Los bebés por naturaleza son muy frágiles y requieren atención especial. La clave es evitar errores comunes que puedan poner en peligro al bebé.

Cuando un bebé recién nacido llega a casa desde el hospital, es un momento de alegría y felicidad que a menudo se complementa con cierta ansiedad, ya que los padres quieren hacer todo lo que esté a su alcance para mantener a su hijo seguro y protegido.

Dado que septiembre es el Mes de la Seguridad del Bebé, hay medidas sencillas y a menudo vitales que pueden adoptarse para evitar lesiones y mantener a los bebés en buen estado de salud, según la Dra. Natasha West, pediatra de Kaiser Permanente Southern California.

“Los bebés son por naturaleza muy frágiles y requieren atención especial”, dijo. “La clave es evitar errores comunes que puedan poner en peligro al bebé”.

Dormir lo Suficiente

Debido a que los padres a menudo están cansados ​​con los recién nacidos, muchos dejan que sus niños duerman largas horas durante las primeras semanas de sus vidas, dijo la Dra. West. Esto limita la ingesta de calorías del recién nacido y puede provocar pérdida de peso, ictericia y problemas médicos potencialmente mortales.

“Los recién nacidos necesitan comer entre 8 y 12 veces al día, lo que significa que el tiempo de sueño no debe exceder las tres horas seguidas, especialmente en la primera semana de vida”, dijo. “A medida que el bebé crece, el tiempo de sueño normalmente puede ampliarse”.

Otro error común que cometen los padres es dormir con su bebé en la misma cama, advirtió la Dra. West, que ejerce en Yorba Linda. Aunque esto suele funcionar para muchos, el riesgo de asfixia es muy alto, explicó.

Esto se debe a que los padres exhaustos pueden volcarse sobre los bebés o los bebés pueden caer sobre superficies duras y causar lesiones. Lo que se recomienda es que el bebé duerma en una cuna o moisés en la misma habitación o cerca de los padres, para que pueda escuchar y responder rápidamente a sus necesidades o angustias.

“La mejor práctica es colocar siempre a su hijo en un ambiente cerrado y seguro, como una cuna, un moisés o un pack n’ play, si necesita dejarlo por cualquier motivo”, dijo la Dra. West. “Si los colocas en un asiento para el automóvil, el asiento debe estar en una superficie baja sin riesgo de que se caigan. Esto también se aplica a cualquier columpio u otro elemento en el que se coloque al niño con regularidad”.

Prevención del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante

La muerte infantil súbita e inesperada (SUID), que incluye el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), es la principal causa de muerte por lesiones en la infancia, señaló la Dra. West. El SMSL sigue siendo la principal causa de mortalidad posneonatal, y los bebés negros y nativos americanos/nativos de Alaska mueren a tasas de más del doble que los bebés blancos.

La Dra. West reconoció que dormir puede ser un gran desafío para las familias con bebés, pero señaló que seguir las recomendaciones de sueño seguro puede prevenir muchas muertes infantiles.

Éstas incluyen:

— Colocar a los bebés boca arriba para dormir en su propio espacio para dormir, sin otras personas.

— Usar una cuna, un moisés o un patio de juegos portátil con un colchón firme y plano y una sábana ajustable.

— Evite que su bebé duerma en un sofá, sillón o en un dispositivo para sentarse, como un columpio o un asiento de seguridad para el automóvil (excepto mientras viaja en el automóvil).

— Mantenga las mantas, almohadas, juguetes de peluche, protectores y otros artículos blandos sueltos fuera del espacio para dormir.

— Amamante a su bebé, si es posible, y evite fumar.

La Academia Americana de Pediatría ofrece otros consejos importantes sobre la seguridad del sueño infantil.

Importancia de la Vacunación

Muchas familias tienen creencias o experiencias personales que generan cierto miedo o dudas a la hora de vacunar a los niños. Sin embargo, es importante saber que las vacunas existen desde hace décadas y que a la gran mayoría de los niños les va muy bien después de ser vacunados.

En circunstancias especiales, se hacen adaptaciones para aquellos niños que tienen antecedentes de reacción o limitación o restricción médica a las vacunas. Por lo demás, las vacunas son seguras y ayudan a prevenir o disminuir el impacto de las enfermedades infantiles. Esto se conoce como “inmunidad colectiva”.

“Cuando la comunidad en general está inmunizada y sana, todos se benefician”, dijo la Dra. West.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) brindan información sobre el calendario de vacunación recomendado actual para niños por edad en https://www.cdc.gov/vaccines/schedules/hcp/imz/child-adolescent.html.

Peligros de Asfixia

La asfixia es un hecho común en la infancia, dijo la Dra. West. Sin embargo, se pueden implementar muchas medidas de seguridad para ayudar a reducir el riesgo de muerte. Los niños que comienzan a comer alimentos sólidos a menudo corren riesgo de asfixia, dijo, así que asegúrese de que los alimentos iniciales que se ofrecen sean apropiados para los hitos alcanzados por su hijo.

“Es posible que algunos niños no se sienten bien o no tengan un control adecuado de la parte superior del cuerpo a los seis meses, por lo que el destete dirigido por el bebé u otros alimentos sólidos pueden no ser apropiados, al menos inicialmente”, dijo la Dra. West. “Por eso los padres siempre deben vigilar a sus hijos pequeños cuando les introducen nuevos alimentos”.

Si el niño no tiene dientes, los purés son más apropiados para el consumo, señaló la Dra. West. “También es bueno tener la rutina de sentarse a la mesa en una silla alta u otro espacio seguro designado para la hora de comer. Los objetos pequeños, juguetes, pilas y cualquier objeto o sustancia peligrosa deben permanecer fuera del alcance de los niños pequeños. Evite también los alimentos con bordes o huesos afilados”.

Si su hijo se está ahogando, llame al 911 de inmediato o pídale a otra persona que llame, continuó la Dra. West. Si está capacitado para realizar compresiones abdominales, también conocidas como maniobra de Heimlich, hágalo de inmediato. Sin embargo, si no se hace correctamente, esta maniobra podría lastimar a su hijo.

La Dra. West  insiste en no meter la mano en la boca para agarrar el objeto ni darle palmaditas en la espalda al niño que se está ahogando, ya que esopodría empujar el objeto más abajo en las vías respiratorias y empeorar la situación.

“Recomendaría tomar una clase de RCP básica para bebés”, dijo la Dra. West. “Esto ayudará con las maniobras generales para ayudar a mantener seguro a su bebé. Consulte sus recursos locales sobre las clases que se ofrecen”.

KidsHealth.org ofrece información importante sobre cómo manejar incidentes de asfixia en https://kidshealth.org/en/parents/choking-sheet.html.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *