Ha habido casi 5,800 muertes en el condado de Los Ángeles en lo que va del año debido al coronavirus, en particular debido a su cepa siniestra conocida como COVID-19.
Joe Macías no esperaba que su padre, Salvador, fuera uno de ellos. Mientras el patriarca de 83 años había sido ralentizado por un derrame cerebral que había limitado su movilidad e inutilizado su brazo derecho, el derrame cerebral había ocurrido hace 20 años y se había recuperado. Salvador, a quien le encantaba montar y cuidar caballos antes del derrame cerebral – “Un Charro real” amansaba sus propios caballos y también los ‘herraba'”, dice Macías en voz baja, con cariño, tenía dolencias de vez en cuando, pero nada que sugiera que se dirigía hacia una mala salud.
Pero después de que el supervisor de mantenimiento retirado de un hospital de convalecientes se enfermó el 4 de agosto, el virus se lo llevaría rápidamente, dijo Macías, tan rápido que Salvador no sabía que tenía COVID-19 cuando falleció.
Macías dijo que la enfermedad que tenía Salvador el 4 de agosto “se sentía como un resfriado común”. Sin embargo, para el 10 de agosto Salvador no quería levantarse de la cama y no comía, “y nunca se perdía las comidas”, dijo Macías. La familia lo llevó a la sala de emergencias de un hospital y le hicieron una prueba a Salvador. Obtuvieron un resultado positivo para COVID-19 el 11 de agosto. Pero el deterioro de Salvador no se pudo detener. Murió en su residencia de Long Beach el 20 de agosto. Es surrealista y doloroso para los familiares que ni siquiera están permitidos en el hospital durante los últimos días de sus seres queridos.
Otros Miembros de la Familia Dan Positivo
El virus no se detuvo con Salvador, dijo Macías. Su madre dio positivo y requirió hospitalización. Un hermano menor, que estaba constantemente revisando a los padres y había llevado al padre a la sala de emergencias, también dio positivo. Su hermano está en cuarentena en la residencia de sus padres en Long Beach, empacando las cosas de su padre y descontaminando la casa.
Se examinaron dos hermanas que también entraban y salían con regularidad de la residencia de los padres; sus resultados fueron negativos.
El impacto de perder a su padre fue lo suficientemente duro para Macías, quien vive en el Valle de San Fernando con su esposa, Evelyn Alemán. Pero habría otro problema para la familia; cómo decir adiós correctamente a Salvador. Porque tratar de planificar o tener un funeral es irritante en 2020. Ahora, normalmente no puede tener un servicio con mucha gente presente. Debes considerar que el deseo de consolarse mutuamente tocándose, acercándose para expresar simpatía, abrazándose y extendiéndose para tomarse de las manos de los dolientes podría, sin saberlo, estar transmitiendo el virus COVID-19 a otros.
Macías Vio Señales del Virus en Marzo
Macías, un especialista en marketing que trabaja con la empresa de relaciones públicas de su esposa en el Valle de San Fernando, cree que había tenido una experiencia de primera mano del virus.
Su esposa Evelyn había estado enferma en marzo “con como nueve de los 11 síntomas de COVID. Pero no pudieron hacerme la prueba en la sala de emergencias del hospital en ese momento porque no tenían una prueba disponible “, dijo. “Había dado negativo en la prueba de la gripe, que era la única prueba que tenían. Me dijeron que lo dejara seguir su curso “.
Ella dijo que regresó a casa “y luchó” con sentirse enferma hasta principios de mayo. “Entonces comencé a sentirme mejor y ahora estoy completamente recuperada”, dijo. Fue Evelyn quien, después de escuchar al hermano de Macías describir la condición de su padre el 10 de agosto, lo instó a que le hiciera la prueba a Salvador.
Macías estaba convencido de que un funeral tradicional para su padre no sería posible, aunque entendía lo importante que sería para su familia esa ceremonia. Dijo que su padre, que había llegado a Estados Unidos desde Zacatecas, México, también tiene otros parientes ubicados en Baja, Las Vegas y partes de Illinois que querrían viajar al sur de California y presentar sus respetos.
“[Los funerales] son una oportunidad para que las familias se despidan de alguien que tuvo algún tipo de impacto en ellos”, dijo Macías. “Y puede ser una oportunidad para conectarse con otras personas que no han visto en mucho tiempo. Cuando ocurre una tragedia, puedes suavizar el golpe uniéndote. Tienes ese apoyo emocional.
“Sé que es algo, en este caso, que una de mis hermanas anhela: hablar con alguien más, abrazar a alguien que no sea yo, su hermano y mis tías”.
Macías y una hermana fueron los encargados de notificar a la familia la muerte de Salvador. Con su madre a punto de ser hospitalizada, Macías se sentía un poco abrumado. Cuando llamó a sus familiares, expresó su opinión de posponer los planes para un monumento a gran escala, al menos por ahora.
“Teniendo en cuenta lo que había aprendido a través de la experiencia de Evelyn y lo que habíamos visto una y otra vez en las noticias, dije, ‘no vamos a tener un funeral tradicional’”, dijo Macías.
“Sabía que la gente querría venir sin importar [cómo se sientan sobre el riesgo de COVID-19] y odiaría estar en una posición en la que esta reunión va a ser una que contamine a otras personas. Y ahora mi mamá va a tener que ser puesta en cuarentena, y no sé cómo funciona esto, ¿podría salir realmente mal como lo hizo con mi padre, o se recupera lo suficiente “.
Macías sugirió la cremación. La sugerencia no fue bien recibida por otros miembros de la familia. “Decían ‘tenemos que enterrarlo’ y ‘quieren despedirse’”, recordó. “Lo entiendo. Pero lo responsable es posponer el entierro y la reunión”.
Las discusiones, que Macías dijo que inicialmente mantuvo alejadas de su madre de 76 años para que pudiera concentrarse en recuperar su salud, continuaron durante un par de días. Pero la situación no se estaba resolviendo y estaba comenzando a crear una división entre los familiares. Fue difícil, pero Macías no se inmutó. “Sé lo que (COVID-19) puede hacer y ha hecho”, dijo.
Apoyo del Tío Tony
La respuesta vino de una fuente inesperada. Sin que Macías lo supiera, Salvador había hablado con su hermano, Tony, el día antes de su muerte. Durante la conversación, Salvador le había dicho a su hermano que, si moría, quería ser enterrado en México. Debido a que Salvador había sido infectado con COVID-19, la cremación era la única forma en que podía regresar a México.
Tony le contó a Macías sobre la conversación. “Ahora sabes lo que tienes que hacer”, le dijo a su sobrino.
“Me alivió mucha presión”, dijo Macías. “Mucha de la familia por parte de mi padre estaba buscando ver qué haría Tony. Cuando mi tío me dio el visto bueno, fue suficiente para mantener a raya al resto de mi familia. El otro patriarca decía que estaba bien hacerlo “. Incluso la madre de Macías, que fue dada de alta del hospital el 30 de agosto, daría su aprobación cuando le dijeran lo que Tony había dicho.
La familia ordenó al mortuorio que incinerara a Salvador, dijo Macías. Devolverán sus restos a Zacatecas. Y tendrán un gran monumento para familiares y amigos una vez que su madre y su hermano se hayan recuperado.
Al reflexionar sobre toda la cadena de eventos, Macías dijo que desarrolló un mayor respeto por COVID-19 y espera que otros también lo tengan.
“Si pudiera retroceder un poco el reloj, en referencia al COVID, me aseguraría de que toda la familia entendiera qué es el virus y cómo cuidarse”, dijo. “Escuché a mi hermano seguir hablando de querer salir a la playa y a otros lugares y, para mí, levantó sospecho porque se supone que debe estar aislado.
“Tenemos que comprender la gravedad de la situación. Tenemos que recordarnos a nosotros mismos que tenemos que tomarnos las precauciones en serio. Si está infectado, no puede salir … y poner a nadie más en riesgo. No descarte ningún síntoma “simple”. Parece ser lo más difícil de entender para la gente, pero este es un [virus] mortal “.