La familia de Congresista Tony Cárdeas

Una vieja fotografía en blanco y negro que muestra a dos trabajadores del campo agachados cargando papas en sus manos en medio de un cambio lleno de sacos de legumbres recién piscadas es un recuerdo para el Congresista Tony Cárdeas de dónde viene y de su herencia Hispana.

“La imagen de mi padre y del padre de mi esposa cuelga en mi oficina y es un recordatorio constante de dónde vengo y por quién lucho, cada día. Cuando mis padres llegaron de Jalisco (México), no habían asistido a la escuela más allá de la primaria, pero sus hijos son doctores, abogados, ingenieros…hasta un congresista. Esa es mi herencia. Esa es la herencia hispana”, lee un mensaje colocado dentro de la fotografía que Cárdenas colocó en su página de Facebook y su cuenta de Twitter.

Y es una forma apropiada en la que Cárdenas muestra su herencia al presentar legislación esta semana reconociendo el mes de la herencia Hispana.

“Los latinos han enriquecido la vida Americana, a través de contribuciones en los negocios, el ejército, la educación, la filantropía, el gobierno y las artas”, dijo Cárdenas al anunciar la resolución que presentó junto al Senador Robert Menendez (D-NJ) en la Cámara de Representantes y en el Senador. “En representación de mis padres, que viajaron a este país desde México con una educación de primaria pero criaron una familia de doctores, abogados, comerciantes y hasta un congresista, estoy honrado de presentar esta resolución en la Cámara de la gente”.

Cada año, el presidente designa desde el 15 de Septiembre hasta el 15 de Octubre como el Mes Nacional de la Herencia Hispana, celebrando la herencia y cultura de los Latinos en los Estados Unidos y las inmensas contribuciones que ellos han hecho en esta nación.

La resolución de Cárdenas discute los importantes impactos económicos hechos por Latinos, resaltando que más de 3.2 millones de firmas que son propiedad de latinos en los Estados Unidos, apoyan a millones de empleados y contribuyen más de $468 mil millones a la economía del país. Las firmas propiedad de Hispanos reprensentan el segmente de mayor crecimiento en cuanto a negocios pequeños en los Estados Unidos, siendo que los empresarios Latinos crean negocios al doble de la tasa nacional.

Los Hispanoamericanos también son parte de todas las ramas del Ejército y han luchado en cada una de las guerras y conflictos bélicos en que ha participado los Estados Unidos. Hasta el 31 de Julio, 163,636 miembros de la armada en activo servían con distinción. Además, 61 Hispanos han recibido la Medalla de Honor del Congreso, el galardón más alto que se concede a miembros de las fuezas militares de Estados Unidos por sus acciones en el campo de batalla contra el enemigo.

Las raíces del Mes de la Herencia Hispana se remontan a 1968 y empiezan el 15 de Septiembre, cuando cinco países latinoamericanos celebran su Independencia: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. México, Chile y Belice también celebran su Independencia durante estas fecha y el Día de la Raza tiene lugar el 12 de octubre.

Según el Censo, 53 millones de personas o el 17% de la población de Estados Unidos son de origen Latino o Hispano. La gran mayoría, el 65%, proviene de México, seguido por puertorriqueños con 9.4%, salvadoreños con 3.8%, cubanos con 3.6% y guatemaltecos con 2.3%.