Sandra Zamorano y su hijo 

Las cartas son simples, pero los mensajes son fuertes.

“No creo que sea justo. Realmente creo que deberían mantener a los padres aquí. ¿Sería justo si nos lleváramos a los padres de los niños Americanos?”, dice una de las misivas en referencia a la deportación de padres migrantes con hijos nacidos en este país.

Varios niños, adolescentes y adultos jóvenes, muchos de ellos hijos de padres migrantes — algunos de los cuales incluso enfrentan órdenes de deportación — se reunieron el martes en las oficinas de Hermandad Mexicana Transnacional de Panorama City para escribir cartas al Comité Judicial del Congreso que escuchará la audiencia sobre la Inconstitucionalidad de las Acciones Ejecutivas de Obama en Inmigración. Las cartas buscan dar apoyo a esas medidas anunciadas por el presidente en noviembre de 2014.

Entre los beneficios anunciados por Obama está la expansión de Acción Diferida para los que Llegaron en la Infancia (DACA), que incluiría a todos los que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir 16 años, sin importar su edad actual,  y la implementación de la Acción Diferida para Padres de Ciudadanos y Residentes Permanentes (DAPA). Se estima que ambas medidas beneficiarían a cerca de 5 millones de indocumentados.

Sin embargo, el juez federal Andrew Hanen del Sur de Texas bloqueó temporalmente las acciones ejecutivas del Presidente Obama en cuanto a inmigración el pasado lunes 16 de febrero. Esto ha impedido que dichas medidas entren en vigor. La expansión de DACA empezaría el miércoles 18 de Febrero y DAPA empezaría en Mayo de este año.

El juez Hanen emitió su fallo ante la demanda presentada por 26 estados que alega que el Presidente no tenía la autoridad para llevar a cabo esas iniciativas anunciadas el 20 de noviembre de 2014. Esta semana, la Casa Blanca indicó que apelaría la decisión, ya que cree que las iniciativas son legalmente justificadas como un ejercicio de discreción ejecutiva ya que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) no tiene los fondos suficientes para deportar a las 12 millones de personas que se estima viven en Estados Unidos ilegalmente. Sin embargo, nadie sabe cuánto tiempo se lleve ese proceso judicial.

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración cree que el gobierno tendrá éxito en su apelación y que eventualmente se implementarán tanto DACA como DAPA. Ellos recomiendan que aquellos que sean elegibles para estos programas preparen su documentación y ahorren dinero para estar listos a someter su solicitud cuando comiencen.

PREOCUPACIÓN E INCERTIDUMBRE

La decisión del Juez Hanen ha destrozado los sueños y esperanzas de miles que esperaban salir de las sombras, y renovado las preocupaciones e incertidumbres de sus seres queridos.

Como es el caso de Sandra Zamorano, una ciudadana estadounidense de 20 años residente de Pacoima y madre de un niño de 1 año, Isaac Guerrero.

El padre y esposo de Zamorano, ambos indocumentados, enfrentan órdenes de deportación. Ella esperaba pedir a ambos a través de inmigración, pero otra opción es DACA para su esposo y DAPA para su padre. Aquellas personas que califiquen para cualquiera de esos programas pueden aplazar sus órdenes de deportación.

“Este programa que Obama anunció cancelará la orden de deportación de mi padre y mi esposo. Estoy preocupada porque no sabemos si va a tomar un año, dos años. Espero que actúen rápido y completen la Acción Ejecutiva”, dijo Zamorano, quien se unió a varios menores de edad que escribían cartas dirigidas a Congresistas y el Juez Andrew Hanen pidiéndoles que reviertan su decisión y permitan que entren en vigor las medidas migratorias de Obama.

Zamora trabaja para una compañía de seguro, pero su esposo es quien mantiene a la familia.

“Sin él, será muy difícil pagar por cosas”, dijo ella.

Gloria Saucedo, Directora de Hermandad Mexicana Transnacional, dijo que están intentando enviar tantas cartas como sea posible “porque tenemos el poder (de la gente) y necesitamos usar ese poder”.

“Estábamos contentos cuando Obama anunció su Acción Ejecutiva porque las familias iban a estar juntas sin miedo a la deportación”, dijo ella. “Estamos molestos con los gobernadores de los diferentes estados (que presentaron la demanda). Esto es solo porque el Presidente es afroamericano. Porque si fuera un Presidente blanco, ellos lo aceptarían todo. Tiene que ver con el color de su piel y no podemos permitir eso”.

“Los niños van a escribir cartas al Congreso para decirles cómo se sienten. A veces no escuchamos a los niños, pero ellos sienten”, dijo Saucedo.

Niños como Angel Campos, de 11 años y estudiante de la escuela chárter Valor Academy en Arleta.

“Yo soy mexicano y creo que los niños mexicanos deberían tener a sus padres con ellos, así como los niños americanos tienen a los suyos”, dijo Campos.

“Es importante para mí escribir esta carta porque muchos padres están siendo deportados. No es justo para los niños”, dijo Joceline Bojorquez, de 14 años, una alumna de Robert Fulton College Prep. “Mi papá y mi mamá no son de aquí, desearía que ellos tuvieron papeles, son de México”.

MARCHA PRO-INMIGRANTE

La campaña de redacción de cartas también es parte de un esfuerzos de toda la semana, que incluye vigilias y otras acciones, que culminará con una marcha en apoyo a DACA y DAPA.

La marcha tendrá lugar este sábado 28 de Febrero al mediodía en la esquina de la calle Broadway y el bulevar Olympic en el centro de Los Angeles.