El centro comercial San Fernando y la mayor parte de la ciudad de San Fernando es un pueblo fantasma en estos días, las aceras están vacías de personas y las tiendas cerraron en medio de las órdenes de “Refugio en el hogar” para evitar la propagación de COVID-19.
Muchas de esas tiendas ofrecen vestidos, decoraciones y todo tipo de accesorios para fiestas y bodas canceladas.
Pero esos eventos han sido pospuestos o cancelados, dejando a los dueños de negocios y las personas que trabajan en esta industria luchando por sobrevivir.
“Esta es la temporada para [su] negocio, la mejor época del año. Esto nos impacta a lo grande”, lamenta Jaime López, propietario de Louis Formal Wear a lo largo de la avenida Maclay, que, dijo, nunca ha experimentado una situación similar en más de 35 años.
López explica que los negocios generalmente se ralentizan en el invierno y comienzan a recuperarse en marzo, cuando las familias y las parejas comienzan a planificar sus eventos para el verano y el resto del año. Pero se vieron obligados a cerrar sus puertas en marzo.
“Tuvimos fiestas de graduación, bodas, quinceañeras, todo cancelado”, dijo López, quien estima sus pérdidas mensuales entre $ 20,000 y $ 30,000.
A López, que suministra tuxedos para la mayoría de las otras tiendas a lo largo del centro comercial San Fernando, le preocupa que muchas de esas tiendas no se vuelvan a abrir si los cierres continúan por más tiempo.
“Incluso si abren en un mes, no todos van a sobrevivir”, dice el dueño del negocio, que está haciendo uso de sus ahorros. “Creo que algunas tiendas no volverán a abrir”.
Su esperanza es que las órdenes de cierre se levanten este verano. Si bien López no espera que se lleven a cabo eventos masivos, según los anuncios de las autoridades de que las cosas no volverán a la normalidad, cree que algunas fiestas, en su mayoría eventos en el patio trasero con menos asistentes, continuarán.
Esto no apuntalará esos negocios por completo, pero ayudará.
“Habrá muy poco (negocios). Será un año difícil “, dijo López. “Creo que comenzará a recuperarse tal vez el próximo año o al final del año”.
No Más Fotos
Los dueños de tiendas no son los únicos que sufren en medio de las cancelaciones de fiestas.
Frank Papini, fotógrafo, también se ha quedado sin ingresos.
“Es terrible. Todos los eventos han sido cancelados”, dijo Papini, un residente de Arleta que se ha ganado la vida como profesional tomando fotos de esos eventos durante décadas.
A diferencia de otros que tienen otros trabajos de lunes a viernes y toman fotos los fines de semana para complementar sus ingresos, Papini se dedica a tiempo completo a la fotografía. Cuando no está haciendo eventos por su cuenta, trabaja para otros estudios o tiendas que venden vestidos e implementos de fiesta.
“He cancelado mis eventos durante los próximos tres meses”, dice el hombre de 53 años que tiene dos hijos, de 14 y 18 años, que viven en su casa.
Las pérdidas ascienden a hasta $ 12,000.
Papini dice que también está usando sus ahorros a medida que avanza la crisis, que espera no dure mucho. Agrega que, en 30 años como fotógrafo, nunca ha pasado por algo similar a esto.
“Después del 11 de septiembre, muchos eventos fueron cancelados, especialmente muchas bodas porque pueden posponerse”, dijo. “En ese momento estaba trabajando para la comunidad judía; Hice muchos bar mitzvahs (una ceremonia cuando un niño alcanza los 13 años) y esos solo tienen ese período de tiempo y no fue tan malo.
“Nada se compara con esto. No lo esperaba “
Espera recibir un cheque de estímulo del gobierno.
“Va a ayudar un poco. No es como trabajar, pero me ayuda para la comida “, dijo Papini. “Lo bueno es tener algunos ahorros, prepararse para cosas como esta. Hasta ahora no he solicitado el desempleo “.
Si las cosas no mejoran en unos meses, Papini no está seguro de lo que hará.
“Si quieres un trabajo, ¿dónde lo consigues ahora?” él pide.
Y la fotografía es todo lo que sabe hacer.
Papini solo espera que se abra una ventana de normalidad, por pequeña que sea.
“Creo que puedo sobrevivir mientras abran iglesias, salones”, dijo.
De Vestidos a Mascarillas
Teresa González, propietaria de Bridal City, también pasó una semana en casa después de verse obligada a cerrar su tienda a lo largo del centro comercial San Fernando.
Pero la diseñadora de vestidos de novia está aprovechando sus habilidades de costura y ayudando a obtener algunos ingresos, convirtiendo la tela en su tienda en máscaras hechas con 100% algodón, que según ella ofrecen la mejor protección.
La idea surgió cuando su hija, que trabaja en un hospital, quería ayudar a sus colegas donando las máscaras faciales y le pidió ayuda a su madre. Ella hizo 50 y los donó, y luego los mostró en su cuenta de Instagram.
“A la gente le gustaban”, dijo y las órdenes comenzaron a llegar.
“Me gusta porque estoy ayudando y también me estoy ayudando a mí mismo”, dijo González. “Las máscaras cubren la boca adecuadamente y permiten que las personas hablen sin problemas”.
Ella dijo que hizo varios prototipos antes de aterrizar en el mejor diseño. Pero también enfrentó algunos problemas para asegurar el material para hacer las máscaras porque las tiendas en el centro de Los Ángeles donde compra el material también están cerradas. Y la tela es escasa, ya que las empresas de todo el país compiten para hacer máscaras faciales en medio de la pandemia.
“La gente está buscando tela 100% algodón porque esos son los que realmente protegen”, explicó González.
La venta de máscaras faciales no reemplaza por completo los ingresos que recibiría por el suministro de vestidos para bodas, fiestas de graduación y otras fiestas, pero ayuda.
Gonzales espera que esas partes regresen pronto, pero sabe que incluso si se levantan algunas restricciones, el cambio no será automático.
“La gente va a ser un poco desconfiada (de entrar en contacto con grandes grupos de personas) e incluso visitar tiendas, y también vamos a estar un poco preocupados”, admite. Por ahora, González está esperando un cierto nivel de normalidad que le permita seguir ganándose la vida y que sus clientes tengan los eventos para los que han guardado, y que generalmente planean durante meses e incluso años.
“Soy una persona positiva”, dijo González. “Vamos a tener que descubrir cómo vamos a reconectarnos de nuevo”.