MEXICO
Enfermera mexicana que pidió respeto contrajo coronavirus
Una coordinadora de enfermeras mexicana que llegó al corazón del país con su emotivo llamado al respeto para los profesionales de la salud dijo el martes que dio positivo al nuevo coronavirus.
Fabiana Zepeda es la jefa de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El organismo retuiteó un mensaje de su cuenta personal en el que explicaba que se había aislado tras dar positivo al COVID-19, la enfermedad causada por el virus.
A finales de abril, Zepeda participó en la conferencia de prensa diaria del gobierno sobre el coronavirus. En ese momento, dijo que las enfermeras habían sufrido 21 agresiones o casos de abuso desde el inicio de la pandemia, aparentemente por temor a que pudiesen propagar el virus.
La voz de Zepeda se quebró al contar que se les había dicho que dejasen de usar sus uniformes por la calle para evitar ser objeto de abusos o discriminación.
“Estas agresiones han golpeado fuerte al gremio, al trabajador de la salud”, dijo Zepeda entonces. “Estamos dejando nuestra vida en las unidades hospitalarias”.
El IMSS escribió en su cuenta de Twitter el martes que sabemos “que pronto nos mostrará que su mayor fortaleza es no rendirse, la esperamos de regreso para dirigir al ejército de enfermeras y enfermeros que son el corazón del #SeguroSocial”.
El coronavirus ha matado a 111 profesionales sanitarios en el país y ha infectado a entre 8.500 y 15.000 trabajadores de hospitales. Entre los fallecidos hay 66 doctores, 16 enfermeras y otros 29 trabajadores hospitalarios, incluyendo personal de apoyo, dentistas y técnicos de laboratorio, explicó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Por el momento hay 8.544 casos de COVID-19 confirmados entre trabajadores médicos del país y otros 6.747 casos sospechosos, muchos de ellos a la espera de conocer los resultados de las pruebas.
COLUMBIA
Retira militares por llegada de lanchas a Venezuela
Tres oficiales y nueve infantes de marina de la armada colombiana fueron retirados mientras se completa la investigación en el caso de tres lanchas que llegaron a Venezuela el fin de semana por el río Orinoco, informó el martes el comandante de la armada colombiana Evelio Ramírez.
Ramírez señaló que la decisión se tomó por no apegarse a los protocolos en este tipo de situaciones.
“Estas decisiones se adoptan ante la gravedad de estos hechos, teniendo en cuenta que se pudo establecer que el lugar donde fueron asegurados los botes no cumpla con las condiciones de estabilidad del terreno. Se retiraron del servicio un coronel comandante del batallón de infantería de marina número 51, a un captan jefe de la sección de operaciones un comandante de la unidad fluvial y nueve infantes de marina”.
El comandante señalo que el sitio donde estaban las tres embarcaciones se desbarrancó y, como no estaban sujetas a un lugar adecuado, se soltaron y quedaron a merced de la corriente del río Orinoco hacia el vecino país.
“Por capacidad de supervivencia, las lanchas no podían estar juntas”, agrego.
El jefe de la armada señalo que se pedirá al gobierno venezolano la devolución de las embarcaciones, y negó la versión del presidente Nicolás Maduro de que esos botes estaban en operaciones militares.
El sábado pasado la fuerzas armadas de Venezuela, informaron que se incautaron tres lanchas artilladas de la armada colombiana, que fueron encontradas en el río Orinoco, en el estado de Bolívar.
Ese mismo día, la armada de Colombia desmintió la información y aclaró que las embarcaciones no estaban tripuladas y fueron arrastradas por la corriente durante la madrugada.
Maduro señalo en esa ocasión que “le corresponde al presidente de Colombia solicitarme a mi el regreso de este equipo militar. Y si así fuere, serian regresados de manera inmediata”.
BRASIL
Ciudades imponen cuarentenas al subir casos de COVID
Con sus hospitales saturados y ante el aumento en el número de muertes por coronavirus, los gobiernos estatales y municipales de Brasil han comenzado a imponer cuarentenas obligatorias que contravienen la voluntad del presidente Jair Bolsonaro, quien dice que la pérdida de empleos es más dañina que el COVID-19.
La movilidad de los brasileños ha sido totalmente restringida en menos de dos docenas de ciudades dispersas a través del extenso país de 211 millones de habitantes, aun cuando el número de muertos en Brasil supera los 12.000, la mayor cantidad de Latinoamérica.
Aunque los expertos en salud pública exigen medidas más drásticas, la mayoría de los gobernadores y alcaldes no han emitido órdenes de confinamiento para la población. Su aparente renuencia surge mientras Bolsonaro continúa enviando el mensaje de que los brasileños desafíen las medidas de salud pública locales y regionales dispuestas para contener la propagación del virus.
Las cuarentenas más estrictas son necesarias porque los médicos brasileños ahora se ven obligados a escoger entre quién vive y muere, y, si aumentan las situaciones de triaje, podrían generar inquietud entre la sociedad, dijo Miguel Lago, director ejecutivo del Instituto de Estudios para Políticas de Salud, que asesora a funcionarios de salud pública en Brasil.
“Tenemos que evitar un desastre total”, comentó.
Lago dijo que las cuarentenas obligatorias en gran parte del país ayudarían. “Es tarde para evitar el colapso hospitalario, pero sin duda no es muy tarde para evitar una mayor catástrofe”, afirmó.
Brasil tenía más de 177.000 casos confirmados el martes, y se cree que el número real es mucho más elevado por las pocas pruebas que se realizan. Muchas unidades de terapia intensiva de los hospitales están llenas y los cementerios se saturan.
Bolsonaro, quien calificó al virus como una “gripita”, ha insistido durante más de un mes en que los gobernadores atizan una masacre económica con recomendaciones de cuarentena voluntaria, y exhorta a los brasileños a continuar con sus vidas diarias. El martes reiteró sus críticas a los gobernadores que hicieron caso omiso a su decreto de que los gimnasios, barberías y salones de belleza fueran considerados servicios esenciales.
En medio del rechazo de Bolsonaro al peligro que supone el coronavirus, la mayoría de los 27 gobernadores del país han criticado su postura, pero ninguno ha impuesto las medidas de confinamiento obligatorias a nivel estatal recomendadas por los expertos. En su lugar, los gobernadores han implementado confinamientos selectivos en las ciudades o delegado esas decisiones a los alcaldes.