Se han excavado zanjas en el campo de béisbol del Parque Regional de San Fernando. Se prevé que el campo vuelva a abrirse al público en septiembre. (G. Arizon/SFVS)

Tras más de un año en construcción, se espera que el Proyecto de Infiltración del Parque Regional de San Fernando esté operativo en agosto y que el campo de béisbol bajo el que se ha colocado esté abierto al público en septiembre. El césped se colocará sobre el campo a finales de julio o principios de agosto, y se prevé que madure en septiembre. Cuando madure, el campo de béisbol estará abierto al público.

Se espera que el proyecto, que comenzó en abril de 2022 en el Parque Recreativo San Fernando, finalice en algún momento a mediados de agosto. Nick Kimball, administrador de la ciudad de San Fernando, dijo que el proyecto está actualmente conectado a los desagües pluviales a lo largo de Glenoaks Boulevard y First Street, y en las últimas semanas, la empresa constructora, Ortiz Enterprises, Inc., ha estado colocando el riego.

Una vez que se completen las pruebas, se permitirá que el flujo de aguas pluviales se infiltre en el sistema. Como se informó anteriormente  por el San Fernando Valley Sun / el Sol, el sistema de infiltración capturará la escorrentía de aproximadamente el 70 por ciento del área de la ciudad de San Fernando, un área de drenaje de más de 940 acres de tamaño.

“Todas las conexiones están hechas’, dijo Kimball. ‘Es solo cuestión de abrir una válvula, pero tenemos que obtener un permiso. Solo tenemos que hacer algunas pruebas para asegurarnos de que todo funcione’.

Cámaras de aguas pluviales para el proyecto de infiltración que se están instalando en torno a septiembre de 2022. (Personal de SFVS)

Una vez en funcionamiento, el proyecto de infiltración, cuyo coste se estima en $11.2 millones, recogerá la escorrentía de tres desagües pluviales, eliminará las impurezas del agua y la conducirá a un sistema subterráneo para su infiltración. La finalidad del proyecto es proteger de las impurezas las masas de agua locales, como el Pacoima Wash y el río de Los Ángeles, y al mismo tiempo contribuir a la recarga de las aguas subterráneas de la cuenca de San Fernando, que abastece de agua a la ciudad de Los Ángeles.

El proyecto también reduciría el impacto de las fuertes lluvias en San Fernando. A principios de 2023, California se vio acosada por fuertes tormentas. Los datos del Servicio Meteorológico Nacional informan que un promedio de 27.6 pulgadas de agua de lluvia cayeron en el estado entre el 1 de octubre de 2022 y el 20 de marzo. En Los Ángeles, se estima que cayeron 28.4 pulgadas de lluvia entre julio de 2022 y junio de 2023.

Del mismo modo, el año pasado en marzo, antes de que comenzara el trabajo en el proyecto, más de una pulgada de lluvia cayó en partes del Valle de San Fernando y el sur de California, llenando Pacoima Wash con agua corriente. El parque se había inundado, empapando el campo y el área de recreación.

Aunque el proyecto de infiltración no beneficia directamente a San Fernando ni a sus residentes, ya que ninguna de las aguas de la cuenca va a la ciudad independiente, sí reduce la probabilidad de que Los Ángeles tenga que tomar más agua de la cercana cuenca de Sylmar, que es compartida por San Fernando y Los Ángeles.

Si la cuenca de San Fernando se quedara sin agua, la ciudad de Los Ángeles necesitaría usar más agua de la cuenca de Sylmar, dejando menos para San Fernando y aumentando la cantidad de agua que la Ciudad tiene que comprar al Distrito Metropolitano de Agua (MWD) para compensar la diferencia. San Fernando ya ha estado comprando agua de MWD desde abril de 2022 después de que uno de sus cuatro pozos en la cuenca de Sylmar tuvo que cerrarse debido a una gran concentración de nitratos dañinos.

El proyecto habrá tardado 16 meses en completarse, un mes más que el tiempo estimado proyectado el año pasado.