Informe: Mexicanos Mayoría ara Programa Migración

WASHINGTON (AP) — Los mexicanos representan un 65% de los 1.2 millones de inmigrantes menores de 30 años que reúnen los requisitos para beneficiarse de un programa migratorio temporal conocido por sus siglas en inglés DACA, según un análisis difundido el miércoles.

El Migration Policy Institute dijo en un reporte que a los mexicanos siguen los salvadoreños (4, guatemaltecos y coreanos (3% cada uno), hondureños (2%) y luego colombianos, filipinos, peruanos, chinos e indios, con 1% cada uno.

Los mexicanos fueron también el grupo que presentó más solicitudes: 494,000, equivalente al 77%.

La Casa Blanca lanzó el programa en 2012 que suspende las deportaciones y concede permisos de trabajo durante dos años a algunos inmigrantes menores de 30 años que fueron traídos sin autorización a Estados Unidos cuando eran niños.

El MPI señaló que los mexicanos y centroamericanos representan también el 94% de los 426.000 jóvenes que no pueden beneficiarse del programa porque no tienen un diploma de escuela secundaria ni cursan estudios en la actualidad.

Por ello, los autores del reporte identificaron a mexicanos y centroamericanos como oportunidades “especialmente importantes de inversión” en iniciativas para incrementar la retención de estudiantes de secundaria, la educación para adultos, y disminuir la deserción escolar, lo cual podría expandir el número de personas que podrían beneficiarse de DACA.

La mayoría del grupo que no reúne los requisitos educativos son hombres (62 y participan en el mercado laboral (72%).

Casi la mitad (46 de ellos posee escaso dominio del inglés y un 40% viven en familias cuyos ingresos se ubican 100% por debajo del nivel de pobreza manejado por el gobierno federal.

“Nuestra investigación deja claro que hay una cantidad importante de jóvenes que reúnen los requisitos para DACA pero tienen un dominio limitado de inglés y comparativamente, pocos años de educación secundaria”, dijo Margie McHugh, directora del Centro Nacional para la Política de Integración de Inmigrantes en el MPI. “Para muchos, el acceso a los programas de educación para adultos, incluyendo los de inglés como segunda lengua e instrucción de conocimientos básicos, es clave para reunir los requisitos educativos de DACA”.

El estudio —según el cual un 60% de los beneficiarios de DACA habitan en California (30, Texas, Illinois, Florida y Nueva York— ubicó en 680,000 a los beneficiarios actuales, de los cuales 25.000 ya han gestionado su renovación por otros dos años.

Justo antes de iniciar un receso veraniego de cinco semanas, la cámara baja aprobó el viernes una legislación que eliminar DACA.

El presidente Barack Obama condenó la legislación.