BRASIL
Confirma primer caso de coronavirus en Latinoamérica
El Ministerio de Salud de Brasil informó el miércoles que un brasileño de 61 años que viajó a Italia este mes es el primer caso confirmado del nuevo coronavirus en Latinoamérica.
El hombre estuvo dos semanas en Lombardía, en el norte de Italia, en un viaje de trabajo, informó el Ministerio de Salud brasileño en una conferencia de prensa. Contrajo la enfermedad en Europa.
Las autoridades ya habían informado el martes por la noche que un primer test de laboratorio había dado positivo, pero esperaban la contraprueba para considerarlo confirmado.
“Vamos a ver cómo se va a comportar el virus en el hemisferio sur, en la situación de un país tropical, en pleno verano. Es un virus nuevo”, dijo el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta.
Pese a que desde el comienzo del brote en China se registraron en Brasil y en la región decenas de casos sospechosos, todos habían sido descartados.
Mandetta definió a la enfermedad como una “gripe que se comporta de manera más agresiva”.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria trabaja en un mapeo de todos los contactos que tuvo el hombre con otras personas, tanto en el hospital y en su domicilio como en el avión que lo trajo de regreso a Brasil. La víspera la Agencia pidió la lista de pasajeros que compartieron el vuelo para investigar otros posibles casos.
Según el Ministerio de Salud el hombre, un empresario que vive en Sao Paulo, comenzó a mostrar síntomas compatibles con la enfermedad como tos seca, dolor de garganta y gripe el 23 de febrero, dos días después de su regreso a Brasil.
Lombardía, el lugar donde habría contraído el virus, es el epicentro del brote en Italia, donde se registraron hasta el momento más que 200 casos confirmados y algunos muertos.
COLOMBIA
Ocho muertos y 14 desaparecidos por lluvias
Ocho personas murieron y 14 permanecen desaparecidas tras dos deslizamientos de tierra en Colombia provocados por las fuertes lluvias.
El primero ocurrió la tarde del martes en una zona de la población de Chinquina, en el departamento de Caldas, en el centro del país, cuando un alud arrasó varias viviendas y dejó cinco muertos -cuatro hombres y una mujer- y dos desaparecidos, informó el miércoles a The Associated Press la Unidad Nacional de Riesgo.
En tanto en la madrugada del miércoles en la zona de Piedecuesta, en el norteño departamento de Norte de Santander, se registró el desbordamiento de una quebrada que ocasionó una avalancha que destruyó varias viviendas, dejando un saldo de tres personas muertas y 12 desaparecidas.
Mas de 150 efectivos de la Cruz Roja, Defensa Civil y el ejército se encuentran en las zonas buscando a los desaparecidos entre los escombros.
En la búsqueda fue rescatado un menor de ocho meses de vida que fue trasladado a un centro médico.
El alcalde de Piedecuesta, José Carvajal, dijo a AP que dispuso la creación de centros de acopio para ayudar a las personas damnificadas por la avalancha.
Horas después Carvajal anunció que la zona fue declarada en calamidad pública para atender la emergencia que afecta a unas 2.000 personas.
“La situación es difícil. Todos los organismos de socorro nos están ayudando en la búsqueda de las personas desaparecidas. Las vías del sector rural están afectadas debido a por lo menos 10 derrumbes, esto es una tragedia”, puntualizó.
BOLIVIA
Áñez golpea la corrupción para levantar su campaña
Golpear a la corrupción parece estar dándole rédito a la presidenta interina Jeanine Áñez para remontar su campaña y debilitar al partido del expresidente Evo Morales, que marcha primero en los sondeos para los comicios del 3 de mayo en Bolivia.
Cinco funcionarios fueron enviados a prisión preventiva por sospechas de corrupción en los últimos días y otro exministro de Morales fue llevado a la cárcel el fin de semana, con lo que suman dos altos cargos del gobierno anterior tras las rejas. Otros cuatro exfuncionarios no pueden abandonar la embajada de México en La Paz por demandas que les inició el gobierno de Áñez.
“La lucha contra la corrupción fue el mayor déficit con Morales. Áñez está dando señales, capitanea esa lucha que es una demanda de la sociedad y eso la está posicionando mejor frente a sus rivales”, dijo el escritor y analista Romano Paz.
Agregó que “los otros candidatos se han quedado en el discurso. Áñez está enviando señales contundentes, usa a su favor las ventajas” de estar en el gobierno.
Áñez, al frente de la alianza derechista Juntos, fue la última en ingresar a la carrera por la presidencia pero es la que más ha crecido en las encuestas. Está a menos de dos puntos del expresidente Carlos Mesa de la centrista Comunidad Ciudadana (CC), quien aparece después del exministro de Economía Luis Arce del Movimiento al Socialismo (MAS) -el partido de Morales- a quien los sondeos dan un primer lugar con alrededor de 30% de intención de voto.
Si la tendencia se mantiene habría una segunda vuelta electoral el 14 de junio. Para ganar en primera vuelta en Bolivia un candidato debe obtener más de 50% de los votos o un 40% y al menos 10 puntos de ventaja sobre el segundo más votado.
“He instruido mano dura contra la corrupción y el narcotráfico. No me tiembla ni me temblará la mano”, dijo Áñez a fines de enero al acusar a Morales de haber “derrochado dinero” en sus casi 14 años en el poder.
EL SALVADOR
Prohíbe ingresos de Italia y Surcorea por virus
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el martes que se prohibirá el ingreso a su país de personas procedentes de Corea del Sur e Italia para evitar contagios del nuevo virus.
El mandatario informó en su cuenta de Twitter que los ciudadanos salvadoreños y diplomáticos que vengan de esos países tendrán que estar 30 días en cuarentena.
La medida salvadoreña llega luego de que cinco países europeos reportaran casos del nuevo tipo de coronavirus en personas que viajaron recientemente a la región de Lombardía en Italia.
Esta no es la primera vez que el gobierno salvadoreño muestra alerta ante la posible dispersión del virus. Desde enero Bukele tomó medidas para prohibir el ingreso de personas procedentes de China y poner en cuarentena casos sospechosos.
Hasta el momento no se han reportado contagios confirmados en América Latina. En países como Brasil, México y Bolivia se han presentado casos sospechosos que las autoridades de salud han descartado.