Fotos Cortesia de la Familia

Fue un día “lleno de emociones”, describió Jessenia Vega, en el aniversario de un año cuando Elías “Eli” Rodríguez, de 14 años, desapareció y más tarde fue encontrado ahogado a millas de distancia en el río Los Angeles en los feliz.

Fue hace un año, que la vida cambió para siempre para su familia, fue en un día frío cuando se desató una gran tormenta que “Eli” no regresó de la escuela. La lluvia hizo difícil la búsqueda, pero sus familiares se pusieron en contacto con sus amigos y comenzaron a buscarlo y pidieron ayuda. La comunidad respondió, algunos tocando puertas y publicando folletos; los medios de comunicación también informaron sobre su búsqueda.

Cuando el sol volvió a aparecer tras varios días de tormenta, trágicamente un miembro de la familia encontró el cuerpo de “Eli” en una pequeña isla de cemento en el río.

Se especula que “Eli” fue llevado por la corriente después de tratar de tomar un atajo a través del Arroyo Pacoima que pasa detrás de su escuela para llegar a la casa de sus abuelos que estaba justo en el otro lado. Él no sabía que incluso una pequeña cantidad de agua puede correr rápidamente, la parte inferior del arroyo es de cemento pulido por lo que es imposible caminar bien y la fuerza del agua es mortal.

Después de que la Oficina del Forense confirmó que el cuerpo encontrado era el del adolescente, miles de personas, muchos que habían ayudado a buscarlo, celebraron una vigilia masiva a la luz de las velas para honrarlo.

Una marcha silenciosa

El sábado pasado, 17 de febrero, un pequeño grupo de familiares de Eli caminó silenciosamente, remontando sus últimos pasos a la misma hora que salió de su escuela – la Academia César Chávez en la Ciudad de San Fernando, hasta el “puente” del Bulevar Glenoaks que pasa por encima del Arroyo Pacoima – el lugar donde se cree que el adolescente fue barrido por el agua de rápido movimiento traicionero en el Arroyo Pacoima.

Su familia escribió su nombre en una pequeña cruz blanca y le ató un rosario y lo ató al barandal, y arrojó flores al agua. A pesar de que la lluvia ha sido escasa este año, el agua todavía se puede ver en el arroyo. Después, viajaron al lugar donde el cuerpo de Eli fue encontrado y plantaron un árbol pequeño.

“Recordándote hoy, cuando la pesadilla comenzó para todos nosotros el año pasado. El dolor sigue ahí como si fuera ayer. Todavía no puedo comprender por qué y nunca lo haré”, la tía del chico, Jessenia Vega, escribió en su página de Facebook. “Te extrañamos tanto mijo. Rezo por la fuerza para todos, ya que esta semana FB (Facebook) nos recordará a nuestros recuerdos la desesperación de cada día que pasamos sin saber dónde estabas. “

Todavía es muy difícil para Pahola Mascorro, la madre de Eli, hablar de la muerte de su hijo. Ella es privada por naturaleza y además de lidiar con su profundo dolor, continúa con el tratamiento para combatir el cáncer.

Ella, sin embargo, ha expresado su preocupación junto con otros miembros de su familia, de que se ha hecho muy poco desde que su hijo murió.

Poco después de que “Eli” muriera, los agujeros en el barandal fueron rápidamente reparados y se habló mucho de tener más medidas de seguridad, incluyendo video vigilancia y señalización prominente en el Arroyo Pacoima. Se habló de colocar una placa en memoria de “Eli” en el puente del Bulevar Glenoaks que podría ser un recordatorio diario para los estudiantes que pasan por allí todos los días.

“Parece que no se ha hecho nada”, dijo Vega, quien agregó que la familia no ha escuchado mucho durante el último año de funcionarios que estaban “investigando el asunto”.

Después de que el Equipo de Rescate Acuático de los Bomberos de Los Angeles diera una presentación el año pasado donde subrayó los peligros en el Arroyo, la Alcaldesa de San Fernando, Sylvia Ballin, indicó que estaría repensando los planes para convertir el Arroyo Pacoima en un área recreativa que incluía un carril para bicicletas.

“Lo último que oí, la alcaldesa Ballin y su equipo iban a revisar los planes después que la presentación cambió sus opiniones. Este tema no se ha hablado conmigo en mucho tiempo”, dijo Mascorro a través de un mensaje de texto al San Fernando Valley Sun. A Mascorro se le dijo que los planes para convertir el arroyo en un área de recreación podrían comenzar en 2019, pero luego se le dijo que podría comenzar en 2018.

Durante la presentación, los oficiales de bomberos advirtieron que lo que se llama románticamente el río L.A. o un arroyo, es realmente un peligroso control de inundaciones y estaban en contra de los planes para convertirlo en un área recreativa.

La Ciudad de San Fernando produjo un video de Mascorro advirtiendo a otros sobre el arroyo, pero ella dijo que todavía no lo ha visto. Julie Fernández dijo que la Ciudad aún no lo ha puesto en su página de Internet, ya que todavía estaban trabajando en el texto de acompañamiento, pero se ha enviado al distrito escolar local y al Departamento de Bomberos de Los Angeles para ayudarles a actualizar su video de rescates en agua. Sin embargo, no está claro si el vídeo aún no se ha utilizado y las escuelas del área no saben nada de esto.

Dana Neill, Directora de la escuela ACE Academy en la escuela César Chávez, a la que asistía “Eli”, dijo que todavía es muy difícil para ella hablar de lo que pasó.

“Perdí un niño”, dijo.

Neill dijo, sin embargo, que el distrito escolar ha tenido entrenamiento en seguridad sobre el arroyo para los administradores de la escuela que a su vez llevan esa información a sus escuelas y la comparten con maestros y estudiantes.

“El distrito pone alertas cuando van a lanzar agua a través del arroyo y advertimos a nuestros estudiantes”, dijo Neill.

“Proporcionamos folletos y promovemos la seguridad sobre el arroyo en nuestra orientación estudiantil y hablamos con los padres y los estudiantes en nuestras reuniones”.

Neill dijo que el perímetro de la escuela es patrullado, pero no era consciente de la seguridad adicional específicamente en el sitio del Arroyo Pacoima.

Vega dijo que mientras ella quiere ver más medidas de seguridad en su lugar y recibir más información y comunicación acerca de lo que se ha hecho y lo que se hará en el futuro, también quiere centrarse en las cosas buenas que salieron de esta tragedia. “La comunidad que fue tocada por la cara angelical de Eli los llevó a apartar sus diferencias y agendas para juntarse y ayudar a nuestra familia”.

Vega ha continuado utilizando la página de Facebook Our Angel, Elias “Eli” Rodriguez para publicar noticias de otros niños desaparecidos.

“Cada vez que llueve, regresa – cada vez que un niño desaparece, regresa”, dijo Vega, “pero la fe en la humanidad que salió de esto, espero que siga adelante”, dijo Vega.