Actriz y empresaria JoAnna García Swisher y su esposo Nick Swisher, ex campeón de las Grandes Ligas, empoderan a personas alérgicas a controlar su padecimiento

(BPT) – Si usted padece de molestos síntomas de alergia ambiental, no es el único. Millones de estadounidenses son afectados por la rinitis alérgica o fiebre del heno, una inflamación de las vías respiratorias superiores (nariz, boca y garganta) que provoca secreción nasal, congestión y estornudos. Sin embargo, la mayoría de los alérgicos toleran esos síntomas incómodos sin buscar ayuda de un proveedor de atención médica (HCP, por sus siglas en inglés).

Una reciente encuesta nacional realizada por Harris Poll con la participación de más de dos mil adultos en los Estados Unidos revela lo siguiente: [1]

  • Si bien más del 70% de los encuestados han experimentado síntomas de alergia ambiental, a cerca del 30% solamente un proveedor de atención médica (HCP) le ha diagnosticado rinitis alérgica o alergia nasal.
  • Cerca del 50% de las personas con alergias ambientales que participaron en la encuesta reportaron que los síntomas ejercieron un impacto de importante a moderado en sus vidas cotidianas, y más de ese porcentaje afirmó que las alergias han afectado su rendimiento escolar y /laboral.
  • Cerca del 75% de los encuestados analizaron sus alergias con un HCP, pero menos del 20% ha visitado a un alergista para hacerse una evaluación y tratamiento, y solo un 10% aproximadamente ha analizado opciones de inmunoterapia contra las alergias (AIT, en inglés) con un HCP, a pesar de que la AIT puede eliminar o reducir significativamente los síntomas con el paso del tiempo.[2]

Para eliminar estas diferencias, la actriz y empresaria JoAnna García Swisher, que desempeña actualmente un papel protagónico en la serie de Netflix Sweet Magnolias; conjuntamente con su esposo Nick Swisher, Campeón Mundial (jubilado) de las Grandes Ligas con el equipo de los Yankees de Nueva York, y analista actual de béisbol de la cadena Fox; y el alergista e inmunólogo Dr. Payel Gupta, M.D., FACAAI, se han incorporado como portavoces de la iniciativa #AllergyHomeFree para empoderar a las personas que padecen alergias para conocer más sobre cómo se desencadenan las mismas, así como sus síntomas y opciones de tratamiento.

“Nick y yo hemos padecido de alergias ambientales durante años. Nuestras alergias son algo que siempre hemos tenido que controlar. Es especialmente difícil cuando estoy filmando fuera durante muchas horas”, afirma JoAnna. “Nos llena de entusiasmo ayudar a informar y proveer recursos a otros alérgicos para que conozcan más detalles de sus padecimientos”.

Alergias ambientales y opciones de tratamiento

Las alergias ambientales son provocadas por la reacción desmesurada del sistema inmunitario del organismo a una sustancia normalmente benigna como el polen.[3] Cuando un alérgico entra en contacto con un alérgeno, el organismo crea anticuerpos que desencadenan una respuesta química, provocando síntomas como secreción nasal, estornudos, congestión o picazón y lagrimeo ocular.[4] Además de las alergias de temporada, que ocurren en determinadas épocas del año y en ciertas zonas del país, muchas personas padecen de alergias de interiores, como a los ácaros del polvo, que están vigentes todo el año.[5],[6] Especialmente durante estos meses del año, cuando solemos estar más tiempo en casa, se pueden experimentar síntomas relacionados con la reacción ante los ácaros del polvo.

“Muchas personas con alergias ambientales sufren innecesariamente, y, como ha demostrado esta encuesta, sus síntomas de alergias ejercen bastante impacto en sus vidas cotidianas”, segura el Dr. Gupta. “Es importante ser evaluado por un alergista, para determinar qué agentes ambientales están causando las alergias. En dependencia del desencadenante de la alergia y la gravedad de los síntomas, el alergista puede identificar qué tipo de opción de tratamiento será la más efectiva”.

Aunque se puede optar por medicamentos para controlar los síntomas, también están a nuestra disposición opciones de inmunoterapia contra las alergias (AIT) que trabajan de forma natural con el organismo para dar tratamiento a la causa subyacente de las alergias a largo plazo. La AIT entrena con el tiempo al sistema inmunitario a dejar de atacar a los alérgenos, eliminando o reduciendo significativamente los síntomas. Con la AIT, se introducen pequeñas cantidades de desencadenantes específicos de alergias ambientales en el organismo, para que el sistema inmunitario pueda aprender lentamente a tolerarlos mejor.

Las tabletas sublinguales de inmunoterapia (SLIT-tablets) son una variante de AIT que consiste en medicamentos recetados que se toman diariamente.[7] La primera dosis se administra en la oficina del médico, y luego se sigue tomando la tableta una vez al día en la casa.[8] Por su parte, las vacunas para la alergia, conocidas también como inmunoterapia subcutánea, son otra forma de AIT, con dosis y regímenes cambiantes en dependencia del médico que las prescribe. Todas las vacunas contienen extractos mezclados individualmente por un especialista en alergias, en base a los desencadenantes alérgicos del paciente, y se administran en la oficina del alergista.

Controle los síntomas de alergias con #AllergyHomeFree

Para más información sobre las alergias y sus opciones de tratamiento, y explorar contenido y recursos interactivos (en inglés), como herramientas para rastrear síntomas de alergia, conversaciones de ayuda con un profesional de la salud, y buscar un alergista en su zona de residencia, visite el sitio web AllergyHomeFree.com.

La aplicación móvil gratuita Klarify también está disponible para dispositivos IOS y Android.

Este artículo, el sitio web AllergyHomeFree.com y la aplicación móvil Klarify son recursos educativos suministrados por ALK, Inc.

Referencias


[1] Encuesta #AllergyHomeFree, realizada por The Harris Poll en asociación con ALK-Abelló A/S y Green Room Communications. Septiembre 2020.

[2] Mayo Clinic. Allergy medications: Know your options. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/allergies/in-depth/allergy-medications/art-20047403. Accesada el 2 de octubre, 2020.

[3] Mayo Clinic. Allergies. Overview. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases- conditions/allergies/symptoms-causes/syc-20351497. Accesada el 2 de octubre, 2020.

[4] Mayo Clinic. Hay fever. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hay-fever/symptoms-causes/syc-20373039. Accesada el 2 de octubre, 2020.

[5] Asthma and Allergy Foundation of America. Rhinitis (Nasal Allergies). Disponible en: https://www.aafa.org/rhinitis-nasal-allergy-hayfever/. Accesada el 2 de octubre, 2020.

[6] Asthma and Allergy Foundation of America. Allergy Facts and Figures. Disponible en: https://www.aafa.org/allergy-facts/. Accesada el 2 de octubre, 2020.

[7] U.S. Food & Drug Administration. Allergen Extract Sublingual Tablets. Disponible en: https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/allergenics/allergen-extract-sublingual-tablets. Accesada el 2 de octubre, 2020.

[8] Gunawardana NC and Durham SR. New approaches to allergen immunotherapy. Ann Allergy Asthma Immunol. 2018;121(3):293-305.