Han pasado casi 60 años desde que un accidente de avión extinguió la vida de Richard Steven Valenzuela – Ritchie Valens – pero los sonidos de rock & roll de canciones como “La Bamba”, “Come on, Let’s Go” o la balada de amor “Donna” lo han arraigado en el panteón de leyendas de la música.
Pero su hermana menor, Connie Valens, dice que aún más importante es el legado que Valens, oriundo de Pacoima, inculcó en la comunidad donde creció.
“Dejó un legado que si eres joven y tienes tus sueños, y estás dispuesto a sacrificarte puedes hacerlos realidad”, dice ella por teléfono desde Iowa, donde se mudó hace algunos años. Y la familia es lo primero.
Connie e Irma Norton, hermanas de Valens, y sus hermanos Bob Morales y Mario Ramírez compartirán parte de ese legado con la comunidad del Valle de San Fernando el próximo 12 y 13 de Mayo, mientras celebran “Come On Let’s Go Rock ’n’ Roll Day” donde conmemoran el cumpleaños 76 de Ritchie Valens con una serie de eventos.
El año pasado, el Ayuntamiento de Los Ángeles proclamó un día en honor de la icónica estrella del rock latino y su familia – que mantienen viva su memoria a través de la Fundación Ritchie Valens – quieren honrar el aniversario de su nacimiento anualmente.
Lo están haciendo a través de una serie de acontecimientos que culminan con un fiesta “Sock-Hop” del estilo de los años 50 en la secundaria donde asistió Valens. El dinero recaudado beneficiará al Programa de Música ASB de la Escuela Secundaria San Fernando.
Éxito a una edad joven
Ritchie Valens nació el 13 de Mayo de 1941 y aprendió a tocar la guitarra después de recibir algunas lecciones de su tío y primos, recordó Connie.
“Escuchaba canciones y se enseñó a tocar, se unió a la banda (de la escuela), alguien lo vio y le ofreció un contrato discográfico”, relató.
Su carrera duró apenas ocho meses y tuvo varios éxitos, sobre todo “La Bamba”, una vieja melodía folclórica mexicana que se convirtió en un clásico del rock & roll.
Connie, que estaba en la escuela primaria en ese entonces, recuerda esos días con cariño.
“Escuchábamos sus canciones en la radio, él regresaba a casa emocionado de los conciertos con sacos de fotos, fotos publicitarias que tenía que firmar”, contó. “Mi hermana y yo las vendíamos en la escuela por cinco centavos cada una, éramos muy populares”.
El 3 de febrero de 1959, Valens murió en un accidente de avión en Iowa, un accidente que también cobró la vida de sus colegas músicos Buddy Holly y J.P. “The Big Bopper” Richardson.
En 1987, la película “La Bamba” – una historia biográfica sobre Valens – renovó el interés en el músico que fue indultado en el Salón de la Fama del rock and roll en 2001.
La familia primero
Mientras que las nuevas generaciones pueden conocer solamente a Valens por su música y la película sobre él, Connie lo recuerda como el hermano mayor que cuidaba de ellos.
“Era una figura paterna, mamá era madre soltera”, dijo. “El verano antes de que él se fuera de gira, mamá se iba a trabajar y Ritchie estaba allí para cuidar de nosotros. Se aseguraba de que comiéramos, de que no nos metiéramos en problemas.”
También estaba tratando de sacar a su familia de la pobreza, algo que Connie espera inculcar en los estudiantes de la secundaria San Fernando durante dos asambleas especiales que se celebrarán el viernes, 12 de mayo y que contará con una aparición por parte del grupo Alley Cats, un grupo A Cappella Doo Wop que anda en gira nacional.
“Quiero decirles (a los estudiantes) que pueden crear su propio camino. No tienen que sentarse a esperar que alguien lo haga por ellos. Los chicos hoy en día se hacen perezosos. Queremos que vean que con un poco de trabajo duro y la determinación y el entusiasmo– tienen que tener ganas. Tienen que tener una voluntad, un deseo de dar un paso adelante”, dijo Connie.
“Ritchie tenía un propósito, sacar a su familia de una vida de pobreza, nadie tiene que vivir en la pobreza, puede ser pobre, pero no vivir en la pobreza, pero tiene que querer hacerlo. Empujar en esa dirección”, añadió.
Un compañero y una inspiración
Ella cree que es un mensaje fácil de entender para los estudiantes de la secundaria San Fernando, que pueden compartir algunos de los obstáculos que enfrentaba Valens.
“Primero Ritchie es un chico local, él era alguien que creció en las mismas circunstancias que ellos están creciendo, con una familia donde solo había una madre”, dijo Connie. “Él podría haber sido su compañero. Estaba tomando clases en las mismas aulas, vivía allí en San Fernando. Espero que sea algo motivacional, ellos pueden ver un poco de ellos mismos en Ritchie, siendo hispanos, viniendo de hogares rotos.
“Hay una salida, necesitas encontrar lo que hay dentro de ti y darle forma a algo para tu futuro, quiero que sean personal para ellos, ellos también pueden vivir su sueño”, dijo.
Celebración
Aparte de la asamblea en la escuela, los eventos en honor de Valens continúan la noche del 12 de Mayo cuando Connie y sus hermanos y hermanas se presenten en el debut de la soda Ritchie Valens Soy Capitán Cola, en la tienda Rocket Fizz Candy del 3524 W. Magnolia Blvd en Burbank.
Al día siguiente, regresarán a la secundaria San Fernando para un “Sock-Hop” en el gimnasio del plantel.
Se anima a todos a asistir a la fiesta con atuendos de los años 50. La música será cortesía de John Mueller y Winter Dance Party y el hermano de Ritchie Valens, Mario Ramírez, con The Backyard Blues Band, quienes interpretarán los éxitos de Valens.
Sal Rodriguez, el baterista del grupo de rock WAR, será el maestro de ceremonia esa noche.
“Va a ser muy divertido”, dice Connie, quien se graduó en la secundaria San Fernando.
Añadió que cuando pensaban en una manera de honrar a su hermano, inmediatamente pensaron en la escuela.
“¿Qué mejor lugar que la secundaria San Fernando? Queríamos involucrar a toda la comunidad y contribuir un poco también “, dijo.
Así que “Come on, Let’s Go”.
Los estudiantes de la secundaria San Fernando entran gratis a la fiesta “Sock-Hop”. Las entradas para el Sock-Hop cuesta: $15.00 para adultos / $25.00 para parejas. Los niños menores de 18 años entran gratis con los padres. Los eventos son patrocinados por Hi-Tone Five Corporation, Connie Valens, Irma Norton, Bob Morales, Mario Ramírez, C3 Entertainment, Inc. y Roy Z. Para obtener más información, visite www.RitchieValens.com.