Elisa Vendor y su esposo estaban tan preocupados acerca de dónde iba asistir su hijo Andy a la escuela intermedia después de graduarse de la escuela primaria Pacoima Chárter que estaban dispuestos a incurrir una deuda para asegurarse que tuviera una buena educación.
“Mi esposo y yo estábamos pensando en pedir un préstamo para ponerlo en una escuela privada”, dijo la residente de Pacoima.
De lo que estaban convencidos es que no querían que Andy asistiera a una escuela del Distrito Escolar Unificado de Los Angeles (LAUSD).
Después de investigar un poco y visitar la escuela chárter Alliance College-Ready Middle Academy 21 en Arleta, se convencieron de que ese era el plantel para su hijo.
“Esta escuela tiene todo lo que quiero que mi hijo aprenda”, expresó la madre.
Esa intuición se confirmó, añadió Vendor, en el primer día de clases este año.
“Cuando fuimos a dejarlo, el director y el consejero estaban ahí afuera dándoles la bienvenida. Cuando pasamos por la escuela intermedia Pacoima, no había nadie afuera. Vimos un grupo de niñas que se alejaban de la escuela”, relató.
MARCHA Y DEMOSTRACIÓN
El noreste del Valle de San Fernando fue una de las primeras regiones en el país en apoyar el concepto de las escuelas chárter, al haber lanzado dos de los primeros planteles independientes en la nación en 1993.
Las escuelas chárter son institutos públicos que operan bajo un mandato del Distrito escolar local, pero administran sus propios fondos. Generalmente tienen mayor flexibilidad en sus operaciones, y cada escuela puede ser muy diferente una de la otra.
Estos planteles deben demonstrar su rendimiento en logros académicos, manejo fiscal y estabilidad organizativa. Si una escuela chárter no cumple con ciertas metas educativas, el Distrito puede cerrarla.
Eso significa que estas escuelas a menudo tienen un mejor rendimiento académico que las tradicionales y se le exige más a los alumnos.
Ese ambiente es lo que le gusta a Vendor de las escuelas chárter y es una de las razones por la cual ella y cientos de padres y estudiantes se espera que tomen parte este sábado 17 de Septiembre en la “Marcha en el Valle”, una caminata y demostración organizada por 20 escuelas chárter del noreste del Valle de San Fernando, incluyendo Discovery Prep, PUC schools, Fenton y Vaughn, entre otras.
La marcha comienza a las 9 a.m. en Vaughn Next Century Learning Center en San Fernando y termina en Vaughn G3 en Pacoima. Ambas escuelas fueron fundadas por Dr. Yvonne Chan, una pionera del movimiento de escuelas chárter.
El evento tiene el cometido de pedir el apoyo de las autoridades electas y educativas para el crecimiento de estos planteles.
“El mensaje que quiero enviar es que me encantaría que el LAUSD y los políticos nos den a los padres la decisión de dónde poner a nuestros hijos (en la escuela)”, dijo Vendor.
CRÍTICAS Y PROBLEMAS
Pero las escuelas chárter no están libres de críticos, que las acusan de no ofrecer servicios para todos los estudiantes especiales, requerir a padres cumplir con un cierto número de horas como voluntarios y limitar el número de ausencias sin excusa antes de que expulsen a sus hijos.
De hecho, estas son algunas supuestas violaciones a reglas federales y estatales sobre matrículas que incurren alrededor del 20 por ciento de las escuelas chárter, según la encuesta “Unequal Access” (Acceso no Equitativo) publicado el mes pasado por la Unión Americana de Libertades Civiles del Sur de California (ACLU SoCal).
Otras violaciones que se enumeran en el reporte son negar la matrícula a estudiantes que no tienen las mejores calificaciones o con los mejores resultados en los exámenes, expulsar a alumnos de bajo rendimiento académico, o negar el registro a estudiantes que no cumplen con cierto nivel de competencia en inglés, así como onerosos requisitos antes de la matrícula como redactar ensayos o entrevistas, y disuadir el registro de estudiantes migrantes al pedir información sobre el estatus migratorio de los padres.
Otro crítico prominente de las escuelas chárter es el Sindicato de Maestros de Los Angeles (UTLA). Durante una protesta afuera de las oficina del LAUSD en Junio, el presidente del grupo, Alex Caputo-Pearl dijo, “la expansión no regulada de las escuelas chárter en los últimos 10 años – un crecimiento del 287% – ha resultado en cuestiones financieras serias para el LAUSD a largo plazo. Por el bien de los estudiantes, el LAUSD debería recolectar agresivamente reembolsos por parte de las escuelas chárter que usan estructuras del Distrito- no acobardarse por la presión de la Asociación de Escuelas Chárter de California (CCSA) que recibe fondos de multimillonarios”.
Esas palabras fueron en referencia a un reporte publicado por MGT of America, titulado “Fiscal Impact of Charter Schools on Los Angeles Unified School District,” (El Impacto Fiscal de las Escuelas Chárter en el Distrito Escolar Unificado de Los Angeles), que muestra que el LAUSD perdió más de $591 millones el último año escolar debido a las escuelas chárter. Ese dinero incluye pérdida de fondos por el registro de estudiantes y costos adicionales de educación especial.
Las acusaciones recientes en contra de los administradores de la secundaria chárter El Camino Real en Woodland Hills han añadido fuego a estas críticas.
La Junta de Educación del LAUSD ya inició el proceso para potencialmente revocar el mandato – y hasta cerrar el plantel – citando una gran variedad de supuestas fallas financieras por parte de los administradores de la escuela, como enormes cargos en la tarjeta de crédito del plantel, incluyendo $15,500 en el restaurante Monty’s Prime Steaks & Seafood en 2014 y 2015 y varios gastos personales.
Los administradores de la escuela han negado haber hecho algo malo.
La Junta Educativa les dio hasta el 23 de Septiembre para remediar los problemas que cita la notificación de violación que emitieron contra la escuela.
ENORME CRECIMIENTO
A pesar de estas críticas, el número de escuelas chárter en Los Angeles creció de 58 en 2005 a 221 en la actualidad; 139,000 de los mas de 500,000 estudiantes en el LAUSD son de estos institutos.
Y según CCSA, hay más de 68,000 alumnos en Los Angeles en listas de espera para estos planteles.
“Ofrecen la educación de calidad que necesita mi hija”, dijo Esmeralda Medina, madre de cuatro hijos, tres de los cuales asisten a escuelas chárter (Primaria Chárter Pacoima y Alliance College Ready Middle Academy 21). Su hija mayor asiste a una secundaria tradicional en San Fernando.
“Mi hija merece una mejor educación de la que ofrecen en las escuelas regulares del área”, dijo Medina sobre su hija Alahya de 11 años, que asiste a Alliance College Ready Middle Academy 21.
Ella dice que, en su opinión, las escuelas chárter no excluyen a nadie.
“El año pasado, en la clase de mi hija tenían a un chico de educación especial que era tratado como cualquier niño normal”, agregó.
Una de las cosas que le gusta de la escuela intermedia chárter a la que asiste su hija es que tienen tutoría, un programa para después de la escuela, arte, música y apoyo emocional y social para niños y padres. También tienen a una enfermera presente todos los días.
“Cuando ella estaba en la escuela tradicional antes, estaba retrasada en lectura y escritura”, dijo Medina sobre su decisión de buscar una escuela chárter para su hija. “Desde entonces, le va muy bien. Los exámenes que toma cada año del estado muestran que está en su nivel de grado”.
Para ella, el éxito académico de su hija es la razón principal por la que apoya las escuelas chárter.
La marcha y demostración empieza a las 9 a.m. en Vaughn Next Century Learning, 13330 Vaughn Street en San Fernando. Los padres y estudiantes marcharán por la avenida herrick hasta Vaughn Global Green Generation (G3) en Pacoima.