Steven Franklin, de 43 años, es un maestro de historia en la escuela Sun Valley Magnet. Como mucho estadounidenses, puede recordar claramente los eventos del 11 de Septiembre de 2001 (9/11) – el día que terroristas atacaron y derribaron las Torres Gemelas del World Trade Center en New York al chocar aviones secuestros contra los edificios, matando a miles de personas. Y como un intento similar en el Pentágono no se consumó.
“Tenía un amigo que trabajaba en el Pentágono; así fue como me enteré”, dijo Franklin. “Todavía no había llegado a trabajar, pero me llamó por teléfono y me dijo ‘enciende el televisor’”.
Paulina Fernández, de 14 años, estudia en la escuela Sun Valley Magnet (que tiene alumnos desde kindergarten hasta el grado 12). Al igual que otros estudiantes de su clase, ella no nacía cuando ocurrieron los ataques. Lo que sabe viene de cosas que ha estudiado y visto.
Fernández, junto con dos decenas de otros alumnos de Sun Valley, construyeron un memorial del 9/11 que abrió en el auditorio de la escuela este miércoles 7 de Septiembre y estará abierto al público hasta el viernes 9 de Septiembre.
“Para mí es muy importante. Es una señal de que nuestro país todavía es fuerte, y se hizo más fuerte debido a este incidente”, dijo Fernández. “Y solo saber que el odio…de aquellos cuya religión es distinta a la nuestra, y debido a ese odio se convirtió en el asesinato de personas inocentes – es algo que para mí está vigente”.
El memorial incluye exhibiciones que recrean la oficina del gobierno que fue parte del ataque terrorista en el condado de San Bernardino el pasado 2 de diciembre que mató a 14 personas e hirió a 22 más, y parte del club nocturno Pulse en Orlando, Florida, donde más de 100 personas murieron o resultaron heridos durante el ataque de un hombre el pasado Junio.
Los estudiantes que trabajaron en el proyecto, que oscilan entre los 12 y 18 años, han estado armando la exhibición – que incluye fotografías y recortes de periódico, así como la cinta “Flight 93” que se observa en un monitor de televisión – desde la segunda semana de Julio, dedicándole 4-5 horas diarias, cinco días a la semana.
“Realmente se involucraron con esto, en un sentido artístico y creativo. Pero también en un sentido educativo, de saber más”, dijo Franklin, el encargado del proyecto. “Cuando hablamos de esto inicialmente, había todo tipo de preguntas sobre las raíces del terrorismo, sobre cómo nuestro país respondió a esto. Detalles pequeños: cómo fue que (los atacantes) se introdujeron en los vuelos, cómo se apoderaron de los aviones. El World Trade Center. Cuál era el significado del Pentágono”.
La pregunta que más hacían los estudiantes, dijo Franklin, era ¿Por qué? “Y es difícil dar una respuesta. Es una respuesta complicada. Puede ser una respuesta política. Pero la verdad es que, la gente en nuestro mundo viene de diferentes culturas, distintos lugares, y tienen creencias distintas. Y algunos de esas creencias y valores contrastan. Y algunas personas, para cambiar las creencias de otras personas, utilizan métodos que consideramos repulsivos como sociedad – y ellos no”.
Entienden la Importancia del Aniversario
Caesar Albizures, de 15 años, trabajó en las tres exhibiciones y dijo que pasó la mayor parte de su tiempo en la exhibición de San Bernardino. Ese ataque, y el ocurrido contra el club nocturno, fueron los que más lo impactaron.
“Puedo recordar ver las noticias donde le disparaban a la gente en el club nocturne”, dijo Albizures. “Imagínate a la gente en el club tratando de divertirse y pasarla bien esa noche. Y se convierte en una masacre, un tiroteo fatal.
“Sobre el 9/11, todavía no sé mucho de eso; era muy pequeño en ese tiempo. Pero…todavía duele. Aunque no tuve familiares que murieran, siento que mis condolencias deberían ser para las familias que perdieron esposos, familiares – y nunca pudieron despedirse de ellos ese día. Realmente duele. Ojalá el 9/11 nunca hubiera ocurrido. Desafortunadamente, sí pasó”.
Derrick Smith, de 17 años, es parte de la primera clase que se gradúa de Sun Valley Magnet. El dijo que está interesado en la reacción que tengan sus compañeros para el memorial.
“Espero que se den cuenta cuán sincero es esto y cuán serio debe ser”, dijo Smith. “Y que consideren las vidas que perdieron las familias”.
Los Ataques Fatales
El domingo se cumple el 15º aniversario del día más letal en cuanto a un ataque extranjero en suelo estadounidense en tiempos modernos.
Ese día, el 11 de Septiembre, terroristas del grupo Al Qaeda abordaron tres aviones que secuestraron y realizaron ataques suicidas coordinados en contra del World Trade Center en la ciudad de New York y el Pentágono en Washington D.C., matando a todos los pasajeros a bordo y casi 3,000 personas en los edificios. Un cuarto avión se estrelló en Pennsylvania, matando a todos a bordo, después que los pasajeros y los tripulantes intentaron arrebatarles el control a los secuestradores.
“Lo que más recuerdo, es el hecho que estamos justo al lado del Aeropuerto de Burbank. Se sabía que todos los vuelos estaban suspendidos. Escuchábamos a menudo que los aviones aterrizaban. Al principio todo el mundo quería correr a ver los aviones, porque tenían miedo. Luego vino este silencio extraño por varios días después”, dijo Franklin.
Recordó que él y otros maestros ese día trataron de explicarle a los alumnos lo que había ocurrido “y no poder hacerlo muy bien. Porque no sabíamos realmente lo que estaba sucediendo. Pero había mucho caos—más que todo, mucho miedo y confusión”.
Los ataques en San Bernardino y Orlando son más frescos para Albizures, Fernández y Smith.
El pasado 2 de diciembre, 14 personas murieron y 22 resultaron heridas en el Inland Regional Center de San Bernardino durante un ataque masivo. Los atacantes, Syed Rizwan Farook y su esposa Tashfeen Malik, realizaron el ataque durante un evento de entrenamiento y fiesta de Navidad para aproximadamente 90 empleados del Departamento de Salud Pública del Condado de San Bernardino.
Farook era un estadounidense hijo de padres de Pakistán que trabajaba como empleado del Departamento de Salud. Malik nació en Pakistán y había ingresado al país legalmente. Ambos murieron en un tiroteo con la policía después de escapar en una SUV.
Y en Florida el 12 de Junio, 49 personas murieron y otras 53 resultaron heridos dentro de Pulse, un club nocturno gay en Orlando, en un ataque perpetrado por Omar Mateen, un guardia de seguridad de 29 años. El club realizaba una Noche Latina y la mayoría de las víctimas eran de esa etnia. Mateen luego murió en un tiroteo con la policía.
Es el ataque masivo más letal por parte de un solo atacante, así como el incidente violento contra personas LGBT en la historia de Estados Unidos. Y el ataque terrorista más letal en Estados Unidos desde 9/11.
“Me relacioné más que todo con Orlando, porque tengo amigos y familiars que son LGBTQ”, dijo Fernández. “Esta [violencia] les falta el respeto a ellos. Eso me hace sentir mal. Y, en general, por qué dañar a gente inocente solo porque no son como tu”.
Es por eso, dijo Smith, que es importante que los estudiantes aquí y en otras escuelas siempre aprendan sobre el 9/11 y las tragedias masivas y por qué ocurren.
“Aquí en la escuela pueden hablar sobre esto. Y se pueden educar también”, dijo Smith. “Aprecio el que los maestro y los empleados lo hagan, nos digan lo que pasó ese día y cómo les afectó.
“Yo todavía tengo videos del [9/11]. Estaba en la primaria la primera vez que lo vi. Realmente me afectó. Escucho de las guerras en Afganistán y todo eso, pero no lo veo – la gente muriendo. Pero vi los edificios colapsar”.