La Clínica de Vacunación COVID-19 en el Hospital Kaiser Permanente en Panorama City estaba abarrotada esta tarde del sábado 15 de mayo. Los padres con sus preadolescentes y adolescentes entraban y salían de la habitación, mientras una enfermera daba vueltas, vacunando a los niños de 12 a 15 años que estaban en sus asientos.
Las autoridades de salud ahora
están proporcionando las vacunas COVID-19 para todos los adolescentes y preadolescentes, y muchos padres están ansiosos por que sus hijos estén protegidos contra el coronavirus que continúa prosperando en varios países del mundo.
Hasta ahora, solo la vacuna Pfizer está aprobada para personas de 12 a 17 años, lo que requiere dos inyecciones separadas por aproximadamente 20 días.
Los funcionarios del condado añaden que cualquier persona de 12 a 17 años debe estar acompañada por un padre o guardián a un sitio de vacunación.
Diciembre de Acero dijo que vacunaría a su hija, Agueda de Santiago, de 14 años.
“Todos hemos sido vacunados, mi esposo, mi hijo Franco, que tiene 16 años, y yo llevaré a Agueda”, dijo la residente de Pacoima.
“Todos debemos estar protegidos y proteger a nuestra familia”.
Acero no está preocupada por la seguridad o los efectos secundarios de la vacuna. “Tenemos que pensar en los beneficios de estar vacunados y no correr el riesgo de morir”, dijo.
Lolita Hernández dijo que su hijo Oliver Zaravia, de casi 15 años, está ansioso por recibir la vacuna.
“Quiere vacunarse. Dice que
es algo bueno combatir el virus”, dijo la residente de San Fernando.
“Lo vacunaremos tan pronto como hablemos con su pediatra para hacerle algunas preguntas porque tiene asma y está tomando medicamentos (para ello)”.
Pero no todos están convencidos.
Gloria Salazar dijo que no se apresura a vacunar a su hijo de 15 años.
“Todavía no sabemos qué incluye la vacuna y no sé qué reacción podría tener”, dijo. “Si no es un requisito, no creemos que lo vacunaremos.
“Preferimos que continúe usando una mascarilla y practique el distanciamiento social”, dijo Salazar.
Riesgo “Mínimo”
El Dr. David Solarte, director médico asociado de Pediatría del Centro de Salud Comunitario de San Fernando, dijo que está siendo “bombardeado” con preguntas de los padres sobre las vacunas y destacó que son seguras para todas las edades.
“Cuando se analizan los pros y los contras, existe un riesgo mínimo de recibir la vacuna en comparación con los virus reales. Así que es mejor evitar infectarse, si es posible “, dijo.
El médico explicó que decenas de miles de personas han sido vacunadas y los efectos secundarios han sido mínimos, “si es que los hubo”.
Además, dijo, tener de 12 a 15 años inoculados ayuda no sólo a protegerlos contra el COVID-19 sino también al resto de la familia, porque si los niños no están vacunados, “lo van a difundir continuamente a los adultos. Así que (los padres) tienen que asegurarse de que los niños estén protegidos en beneficio de otras personas de la familia”.
“A menos que todo el mundo se esté [vacunando], será muy difícil para nosotros superar esta pandemia como comunidad y como nación”, dijo Solarte.
Agregó que la dosis para adultos y niños de 12 a 15 años es la misma, “algo que es muy común” para esta edad.
“A los 12-15 años están cerca de ser adultos en peso. En las vacunas, [la dosis] no hace una gran diferencia “, dijo Solarte.
Muchas universidades y colegios exigen que sus estudiantes se vacunen antes de regresar al campus en el otoño. Y Solarte cree que más escuelas adoptarán la misma postura, otra razón por la que el médico recomienda que los padres se aprovechen y vacunen a sus hijos ahora.
“No querrás terminar apresurándote en el último minuto. Es mejor hacerlo ahora si vas a ir a la universidad o viajar “, dijo.
Solarte también dijo que estar vacunado permite que las personas se reúnan con familiares y amigos sin el riesgo de propagar la enfermedad.
“Animo a la gente a pensar no solo en ellos mismos, sino también en sus padres, abuelos”, dijo. “Podemos unirnos a todos los eventos especiales que nos hemos perdido el año pasado. Si nos vacunamos, más fácil será para todos disfrutar y estar junto a nuestra familia y amigos”.
Reanudación de Reuniones Familiares
El deseo de volver a participar en sus reuniones familiares está motivando a Claudia Andrade de Madrigal, residente de Pacoima, a vacunar a su hija de 14 años.
“Es por nuestra salud y el bienestar de nuestras personas mayores. Es mejor tener [la vacuna] ahora que lamentar la muerte de un ser querido más tarde”, dijo Madrigal.
Admitió estar “un poco aprensiva ya que se trata de una vacuna nueva”, pero agregó, “trato de no pensar en eso y ser positiva, informarme sobre las reacciones y qué hacer en caso de que (su hija) tenga alguna”.
Madrigal dijo que su familia está ansiosa por reunirse con parientes nuevamente, pero que también seguirán siendo proactivos para mantenerse protegidos.
“Todavía tengo la intención de usar una mascarilla durante un poco más de tiempo”, dijo.
Una lista completa de los sitios de vacunación en Los Ángeles que ofrecen la vacuna Pfizer está disponible en http://bit.ly/PfizerSites.