Entrenan a los Futuros Líderes Latinos

El dinero es importante, pero también lo es ser orgulloso de quién eres y dar algo a tu comunidad. Todas esas son lecciones Denise Verdin, quien se graduará de la Universidad Estatal de California Northridge (CSUN) el próximo mayo con un diploma en Estudios para Sordomudos, está aprendiendo de primera mano a través de su mentor, la ex Tesorera de los Estados Unidos Rosario Marín.

Verdin, de 22 años, recibió la oportunidad de codearse y hablar uno-a-uno con una mujer cuya firma apareció en los billetes de la moneda de los Estados Unidos entre 2001-2003, al ser una de las participantes del programa de mentores de la Fundación Hispanic 100, que coloca a jóvenes adultos con líderes Latinos de diferentes ramas.

“El programa es una experiencia que cambia la vida. Tenemos todo tipo de apoyo a través de la Fundación Hispanic 100”, dijo Verdin.

Para ella, tener a Marín como mentor ha sido invaluable y le ha permitido conocer lo que la convirtió en una de las Latinas más exitosas en la nación.

“Tener gente influyente, exitosa que te puede ayudar a seguir adelante, me dió la motivación que necesitaba para no solo alcanzar todo mi potencial, pero también para pensar en regresar y dar algo a mi comunidad”, dijo ella.

Marín también le ayudó a sentirse orgullosa de su herencia hispana.

“Estoy muy orgullosa de ser mexicana”, dijo Verdin, quien nació en Los Angeles y se crió en Arizona y agrega que los líderes influyentes que ha conocido en el programa le han enseñado mucho sobre lo que puede lograr. “No me había dado cuenta de lo influyente que ha sido mi comunidad”, dijo.

La participación en el programa también ha ayudado a Verdin, de 22 años, ahora que planea la siguiente etapa de su vida luego de graduarse de la universidad.

“Me gustaría hacer algo por los niños sordomudos, quizá crear una agencia no lucrativa para ayudarlos”, dijo ella.

Ella se está entrenando para eso en su trabajo para el Centro Nacoinal de Sordomudos de CSUN, donde ayuda a coordinar a los interpretes y se asegura que vayan a los salones de clase donde sean necesarios para ayudar a estudiantes con problemas de audición.

“De esta manera aprendo de ambos lados (de la carrera) y lo que quiere hacer en el futuro”, dijo Verdin, quien también es una interprete de lenguaje de señas.

Ella obtuvo este trabajo en la Universidad gracias a las conexiones que hizo a través de la Fundación Hispanic 100, una agencia con oficinas en San Clemente que desarrollo y promueve el liderazgo en la comunidad Hispana. El programa de mentores coloca a líderes Latinos con hombres y mujeres de entre 18 y 25 años, proveyéndoles con experiencias, talleres y entrenamiento para ser exitosos en el futuro.

“Es un compromiso de un año donde averiguamos cuáles son sus deseos, les proveemos con programas de internado y talleres mensuales, y oportunidades donde ellos puedan ser voluntarios”, dijo Tina Aldatz, Co-Directora del Programa de Mentores para la Fundación Hispanic 100.

Los talleres mensuales les ayuda a crear sus résumes, aprender etiqueta, entrenamiento de negocios y financiero, todo lo que ellos necesitarían para “promoverse y venderse a sí mismos” en sus futuras carreras, dijo Aldatz.           

Todo esto, dijo Aldatz, mientras intentan tratar de echar abajo obstáculos culturales a lograr el éxito.  

“En la cultura latina tendemos a ser demasiado humildes. Les enseñamos a tener más confianza en sí mismos y ser más competitivos”, dijo ella.

Aldatz espera que los jóvenes que son parte del programa lleven ese mensaje con ellos cuando salgan del programa, y dice que se reflejada en ellos dado sus experiencias.

Nacida y criada en el condado de Orange, Aldtaz se declaró una adulta a los 15 años y con un diploma de GED se mudó a Nueva York donde trabajó para empresas de moda hasta que fundó e inventó Foot Petals, una línea de almohadillas para los zapatos de tacón alto de las mujeres. Eventualmente vendió la compañía por $14 millones. Pero nunca se olvidó de sus orígenes humildes y es por eso que trata de dar ese deseo de éxito a los jóvenes que son parte del programa.    

Aparte de recibir la ayuda de mentores, al final del año del programa, que corre de Febrero a Noviembre, los 10 mejores jóvenes reciben $1,000 cada uno. La mita de esos $10,000 fueron donados por Disney solo se destina para propósitos de educación y el resto proviene de donantes privados y puede utilizarse para iniciar un negocio.

Muchos de los jóvenes del programa, dijo Aldatz, ya son muy exitosos y solo necesitan una mano que los encamine por el camino correcto para alcanzar sus metas de corto y largo plazo. Otros, necesitan un poco más de ayuda.

Tal es el caso de Damian, un joven de 18 años cuyos padres murieron y él vive en un casa de grupo.

“Cuando se graduó de la secundaria la única persona que asistió a su graduación fue su mentor quien le regaló una bicicleta para que fuera y viniera de la escuela”, contó Aldatz.

Recientemente, Damian tuvo una accidente y la Fundación ya le regaló otra bicicleta.

Este “diamante en bruto” actúa, habla y muestra actitud de líder, a pesar de todos sus desafíos, y tiene ahora “mucha más confianza” que cuando entró al programa, describió Aldatz.

Esa confianza y dirección son primordiales en el progrmaa.

“Cuando entran a la universidad, muchos jóvenes están confundidos sobre qué dirección quieren tomar. Nosotros les ayudamos a encontrar los talentos que Dios les ha dado”, dijo Aldatz, quien dice ver en ellos “mucha hambre y orgullo Latino”.

Es así como entrenan a la próxima ola de líderes Hispanos.

“Estamos desarrollando lídreres en la comunidad Latina para la siguiente generación”, explicó Aldatz.

La Fundación Hispanic 100 Foundation está en busca de mentores y jóvenes que participen en su programa. Para más información, visite www.hispanic100.org.