Septiembre se supone que es un mes patriótico y colorido en México, que la noche del 15 y la madrugada del 16 celebra su día de la Independencia.
Pero en Chiapas, Oaxaca y Tabasco no hay mucho que celebrar esta semana después de que un poderoso terremoto de magnitud 8.2 el pasado jueves 7 de Septiembre derrumbó casas y edificios, dañó innumerables otros y ha matado hasta ahora 96 personas. El sismo se sintió tan lejos como Guatemala y el Salvador y se han contabilizado más de 1,000 réplicas, algunas de hasta más de 6 grados.
En ninguna parte es la devastación más palpable y visual que en el estado de Oaxaca, donde el gobernador reportó que 12,000 hogares fueron destruidos. Las pequeñas poblaciones del estado son ahora un mar de ladrillos, casas y autos rotos, nervios y esperanzas destrozadas.
La familia de Eduardo Piamonte está bien y han estado tratando de ayudar a otros que fueron menos afortunados, pero la devastación en su tierra y la región donde creció, es abrumadora.
“Si vas a una casa, no sabes dónde está la puerta. Todo está en el suelo”, dijo el residente de North Hills.
Oriundo de Huazantlan del Río, Oaxaca – en lo que se conoce como la Región Huave – Piamonte envió $300 dólares el día después del terremoto.
Con ese dinero, sus padres y hermanos compraron comida y agua y salieron a las ciudades costeras que fueron más afectadas por el temblor.
“Mi papá me llamó (después de regresar) y llorando me dijo que toda la zona está devastada”, relató Piamonte.
“Las casas están completamente destruidas. No hay agua ni electricidad, hay grietas en la carretera. Es una devastación total”.
Se enteró de que siete personas murieron en esta área, incluyendo una mujer mayor que estaba tratando de salvar a sus sobrinas.
Una región donde la pobreza era la vida diaria de miles, los residentes están ahora en ruinas.
“De por sí eran personas humildes y trabajadoras que no tenían nada, ahora están”, dijo Piamonte.
Se lamenta de que los huracanes Harvey e Irma, que impactaran a Texas y Florida la semana pasada y esta semana, le han robado la cobertura del desastre en su tierra natal.
“Sólo pedimos que haya un poco de cobertura para que la gente pueda volver sus ojos a esto”, dijo.
Con el poco dinero que gana, Piamonte está encabezando una colección pro su cuenta, a través de su página de Facebook. Su objetivo es $300 – hasta el momento sólo ha obtenido $100 – para enviar de nuevo a sus padres, para que ellos puedan salir de nuevo con comida y agua para distribuir a los más necesitados.
Otra ciudad devastada
Alejandra Conde también agradece al cielo que su familia le ha ido mejor que a la mayoría.
Creció en la ciudad de México, pero su familia proviene de Asunción Ixtaltepec en Oaxaca.
Los informes indican que el 80% de las 4,000 viviendas en el pueblo – con una población de 15,000 personas – están destruidas o dañadas.
“El pueblo está en ruinas, muy pocas casas todavía son habitables”, dice la mujer de 36 años de edad que vive en Los Angeles.
Los tíos y otros miembros de su familia ahora comparten espacio en las casas de aquellos cuyas viviendas aún están en pie o menos dañadas que otras.
El jueves pasado, Conde estaba abriendo su Facebook cuando empezó a notar mensajes sobre un terremoto en México.
Inmediatamente llamó a su padre en la Ciudad de México y confirmó que incluso él lo había sentido. Ellos, a su vez, habían llamado a sus abuelos en Asunción Ixtaltepec y lograron comunicarse. Pero la llamada fue cortada y pasó más de un día antes de que pudieran comunicarse de nuevo, y sólo esporádicamente.
“Esas fueron largas horas para nosotros”, dice Conde. “Al menos sabíamos que estaban vivos”.
Para el sábado alguien en su comunidad de Facebook había logrado llegar al pueblo y subir fotos.
“Fue un tremendo shock ver el nivel de destrucción”, expresó Conde. “Casas completamente destruidas, casas de dos pisos donde el primer piso desapareció completamente y el segundo piso está en el suelo, casas que aparecen como si hubieran sido demolidas.”
“Fue increíble ver que esto estaba sucediendo”, agregó.
“En unos segundos todo terminó, lo que tardó años en ser construido con mucha dedicación, la esperanza se vino abajo”.
Diez personas murieron en Asunción Ixtaltepec y hay varios heridos.
Ayuda
Un video en YouTube (http://bit.ly/2gZjreI) capta la devastación de Ixtaltepec.
Un hombre muestra a los espectadores las calles llenas de escombros, casas donde paredes y techos se derrumbaron y otras con enormes grietas. Incluso el Ayuntamiento de la ciudad -adornado con banderas para la celebración del Día de la Independencia – apenas está de pie.
“Pedimos a la comunidad, las personas que escuchan esto, que manden ayuda a este pueblo y que hagamos todo lo posible para mostrar la solidaridad con la gente de Asunción Ixtaltepec”, dice el hombre, que en un momento no se acerca a una casa donde los residentes están teniendo un funeral para un ser querido y en dice “esta es la casa donde una de las tías de mi esposa murió”.
“Este pueblo requiere mucha ayuda. Es uno de los más impactados por el terremoto”, recalca el hombre en el video.”
Conde hace eco de eso.
Junto con amigos y otros oaxaqueños nativos de Ixtaltepec, ella está enviando dinero para ayudar a su pueblo.
Su padre, un ingeniero, se dirige allí también desde la Ciudad de México llevando lonas para regalar a los que están ahora sin un techo sobre sus cabezas. Aparte del terremoto, ha estado lloviendo en la zona debido al huracán Katya.
“Hay gente durmiendo en las calles, en sus patios”, dice Conde. “Hay un montón de gente que se quedó sin nada, ni siquiera una identificación”.
“Es una situación terrible”, agrega.
El temblor ocurrió cerca de la medianoche (hora de México) y muchos dormían, así que dejaron sus casas con más o menos lo que tenían puesto.
“Su ayuda será muy apreciada. Estamos en un momento de crisis, hay un montón de gente que necesita casi todo”, recalca Conde. “Todo lo que puedan ayudar, será muy agradecido”.
La comunidad oaxaqueña abrió una página de GoFundMe “Unidos por Oaxaca” para recolectar fondos que se destinarán a comprar alimentos, ropa y otras necesidades básicas que serán distribuidos entre los pueblos más afectados.
Si desea ayudar, puede hacerlo visitando estos sitios:
https://www.gofundme.com/4ehgqy0
https://www.gofundme.com/victimasdeixtaltepec
https://www.Facebook.com/huaza121