Es una combinación perfecta. George Yes mostrará su obra más reciente en la galería Corazón de Los Angeles, la galería más nueva de la Placita Olvera, este próximo sábado 27 de Junio de 6:00 – 9:00 p.m.
Un lugar único que se enfoca en arte tradicional y folklórico, donde se venden artículos culturales, la galería exhibe las obras de artistas veteranos y muy reconocidos junto con el de artistas emergentes que reflejan la belleza y la profundidad de la historia, vida y cultura latina.
Bajo esa premisa, Yepes será parte de una exhibición en grupo junto con talentosos estudiantes que completaron su academia de arte, y ahora son artistas consagrados por su propia cuenta, incluyendo Juan Solis, Maria Kane, Gene Ortega, Saul Aguilera, Ricardo Estrada y Ulie Garcia.
El esta usando cada minuto de su tiempo para pintar obras nuevas antes de esta exhibición mientras coordina el trabajo de sus ex alumnos. En este grupo de pinturas, también planea develar un retrato sorpresa de una “celebridad”.
“Estamos muy complacidos que un artista tan aclamado como George Yepes vaya a mostrar sus obras más recientes en Corazón de Los Angeles”, dijo Gloria Alvarez, una residente de San Fernando y co-dueña de la galería. “La filosofía de nuestra galería es mostrar una mezcla de artistas, en acuerdo completo con su trabajo para enseñar” e inspirar a nuevos artistas, dijo Alvarez.
Esta atractiva galería, que ya celebra su tercer aniversario, provee un espacio de apoyo a los artistas donde pueden mostrar sus obras y el público las pueda comprar.
Corazón de Los Angeles ha recibido buenas críticas por ser un lugar donde la gente puede ver una gama de arte latino auténtico, ya sea que sean coleccionistas con largo historial o que estén comprando la primer obra para su hogar.
“Todas las obras en nuestra galería y tienda cuenta una historia, proveemos una ambiente que es suficientemente casual para permitirle a nuestros clientes imaginar cómo se verá la obra en sus casas. Ofrecemos una variedad de artículos para los amantes del arte en cualquier precio”, dijo Alvarez.
“Podemos ayudarle a nuestros clientes a encontrar una pintura de cualquier artista si no la tenemos actualmente en nuestra galería, o ayudarles a seleccionar un tapiz mexicano, una pieza de cerámica creada en Arizona, joyería importada de Perú, México o de cualquier artista local. Todo es cuidadosamente seleccionado y nos enorgullece ofrecer un calidoscopio; una ventana a nuestra maravillosa y diversa cultura”, dijo ella.
Se espera que la obra más reciente de George Yepes sea otra exhibición parte aguas de la evolución del arte Chicano con una nueva generación de artistas que han recibido una buena instrucción sobre técnica y que, al igual que Yepes, pueden decir mucho con un pincel.
“Lo que me gusta de exhibir en Corazón de Los Angeles es que la galería, de acuerdo con su nombre, se localiza en el corazón de Los Angeles, en la Calle Olvera, la calle más antigua de Los Angeles, el lugar donde nació la ciudad, y el centro de un mundo artístico gigantesco donde empieza el Este de Los Angeles”, dijo Yepes.
“Su historia mexicana, mexicoamericana y chicana es profunda. Atrae a personas de toda la ciudad, y turistas de todo el mundo. Así que me gustó la idea de traer mi arte a nuevas audiencias, y exponer a la gente al arte Chicano. Los Angeles es el primer lugar chicano para el resto del país”.
Yepes, oriundo del Este de Los Angeles, ha mostrado sus obras a través de Estados Unidos e internacionalmente, pero es apasionado por este lugar que lo “regresa a casa”.
“El mensaje está ahí, de que todos los pintores Chicanos de Los Angeles deberían estar exhibiéndose en la galería Corazón de Los Angeles de la Calle Olvera. Es el núcleo de un átomo compartido, el corazón de Los Angeles, el centro mundial del arte, como Nueva York, Londres y Paris”, dijo Yepes.
“Gente de todo el mundo llega a la Calle Olvera. Coleccionistas de arte de Nueva York y otras partes del país visitan regularmente la Galería Corazón de Los Angeles para comprar mis pinturas”.
“Además, los coleccionistas de Phoenix y San Francisco ahora vuelan a Los Angeles para comprar obras en la galería. Después de mi exhibición el año pasado, mis pinturas fueron enviadas desde Corazón de Los Angeles a coleccionistas en México, Londres y Nueva York”.
En una carrera que ya tiene más de cuatro décadas, las obras de Yepes lo han llevado del Este de Los Angeles a Princeton, NASA, Dubai y la Pantalla Grande de Hollywood.
Sus pinturas son parte de cuatro colecciones de museos. Siempre ha sido un embajador del arte Chicano, desde sus inicios como uno de los originales “Streetcaperss” del Este de Los Angeles hasta crear imágenes poderosas para la industria cinematográfica.
Sus obras son parte de las colecciones personales de prominentes figuras de Hollywood, incluyendo actores y directores como Sean Penn, Madonna, Patricia Arquette, Nicolas Cage, Cheech Marin, Anthony Keidis de los Red Hot Chili Peppers, Quentin Tarantino, y Robert Rodriguez.
“La primera vez que me paré enfrente de una pintura Chicana — era Amor Matizado de George Yepes– y sentí lo mismo que la primera vez que escuché una canción de los Beatles”, dijo Marin.
Salma Hayek, Johnny Depp, Antonio Banderas, Eva Longoria, Carla Gugino, Marley Shelton y Patricia Arquette han modelado para varias pinturas de Yepes. Desde el año 2000, Yepes ha colaborado con Robert Rodriguez y Quentin Tarantino en numerosos proyectos incluyendo “Once Upon a Time in Mexico” en 2003; la doble presentación de “Grind House” en 2007; “Machete” en 2010; y la cinta Sin City 2 “A Dame to Kill For” de Robert Rodriguez/Frank Miller que salió en 2014.
“George Yepes es de esos talentos raros”, dijo el cineasta Robert Rodriguez. “He comprado varias de sus pinturas y cuando alguien entra y las ve por primera vez, tengo que pararme cerca para que pueda ver su sorpresa. Las obras de George te atrapan, te toman de la solapa y te hacen sentir como si hubieras descubierto el arte por primera vez. Es un pintor maestro en el mejor sentido, el arte fluye con él, no desde él. Eso es raro”, dijo Rodríguez.
La base central de las obras de Yepes es lo que el continúa llamando “los vientos prevalentes del movimiento Chicano que fluye hacia el interior desde la costa de California, hacia el suroeste americano, hasta Chicago y Nueva York”.
“Todos podrán experimentar ese “viento” con Yepes y sus ex alumnos en nuestra exhibición en Corazón de Los Angeles”, dijo Alvarez.
Para más información sobre la próxima exhibición de George Yepes, visite: www.corazondelosangeles.com
Para la Academia de Arte Yepes y para los murales contacte a George Yepes en www.georgeyepes.com ó en la Academia de Arte Yepes en: http://www.georgeyepes.com/academia-de-arte-yepes/