VENEZUELA
Guaidó ratifica alianza con Trump
El líder opositor venezolano Juan Guaidó ratificó su alianza con el mandatario Donald Trump luego de recibir la reafirmación de apoyo por parte de Estados Unidos, en lo que algunos analistas ven como un gesto para seguir impulsando una salida a la prolongada crisis política en la nación sudamericana.
El jefe de la Asamblea Nacional venezolana tenía el miércoles una reunión largamente esperada con Trump en la Casa Blanca, un día después de que fue invitado la noche del martes a presenciar el discurso sobre el Estado de la Unión, en que el mandatario norteamericano lo llamó el líder “legítimo y verdadero” de Venezuela.
“¡Estamos unidos, Presidente @realDonaldTrump!”, escribió Guaidó en Twitter la madrugada del miércoles. “Me llevo el compromiso y apoyo de los #EEUU hacia nuestra lucha para lograr la Libertad de #Venezuela… seguimos de pie y luchando”.
Guaidó sostuvo una reunión el miércoles con el vicepresidente Mike Pence, informó la oficina de prensa del político venezolano. El encargado de asuntos exteriores de Guaidó, diputado Julio Borges, anunció en tanto que el jefe de la Asamblea Nacional se reunirá el jueves con otras autoridades estadounidenses, pero no ofreció detalles.
El gobierno venezolano consideró como “groseras intromisiones” las afirmaciones que realizó la víspera Trump, al que llamó “charlatán soberbio con ínfulas de emperador”, y lo acusó en un comunicado de proferir “violentas amenazas” contra la integridad del país y la administración de Nicolás Maduro.
“En un agonizante esfuerzo por revivir la ya fracasada estrategia de cambio de gobierno por la fuerza, apegado a un guion prefabricado en medio de un espectáculo electoral circense y haciendo uso de un discurso lleno de mentiras, chovinismo, y declaraciones supremacistas, Trump ofende e irrespeta al pueblo venezolano”, señala el comunicado que fue leído por el canciller Jorge Arreaza.
Para la analista y profesora jubilada de la Universidad Central de Venezuela, Elsa Cardozo, el apoyo de Estados Unidos “se suma a los muy visibles y personales que recibió Juan Guaidó en su viaje por Europa”.
“El apoyo de las democracias europeas revela una posición muy clara de las democracias más grandes, significativas del mundo, preocupación sobre la situación venezolana y voluntad de incidir para que se resuelva”, planteó a The Associated Press.
“Nacionalmente –agrega la analista– les transmite a los venezolanos… que no están solos, que hay apoyo internacional a nuestras iniciativas”.
MEXICO
Agricultores toman presa para frenar pagos a EEUU
Una disputa por pagos de agua a Estados Unidos se intensificó el miércoles en México, después de que presidente Andrés Manuel López Obrador dijera que su país tiene que pagar sus deudas, pero agricultores molestos hicieron retroceder a la Guardia Nacional que protegía una represa.
Bajo un tratado de 1944, México y Estados Unidos deben permitir que fluya el agua entre sus fronteras, pero México se ha quedado muy rezagado y ahora tiene que ponerse al corriente en pagos.
Últimas Noticias
Sin embargo, el gobierno del estado fronterizo de Chihuahua dijo que México debería darle el agua los agricultores locales y espera que las fuertes lluvias del verano llenen las presas para pagar a Estados Unidos. Desde hace mucho tiempo, México utiliza la estrategia de esperar a ver qué sucede, pero eso ya ha ocasionado problemas en el pasado.
El gobierno mexicano envió el martes a agentes de la Guardia Nacional para proteger la presa La Boquilla, pero cientos de agricultores los hicieron retroceder cientos de metros en un intento fallido por llegar a la sala de controles de la represa.
A principios de la semana, los agricultores primero tomaron una presa cerca del pueblo fronterizo de Ojinaga. La Comisión Nacional del Agua de México dijo que abrieron los cerrojos y que pondrían en peligro a la población que vive aguas abajo si intentaban abrir las compuertas de la presa.
Ambas presas están ubicadas en la frontera con Texas, al oeste del área del parque nacional Big Bend.
López Obrador abordó el conflicto el miércoles, cuando dijo que había suficiente agua tanto para los agricultores locales como para los pagos a Estados Unidos.
“No queremos un conflicto internacional”, dijo el presidente. “Los acuerdos se cumplen, si tenemos firmado un tratado, tenemos que cumplir”.
PANAMA
Se vuelve a fugar asesino de cinco jóvene
Un dominicano condenado por el secuestro y asesinato de cinco jóvenes de ascendencia china se fugó por segunda vez de una cárcel panameña con la presunta ayuda de policías.
Se trata de Gilberto Ventura Ceballos, un hombre que antes logró burlarse y pasar inadvertido ante autoridades migratorias y policiales de tres países al cambiarse la identidad e incluso hacerse cirugías en los dedos para borrar sus huellas dactilares.
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá informó el martes que buscaba por tierra y aire a Ventura Ceballos, cuya evasión representa una de las fugas más escandalosas por parte del autor de uno los casos criminales más desgarradores en la historia del país.
La fuga también pone contra las cuerdas a un sistema penitenciario nacional que apenas se sacude de los cuestionamientos tras la mayor masacre de internos en una cárcel registrada en diciembre pasado y de señalamientos de corrupción.
No se ha precisado el momento en que se habría escapado el dominicano de una celda de la prisión la Mega Joya, custodiada por la policía y situada en las afueras de la capital dentro de un complejo adonde está la cárcel que fue escenario de la masacre.
“Según información preliminar, el último registro que se tiene de Ventura Ceballos lo ubica dentro del penal la noche del lunes 3 de febrero a las 10:30 pm”, señaló la cartera de Seguridad en un comunicado. Agregó que “existen indicios registrados en las cámaras de seguridad del penal que en esta evasión hubo participación de policías asignados a la seguridad del centro penitenciario”.
La Policía Nacional montó un anuncio en su página de Internet con el ofrecimiento de una recompensa de 30.000 dólares por información que dé con la captura del dominicano, quien entró como turista a Panamá a fines de la pasada década y con un nombre distinto.