Narcotraficante Salvadoreño

SAN SALVADOR (AP) — El empresario José Adán Salazar Umaña, conocido como “Chepe Diablo”, señalado entre los presuntos cabecillas del narcotráfico internacional, fue detenido por la policía salvadoreña, informaron el martes las autoridades.

Simultáneamente, unidades de la policía acompañados por fiscales del Grupo Contra la Impunidad del ministerio Público, allanaron las oficinas de un bufete de abogados, una casa residencial, hoteles y empresas propiedades de Salazar Umaña.

El Fiscal General de la República, Douglas Meléndez, que supervisó el allanamiento a uno de los hoteles en la capital, dijo que unos 50 fiscales de las unidades especializadas “están realizando allanamiento en alrededor de 26 empresas, entre estas hoteles, gasolineras, inmuebles, casas particulares”, algunas en San Salvador y otras en el occidente del país.

“Por este momento solo puedo confirmar la detención del señor José Adán Salazar y de otras tres personas, pero que en este momento no puedo decir sus nombres”, manifestó.

Cuando se le preguntó si se trata de una investigación contra el Cartel de Texis, Meléndez respondió: “Esa es la denominación que se le ha dado públicamente, nosotros estamos llevando a una estructura de lavado de dinero, pero se trata de las mismas personas”.

En mayo de 2014, Chepe Diablo fue incluido por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dentro de la lista de personas bajo la ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros, conocida como Kingpin Act.

El jefe del ministerio Público evitó referirse a la designación hecha por Estados Unidos y señaló que trata de una investigación que se inició en 2014 y que por motivos desconocidos fue cerrada en la misma Fiscalía. “La investigación fue reabierta el año pasado, estaba estancada, estaba engavetada y su servidor ordenó la reapertura”, afirmó.

Explicó que los allanamientos que incluyen oficinas contables, tienen como objetivo recabar información y manifestó que el origen de los fondos se va a determinar durante el proceso, pero sostuvo que “”no hay justificación para estos fondos, son decenas de millones (de dólares)”.

Meléndez también dijo que van allanar las oficinas administrativa del Club Deportivo Isidro Metapán, un equipo de la primera división profesional, del municipio de Metapán, fronterizo con Guatemala, que por muchos años ha sido patrocinado por Salazar Umaña, sus familiares y amigos.

Según investigaciones periodísticas publicadas en El Salvador, Chepe Diablo es uno de los cabecillas del Cartel de Texis, una estructura local vinculada al narcotráfico internacional. Sin embargo, nunca ha sido procesado por algún delito vinculado al narcotráfico.

En 2014, la Fiscalía abrió una investigación contra Salazar Umaña por haber defraudo al fisco con 833.781 dólares en los años 2010 y 2011, pero quedó en libertad al pagar lo que adeudaba.