Si cree que Los Ángeles y California, en general, ya es un lugar caro para vivir, la elección de noviembre viene llena de un montón de nuevos impuestos y bonos que dejarán su cartera aún más liviana.

Aparte de las 17 proposiciones estatales, hay unas extras para el condado y la ciudad de Los Angeles que le piden directamente más dinero para hacer frente a una amplia gama de temas. Algunas proponen nuevos impuestos o activarán otros si son aprobados.

 

AUMENTOS AL IMPUESTO DE PROPIEDAD 

A nivel local, se les pedirá a los votantes de la ciudad y del condado aprobar dos medidas que permitirán emitir bonos, los cuales darían lugar a aumentos de impuestos a la propiedad con el fin de pagar esta deuda pública que se adquiere al emitir dichos bonos.

 

Bono para los Desamparados: Conocida como HHH, fue el Concilio de Los Angeles el que  puso en la boleta esta medida que pide a los votantes aprobar $1.2 billones en bonos para financiar la construcción de viviendas para los indigentes, que ahora se estima en cerca de 27,000 en la ciudad (47,000 en el condado y cerca de 7,335 aquí el Valle de San Fernando) – así como la construcción de otras instalaciones destinadas a aliviar la crisis de la falta de vivienda en los Ángeles.

Si es aprobada por los votantes, la medida generaría un aumento del impuesto a la propiedad de alrededor de $9.84 por cada $100,000 del valor tasado de la propiedad. Es decir, si su casa es valorada en $400,000, pagarás alrededor de $39.36 adicionales anualmente.

Bono de los Colegios Comunitarios: Llamado CC, se colocó en la boleta por el Distrito de los Colegios Comunitarios de Los Angeles y pide a los votantes aprobar $3.3 billones en bonos para financiar la construcción de nuevas instalaciones de colegios comunitarios y la renovación de los ya existentes.

Si se aprueba, la medida se agregaría entre $12.50 y $15 por cada $100,000 del valor tasado de la propiedad. Por ejemplo, si su casa es tasada en $400,000 pagarás adicionalmente entre $50 y $60 anualmente.

“El Distrito de Colegios Comunitarios de Los Angeles no merece su confianza”, escribe G. Rick Marshall, director financiero de la Red de Acción de los Contribuyentes de California, que se opone a esta medida. “Desde 2001, los votantes han aprobado $5.7 billones en bonos para reconstruir todos los nueve campus. El Distrito se comprometió a reducir las clases sobrepobladas, hacer los edificios más seguros y añadir más tecnología, todo con una supervisión financiera estricta.

“En lugar de ello, se pierden millones de dólares por la mala planificación, los gastos frívolos, trabajo de mala calidad, el nepotismo y la falta de vigilancia”, agregó Marshall.

Y se da el ejemplo de Los Angeles Valley College, donde se renovó por completo un complejo teatral a un costo de $3.4 millones y luego se demolió para construir uno nuevo.

Impuestos de Parques: La Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles puso la Medida A en la boleta y lo que busca es generar $94.5 millones de dólares anuales, tanto para el establecimiento de nuevos parques y la mejora de los antiguos en todo el condado.

Para que esto sea posible, y si los votantes lo aprueban, se añadiría un nuevo impuesto a la propiedad de 1.5 centavos por pie cuadrado, o alrededor de $22.50 por año por el propietario de un hogar de 1,500 pies cuadrados.

“Los políticos dicen que no tienen dinero para financiar los parques, pero la historia real es que el dinero que tienen no se ha gastado sabiamente. Los políticos han recibido millones de dólares en nuevos fondos estatales para los parques, pero debido a la mala administración y la burocracia gran parte de esto nunca se gastó”, dicen los que se oponen a esta medida, incluyendo la Asociación de Industria y Comercio del Valle (VICA).

Impuesto de Transporte: La Medida M es impulsada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) y generaría fondos para ampliar, reparar y mejorar la infraestructura de transporte de la región a través de un aumento de impuestos de 0.5% sobre las ventas de manera indefinida. Eso significa que elevaría los impuestos sobre las ventas en Los Angeles hasta el 9.5%, el octavo impuesto sobre las ventas municipal más alto en la nación – más arriba que el de Nueva York y San Francisco.

La MTA sostiene que la medida le costaría a los residentes del condado un promedio de $24 por año y generaría alrededor de $860 millones anuales para la reparación de calles, mejoras de la carretera y nueva construcción de trenes ligeros.

Varias ciudades, incluyendo Carson, Commerce, Norwalk, Torrance, Santa Fe Springs, Rancho Palos Verdes y Signal Hill presentaron una demanda – que fue rechazada por un juez de la Corte Superior – alegando que el lenguaje del resumen de la Medida M que aparece en la boleta era incompleto y engañoso. También afirmaron que no habrá una distribución equitativa de los fondos y los proyectos a los que se le darán prioridad serán aquellos en las regiones del oeste y norte de la región.

La Howard Jarvis Taxpayer Association (una organización que aboga por los contribuyentes) también se opone a esta medida. “La MTA quiere otro medio centavo, un impuesto para siempre, para mantenerlo rodando a pesar de la disminución de pasajeros”, señalan en sus recomendaciones de votación.

Y están en lo cierto. Según las propias cifras de usuarios del transporte de MTA, los abordajes promedio entre semana alcanzaron los 1,278,645 en julio de 2016, en comparación con 1,404,627 en julio de 2014.

IMPUESTOS EN TODO EL ESTADO

Impuesto a los Cigarrillos: Si usted fuma, prepárese a pagar más por ese hábito. La Propuesta 56 cobraría un impuesto adicional de $2 en cada cartón de cigarrillos, así como cigarrillos electrónicos y productos de tabaco que contienen nicotina en el estado.

Si los votantes la aprueban, se espera que el impuesto genere más de $1 billón por año, la mayoría de los cuales se dirigirá a programas de salud y de prevención del tabaquismo.

Impuesto de Marihuana: Si su preferencia es fumar un producto más “natural”, este impuesto es para usted. La propuesta 64 pide a los votantes que se legalice el uso recreativo de la marihuana en California y que se imponga un impuesto del 15% sobre todas las ventas de marihuana. También impondría un impuesto de $9.25 por onza sobre el cultivo de la marihuana.

Se estima que la medida generaría más de $100 millones al año en nuevos ingresos para usarse en programas de prevención del abuso de sustancias y de seguridad relacionados con la marihuana.