Autoridades se Enfocan en Vendedores de Medicamentos Ilegales
“Pensamos que era la ‘migra’”, dijo un vendedor cuando el viernes 8 de agosto vio entrar al Swap Meet de San Fernando a un grupo de agentes que antes habían rodeado las entradas del mercado aire libre ubicado sobre el bulevar Glenoaks y la calle Arroyo.
“Un montón de carros de la Policía cercaron todas las salidas. Fueron como si ya sabían donde ir”, dijo un hombre que fue testigo del operativo. “Fueron justo tras las personas que venden medicina de México”.
Las autoridades eran seguidas por cámaras de televisión para captar el operativo.
El testigo, que no quiso identificarse, dijo que vio a los agentes policiales detener a una mujer.
Otros vendedores dijeron que temieron que los agentes fueran de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas.
Esto provocó que muchos vendedores y clientes abandonaran el lugar tan pronto como les fue posible.
“El Swap Meet se vació en menos de 30 minutos. Todo el mundo estaba levantando sus cosas. Mucha gente se fue”, dijo una persona.
El operativo en el Swap Meet de San Fernando parece ser el más reciente que las autoridades realizan en las últimas semanas. Operativos similares se han llevado a cabo en el Swap Meet de Alameda y en otro lugar cerca del Parque MacArthur.
La Health Authority Law Enforcement Task Force (HALT), compuesta por agentes del orden y de salud, ha venido revisando las medicinas que se venden en estos mercados. Medicamentos que incluyen penicilina, esteroides y hasta algunos tipos de Viagra—muchos de ellos traídos desde México—que no se pueden vender en los Estados Unidos sin una receta.
“Estos son farmacéuticos que vienen de México, algunos son falsos, y algunos no son ilegales en México, pero no pueden obtenerlos aquí sin una receta y se consideran peligrosos”, dijo Eric Aguilar de HALT. “Son antibioticos e inyecciones. Cosas que la gente pueda usar en México, pero que no son seguros aquí”.
Las autoridades dicen que intentan prevenir reaciones alérgicas, infecciones o cosas peores.
HALT se creó en 1999 luego de la muerte de dos niños al tomar medicamentos que sus padres compraron sin receta.
“Esta es una fuerza de todo el condado. Ellos están a cargo de diferentes swap meets y esporadicamente revisan las actividades ahí”, dijo el Tte. Tony Vairo del Departamento de Policía de San Fernando, que también asistió en el operativo.
“Esta vez fueron tras aquellos que venden medicamentos de receta ilegales. Ellos hacen eso de vez en cuando. La última vez que lo hicieron en el San Fernando Swap Meet fue hace 8 o 10 años. Van y revisan las cosas”, agregó el Tte. Vairo.
Esta vez, las autoridades revisaron cinco lugares de venta en el mercado aire libre y arrestaron a dos personas, una de ellas por posesión de metanfetamina y cocaína.
“Una de las personas en uno de los lugares de venta tenía drogas, no parece que estaban vendiédolas, sino que era para el uso personal, pero no deberían llevarlas ahí”, dijo el Tte. Vairo.
“Todo el mundo cooperó con las fuerzas del orden. Teníamos dos persoans asignadas ahí el Viernes y no tuvimos ningún problema, pero desafortunadamente algunas de estas personas estaban vendiendo medicinas que no deberían vender”, agregó.
Las cosas parecían haber regresado a la normalidad el sábado, aunque algunas personas dijeron que unos vendedores no se habían presentado ese día, temiendo la presencia de las autoridades.
El Tte. Vairo enfatizó que no hay un aumento del crimen en el Swap Meet de San Fernando.
Indicó que la mayoría de problemas que ven son disputas comerciales cuando un cliente compra algo y ese artículo no funciona y regresa para intercambiarlo o demanda que le regresen su dinero.
“Tratamos de mediar en esas negociaciones como mejor podemos”, dijo.