edad y temas específicos. Los motores de búsqueda tradicionales (como Google) también tienen opciones de filtro para ayudar a bloquear contenido y video inapropiados, incluida la pornografía.
Los “controles parentales” pueden ofrecer una capa adicional de protección para todos los dispositivos habilitados para Internet, incluidos diferentes niveles de control para niños de diferentes edades y límites de tiempo de pantalla.
Otras herramientas incluyen:
— Instalar software de monitoreo, que puede proporcionar un informe detallado de las actividades en línea de un niño, incluido el uso de aplicaciones, sitios web visitados, correos electrónicos, mensajes y otras actividades;
Limitar la mensajería instantánea (MI) y los contactos de jugador de su hijo a una lista de amigos aprobada por los padres; y
— Bloquear el acceso a las salas de chat y permitir solo el chat de audio en vivo bajo supervisión.
Para Padres y Abuelos: Compartir Menos es Más
Los padres, abuelos y cuidadores también deben tener cuidado de evitar publicar o compartir demasiada información personal en línea, especialmente sobre sus hijos y nietos.
Debido a una creciente tradición en línea, muchas personas comparten rutinariamente fotos del “primer día de clases” o “regreso a la escuela” de sus hijos en Facebook, Instagram u otras redes sociales con el nombre, grado, maestro, escuela u otra información fácilmente identificable del estudiante. Desafortunadamente, estos detalles pueden caer en manos de posibles depredadores o traficantes, o crear riesgos de ciberseguridad en la vida real, como ser presa de estafadores o ladrones de identidad.
Si encuentra algún contenido o actividad en línea que sospeche que podría ser ilegal o criminal, repórtelo a los funcionarios locales encargados de hacer cumplir la ley o al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados al 1-800-843-5678 o www.cybertipline.com.