Para Joe Vidal, de 97 años, de Sylmar, el 11 de noviembre será un día muy especial, para él, su esposa Jessie de 71 años y toda su familia. Ese día, el veterano de la Segunda Guerra Mundial será el gran mariscal honorario en el Desfile del Día de los Veteranos del Valle de San Fernando de este año, que reúne cada año a varias generaciones de veteranos locales y simpatizantes patrióticos.
Durante el desfile del sábado, que comienza en la intersección de Laurel Canyon Blvd. y San Fernando Mission Blvd., y continúa hacia el sur en Laurel Canyon, docenas de miembros de la familia animarán a Joe a lo largo de la ruta del desfile, dijo su hija Annette Vidal.
“Todos estamos muy emocionados, él se va a sorprender mucho de ver a todos”, dijo.
Este año será un hito para el desfile, que celebra su 20º aniversario, y una oportunidad cada vez más rara para que los asistentes al desfile honren a un veterano como Joe: menos del 1% de los 16 millones de estadounidenses que sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial aún permanecen en 2023, según estadísticas del Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU.
El Participante Más Antiguo del Desfile es Nativo de San Fernando
Vidal, quien nació y creció en San Fernando, es el veterano de mayor edad que participa en el desfile de este año. Tenía solo 18 años y acababa de graduarse de la Escuela Preparatoria de San Fernando High School cuando se alistó en el Ejército de los Estados Unidos en el apogeo de la guerra. Se convirtió en explorador de caballería y sirvió en la campaña de Birmania durante sus tres años en el extranjero.
Casi ocho décadas después, recordar a sus compañeros soldados que perecieron durante la Segunda Guerra Mundial, incluidos algunos amigos de su ciudad natal de San Fernando, todavía hace que se le llenen los ojos de lágrimas.

“Lo siento”, se disculpó Joe sobre emocionarse mientras intentaba compartir recuerdos de la guerra durante una entrevista en su casa de Sylmar con el San Fernando Valley Sun/el Sol. Su esposa Jessie lo consoló en voz baja con unas palabras de consuelo.
“Joe estaba muy feliz por los veteranos que regresaron a casa [después de la guerra] porque algunos de sus amigos murieron, algunos de ellos habían vivido a la vuelta de la esquina de él antes de irse juntos a la guerra”, explicó Jessie. “Eso es lo que más le afectó”.
Annette recordó que cuando ella y sus cinco hermanos crecían, escuchaban poco sobre el servicio militar de su padre durante la Segunda Guerra Mundial o sobre su carrera posmilitar con Lockheed, donde trabajó como maquinista durante 46 años en proyectos de aviones militares de alto secreto.
“Durante muchos años, nunca nos hablaba de nada, y no quería estar en desfiles ni nada por el estilo, pero siempre quise honrar a mi padre, así que para el Día de los Veteranos siempre tenía un desfile de un auto para él”, compartió Annette. “Ponía carteles en mi coche y lo llevaba a ver a sus familiares en Sylmar [y] San Fernando”.
En los últimos años, dijo que Vidal ha estado hablando más sobre sus experiencias, y el año pasado decidió que quería participar en el desfile local del Día de los Veteranos por primera vez.
“Mi hija me metió en esto”, dijo Vidal entre risas sobre estar en el desfile nuevamente este año. Cuando se le preguntó cómo se siente al ser el gran mariscal honorario de este año, dijo simplemente: “Estoy muy agradecido”.
“Siempre he estado muy orgullosa de mi padre”, dijo Annette. “Siempre ha hecho mucho, no solo por su país, sino también por su familia. Desde el fondo de mi corazón, siempre ha sido un as”.
Servir es una Fuente de Orgullo para los Veteranos José y Mia Pérez, Padre e Hija
El desfile de este año incluye familias militares multigeneracionales, incluidos padres e hijas, como los residentes de Sylmar José Pérez, especialista del Ejército durante la Operación Tormenta del Desierto de 1989 a 1992, y la Sargenta del Ejército Mia Pérez, quien sirvió de 2018 a 2022 en Operation Atlantic Resolve. Viajarán juntos en el desfile por segundo año consecutivo.
Mia, quien actualmente es reservista del Ejército y estudiante en Los Angeles Mission College, dijo que siempre admiró a su padre por su servicio militar, especialmente en la Operación Tormenta del Desierto.
“Desde que estaba en la escuela primaria y secundaria y supe que mi papá había servido en el Ejército, pensé que era realmente genial, y creo que él me inspiró a alistarme en el Ejército también”, dijo Mia, de 22 años, quien planea convertirse en oficial de la ley en el futuro.
José dijo que recuerda claramente que su hija le hizo preguntas sobre su tiempo en el Ejército, y él le dijo que había sido una gran experiencia para él, los “mejores momentos de mi vida”, dijo.
“Aprendes mucho y conoces a todo tipo de personas de muchos lugares diferentes”, dijo José.
Dijo que está “orgulloso e impresionado” por el impulso y los logros militares de su hija, especialmente al convertirse en artillero en un avión cisterna del Ejército y ascender al rango de sargento.
“Se alistó en el Ejército dos semanas después de graduarse de la escuela preparatoria, cuando tenía 18 años, ni siquiera tenía una licencia [de conducir] de automóvil y terminó conduciendo un camión cisterna”, dijo entre risas. Aunque estaba preocupado por la seguridad de su hija cuando se enteró de que estaba buscando una posición de combate, José dijo que en última instancia se alegró de que ella decidiera alistarse.
José y Mia dijeron que esperan estar en el desfile nuevamente como padre e hija.
“Este desfile es algo especial que podemos hacer juntos”, dijo.
“Gente de todo el Valle podrá vernos juntos, como padre, como hija”, dijo José con una sonrisa.
Kenneth y Stephanie Rubin También son Padre e Hija Veteranos
Stephanie Rubin, de 42 años, quien fue ascendida a sargento mientras servía en el Ejército de Estados Unidos durante la Operación Libertad Duradera y la Operación Libertad Iraquí, también participará en el desfile con su padre, el sargento de la Fuerza Aérea Kenneth Rubin, quien sirvió en Vietnam de 1968 a 1969.
Stephanie, una enfermera registrada que vive en Sylmar con su hija de 17 años, dijo que se unió al Ejército justo después de la escuela preparatoria en 1999 porque buscaba “aventuras, viajes y la oportunidad de servir”.

Después del 11 de septiembre, Stephanie fue desplegada varias veces y sirvió como salvavidas de combate en todo Irak. Esa experiencia inspiró su carrera actual en enfermería, con el mismo propósito principal que tuvo durante sus 10 años en el ejército: “Siempre quise ayudar a la gente”, dijo.
Stephanie dijo que siempre le gusta participar en el desfile con su hija, pero esta vez será muy diferente: también podrá viajar junto a su padre, especialmente porque será su primer desfile del Día de los Veteranos.
Mientras su hija crecía, Kenneth nunca hablaba de Vietnam, admitió, pero después de su propio servicio militar, poco a poco comenzó a abrirse.
“Cuando regresé de Vietnam, Vietnam era una mala palabra”, explicó Kenneth. “La gente no estaba contenta con nuestra participación allí, y se desquitaron con los veteranos cuando regresaron.
“Los tiempos han cambiado bastante ahora”, continuó. “Cada vez que me encuentro con alguien ahora, me dicen: ‘Oh, eres un veterano, eso es genial. … Gracias por su servicio’, que es algo que no escuchaba a finales de los años 60. Así que este [desfile] será una agradable oportunidad para compartir algo especial con mi hija y mi nieta”.
El Desfile del Día de los Veteranos de SFV Hace Historia Como Tradición de 20 Años
El origen del Desfile del Día de los Veteranos del Valle de San Fernando se remonta al servicio militar de su fundador, Fred A. Flores. Creció en Pacoima y se alistó en la Infantería de Marina en 1978 cuando era un estudiante de 17 años en la Escuela Preparatoria San Fernando High School. Sirvió de 1978 a 1989, con despliegues durante la crisis de los rehenes en Irán en 1979 y las guerras civiles en Centroamérica en la década de 1980.
Después de viajar largas distancias para ir a los desfiles de veteranos, su hijo mayor, Alfred, lo animó a comenzar un desfile de veteranos más cerca de casa y lo hicieron, en 2004. Trágicamente, su hijo fue asesinado en 2009, pero Flores ha mantenido el desfile, incluso virtualmente durante COVID, con el apoyo de su familia, incluidas sus hijas Gina y Heather, sus hijos Anthony y Alec, y su esposa Rose Danette, y un equipo de voluntarios devotos.
“Este desfile ha sido un esfuerzo de equipo desde el principio”, dijo Flores. “Los [miembros del comité del desfile] hacen que esto suceda. … Dan sus corazones y estoy agradecido por eso”.
La gran mariscal de este año, la senadora estatal de California Caroline Menjivar (D-San Fernando Valley), sargento de la Marina que sirvió de 2009 a 2016, también elogió a los organizadores del desfile “por su dedicación a este evento”.
“Todos debemos estar orgullosos de decir que el desfile de veteranos más grande del área se lleva a cabo en la parte noreste del Valle”, dijo Menjívar. “Durante 20 años, hemos tenido la oportunidad de honrar y agradecer a nuestros veteranos en nuestro propio patio trasero”.
De acuerdo con la tradición, el desfile se llevará a cabo el 11 de noviembre y comenzará puntualmente a las 11:11 a.m., continuará hacia el sur por Laurel Canyon Blvd. durante 1.1 millas y terminará en el Centro Recreativo Ritchie Valens en Pacoima. Tenga en cuenta: El Carnaval del Día de los Veteranos del Valle de San Fernando de este año, que generalmente se lleva a cabo inmediatamente después del desfile, se llevó a cabo el fin de semana pasado debido a un conflicto de programación.