El Concejo Municipal de San Fernando planea realizar una serie de reuniones públicas, a partir de Septiembre, buscando comentarios de los residentes sobre las maneras de controlar mejor y regular cualquier negocio potencial de cultivo comercial de marihuana que pueda ser abierto alrededor — o dentro — de los límites de la ciudad.
Los votantes de California aprobaron medidas el año pasado para legalizar el uso de la marihuana recreacional para adultos mayores de 18 años, comenzando en 2018. Los proponentes esperan que los gobiernos municipales, del condado y el estado reciban grandes infusiones de ingresos fiscales por la venta de la hierba. Los oponentes advierten de que los niños y adolescentes menores de edad tendrán mayor acceso a un fármaco que sigue siendo ilegal de acuerdo con la ley federal. Independientemente de cómo la gente vea la marihuana, la alcaldesa Sylvia Ballin dijo que los miembros del Consejo quieren informar a los residentes y al público en general acerca de las leyes que entrarán en vigor, y que estos den su opinión a los funcionarios municipales sobre cómo regular cualquier negocio de cultivo comercial que opere dentro de los límites de la ciudad que podría proporcionar San Fernando otra fuente de ingresos.
“No estamos hablando de dispensarios. Estamos hablando de crecimiento comercial”, dijo Ballin.
“Nuestro objetivo es presentar tanta información como sea posible a la comunidad sobre lo que son las leyes, y lo que podemos y no podemos hacer. Van a haber restricciones sobre dónde pueden estar los “plantíos”, y esas áreas se identificarán en las reuniones públicas. No daremos las direcciones, sólo los lugares donde, dentro de la ley, se podría presentar una aplicación para cultivar cannabis comercialmente.
Las reuniones se realizarán en el parque Recreation, el parque de Las Palmas, la Cámara del Consejo y una reunión ordinaria del Consejo. Los funcionarios de la ciudad todavía están decidiendo si tratar de hacer las cuatro reuniones en un mes, o tal vez una al mes durante cuatro meses consecutivos. No se han establecido fechas. “Básicamente queremos explicarle a la gente lo que ha cambiado en la ley estatal y lo que es la autoridad legal de la ciudad, desde la prohibición hasta la regulación legal”, dijo el Gerente Interino de la ciudad, Nick Kimball. “La intención es mostrar que esta es una industria que está aquí y tenemos que lidiar con ella. Ya sea que lo permitamos en la ciudad o no, el Condado de Los Angeles podría terminar permitiendo el cultivo en diferentes áreas y aprobar dispensarios. Todavía podrían construir alrededor de nosotros, y afectará a nuestra ciudad. Así que el Consejo quiere desarrollar un programa muy responsable”.
Kimball dijo que “hay interés” de los funcionarios de la ciudad para permitir los cultivos dentro de edificios y el desarrollo de negocios dentro de los límites de la ciudad. Algunas condiciones preliminares incluirían medidas de seguridad de alto nivel en el lugar, dispositivos de filtración de aire de alta calidad y la contratación de un porcentaje de residentes locales para trabajos.
Hay mucho que presentar y discutir, agregó “El Consejo quiere asegurarse de que el público se exprese”, dijo Kimball. “Mucho de esto es la educación. La gente puede estar asombrada con la cantidad de tecnología y el nivel de experiencia ahora en la industria de la marihuana para minimizar los impactos. Usted podría estar parado junto a un edificio de fabricación de marihuana ahora, y no tienen idea de lo que pasa adentro”.