San Fernando Aquatic Center

Por Alex Garcia, Escritor contribuyente para El Sol

El concilio de la ciudad de San Fernando podría entregar la administración del Centro Acuático al Condado de Los Angeles. 

El lunes 29 de Septiembre, el concilio se reunió a puerta cerrada con autoridades del Condado de L.A., para discutir varias opciones, desde la compra del centro hasta el arrendamiento del lugar, según personas sabedoras de la situación, pero que no están autorizadas para hablar públicamente sobre esto. Dichas discusiones se han venido dando por varias semanas.

Brian Saeki, Administrador de la Ciudad, dijo que el costo de operación y mantenimiento de la alberca continúa impactando severamente al presupuesto de San Fernando, que empezó el año fiscal (que corre del 1 de Julio de 2014 al 30 de Junio de 2015) con un déficit de casi $4.6 millones. 

Saeki dijo que la Ciudad había presupuestado $576,000 para gastos de operación y mantenimiento. Eso no incluye $350,000 en servicios de pago de deuda de préstamos por la construcción de la piscina. Una porción del pago se deriva de fondos del Donativo de Desarrollo Comunitario, y el fondo general de la ciudad.

“Administrar la alberca le cuesta a la ciudad varios cientos de miles de dólares al año”, dijo Saeki. “Ese es un gasto neto para la ciudad, con eso quiero decir que son los gastos operativos actuales para la piscina. Los ingresos no impactan en el costo de administrar la alberca”.

Hay rumores de que podría alcanzarse un acuerdo en un futuro cercano. Agentes del Sheriff del Condado de Los Angeles, que tendrían jurisdicción si se llega a un acuerdo, han sido vistos manejando por el área.

“Realmente necesitamos que pase esto”, dijo la alcaldesa Sylvia Ballin. “Desafortunadamente, el mantenimiento de la piscina no es algo sostenible para la ciudad. La decisión de construir la alberca, debieron haber pensado un poco más sobre los costos a largo plazo para el nivel de empleados, el seguro y los demás costos de mantener la alberca”.

Ballin dijo que el plan de vender o poner el centro bajo arrendamiento “se consideró mucho antes” de que el actual concilio tomara posesión.

“Hubo discusiones, pero con todo lo que pasó antes”—dijo en referencia al escándalo sobre el amorío entre el ex alcalde Mario Hernández y Maribel De La Torre, así como el amorío entre Brenda Esqueda y el ex sargento de la Policía de San Fernando, Alvaro Castellón, que al final desembocó en una elección de destitución para Hernández, Esqueda y De La Torre en 2012—“no era una prioridad. Ahora es prioridad porque tenemos tantos desafíos financieros que tenemos que solucionar”.

El complejo acuático, que abrió en 2008, se construyó a un costo de $14.5 millones. Parte de los gastos fueron cubiertos con bonos emitidos por la Ciudad que los residentes de San Fernando han venido pagando a través de los impuestos de propiedad.

El Centro incluye una alberca de 50 metros de talla olímpica, una piscina de recreación de 25 pies, y una “zona de splash” tanto para nado recreativo como competitivo. También cuenta con un edificio de 16,000 pies cuadrados con armarios, salones de clase y un salón de multiusos.

Cuando se abrió, la alberca estaba abierta al público en general todo el año. Pero autoridades municipales nunca lograron proveer o atraer los fondos necesarios para sostener esa disponibilidad. En 2010, los entonces concejales Hernández, Esqueda y De La Torre votaron 3-0 para cerrar el Centro al público en general por nueves meses del año, y solo dejándolo abierto durante los meses de verano. Los otros dos concejales en ese entonces, Ernesto Hernández y Steve Veres, no estaban presentes en esa reunión cuando se tomó el voto.

El déficit operativo de la alberca ha alcanzado hasta $2.5 millones. Se dice que el déficit actual es de alrededor de $400,000, una cifra que Saeki no confirmó, ni negó.

Por un tiempo, el Concilio entró en negociaciones con SFV Aquatics, Inc. para que se hiciera cargo del complejo, pero nunca se alcanzó el acuerdo. Las autoridades municipales culparon a los representantes de SFV Aquatics por no cumplir con las fechas límites contractuales. Adrian Dinis, uno de los socios administrativos de SFV Aquatics que estuvo involucrado en las negociaciones, dijo que la demanda de la Ciudad de que su empresa pagara los costos del abogado municipal echaron abajo ese acuerdo.