"Caminan en sus Zapatos" 3

Osmar González cambió sus zapatos tenis por un par de tacones altos y rojos y tomó algunos pasos tambaleantes. Era el comienzo de un caminata de una milla alrededor de la Universidad Estatal de California, Northridge (CSUN) donde él y decenas de otros hombres recorrieron calles alrededor del campus portando zapatos de mujer color blanco, negro y hasta rosa como parte de “Camina una Milla en sus Zapatos: Una Marcha En Contra de la Violencia Sexual y Doméstica”.

“Decidí hacer esto porque, desafortunadamente, la violencia doméstica es parte de mi cultura”, dijo González, quien asiste a la Universidad Estatal de California Dominguez Hills, pero llegó al Valle para apoyar a su novia aquí y la causa que ella apoya. “Esto no se compara en nada con lo que pasan (las mujeres)”.

Luis Valladares, un estudiante de ingeniería mecánica de 22 años en CSUN, también se puso zapatos de tacón alto y hasta una peluca y una falda encima de sus pantalones cortos.

“Muchos latinos son hombres machos que ponen abajo a las mujeres. Estos zapatos, duelen ponérselos, pero sienten un poco lo que ellas sienten cuando pasan por problemas”, dijo Valladares.

La marcha se llevo a cabo el pasado sábado 25 de octubre y es el evento principal realizado por Strength United, una organización que provee recursos para víctimas de violencia. La caminata busca crear conciencia sobre los ataques sexuales, la violencia doméstica, el maltrato infantil y otras formas de abuso íntimo.

“Es una epidemia. Está pasando y no debemos mantener el silencio. Siempre y cuando lo mantengamos en secreto, esa no es la manera de enfrentar el verdadero problema”, dijo Maggie Stoicof, vocera de Strength United. “Estamos tratando de dejarle saber a la gente que está bien salir y discutir esto y que podemos ayudarles con el proceso de sanación ante cualquier tipo de abuso”.   

EL PROBLEMA EN CIFRAS

Según Stoicof, 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 6 hombres son víctimas de violación. El problema es aún mayor en los campus universitarios, donde 1 de cada 4 mujeres son víctimas de intentos o de verdaderos ataques sexuales. Y 1 de 3 mujeres y 1 de cada 4 hombres experimentan violencia de sus parejas en sus vidas. Desafortunadamente, solo se reporta el 5 por ciento de los ataques que suceden en las universidades.

La razón por la que muchas víctimas no lo reportan son variadas: vergüenza, la víctima no reconoce que está siendo abusada, dependen del abusador o les preocupa que nadie les vaya a creer.

El año pasado, Strength United, que tiene oficinas en Northridge, Van Nuys y Santa Clarita ofreció servicios a más de 14,800 clientes.

Los efectos de estas experiencias pueden ser abrumadores y traumatizantes, como sabe muy bien Carmen Serrano. En 2010, la actriz que hacía el personaje de la “Directora Carmen” en la serie televisiva “Breaking Bad” fue víctima de un ataque sexual.

“Estaba destrozada y tenía miedo”, dijo ante la gente reunida en CSUN antes del comienzo de la caminata. “Dejé todo, incluyendo mi matrimonio”.

Su matrimonio de 14 años llegó a su fin. Ella se fue de Los Ángeles, dejó atrás su carrera en modelaje y actuación, ya que el ataque sacó a la luz el trauma del abuso infantil con el que vivió por años. Solo recientemente ha podido hablar abiertamente sobre el tema y recobrar un poco de normalidad. Ahora está saliendo de nuevo con su ex esposo como “novios” ya que se divorciaron luego del ataque sexual que ella sufrió.

“Strength United fue una de las organizaciones que me ayudó a recobrar las piezas de mi vida destrozada”, dijo ella.

RECUERDAN A “MARIA”

El silencio de las víctimas de violencia sexual o doméstica a veces puede ser fatal.

La noche del 11 de agosto, Maria Ines Morales fue encontrada muerta de disparos en su casa de la cuadra 1400 de la calle Herron en Sylmar. Según el Departamento de Policía de Los Ángeles, ella fue encontrada en la sala de su casa, con varios disparos.

La Policía también encontró a su esposo, Albino Topete Morales, de 59 años, en una de las recámaras de la casa, acostado en una cama y un arma cerca de él. El fue encausado por asesinato unos días después.

“Ella era mi mejor amiga, mi maestra. Ella murió debido a la violencia doméstica”, dijo Carmen Chávez, quien se unió a varias otras personas en el Equipo Maria Ines que tomó parte en la caminata.

Chávez dijo que Maria Ines Morales, una maestra en la escuela San Fernando Early Education Center, había sido víctima de violencia doméstica por años, pero nunca habló de eso con nadie. Es por eso que ella envió un mensaje simple: “Quiero que los hombres paren la violencia doméstica, respeten a las mujeres y que la persona que está sufriendo no se quede callada”.   

Para más información sobre Strength United o si necesita ayuda, llame al (818) 886-0453 ó visite www.strengthunited.org