LOS ÁNGELES (CNS) – Citando la vacilación entre algunas familias inmigrantes para buscar servicios públicos debido al temor de deportación o arresto, el condado de Los Ángeles ha anunciado una asociación con una organización de derechos de los inmigrantes para capacitar a “navegantes comunitarios” para conectar a esas familias con recursos.
“Años de sobrevivir y luchar contra los ataques contra los inmigrantes, así como las múltiples deportaciones, han fomentado un temor comprensible entre nuestros vecinos inmigrantes, con el resultado de que uno de cada cuatro se muestra reacio a solicitar los servicios a los que tiene derecho”, dijo la supervisora del condado, Sheila Kuehl.
La asociación entre la Oficina de Asuntos de Inmigrantes del condado y la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) capacitará y desplegará un grupo de navegantes comunitarios, o trabajadores de divulgación, con el objetivo de educar a las familias inmigrantes sobre los recursos públicos disponibles para ellos.
“Estamos muy contentos de asociarnos con la oficina del Departamento de Consumidores y Asuntos Comerciales del Condado de Los Ángeles para ayudar mejor a las familias inmigrantes a acceder a los servicios y programas disponibles para ellos”, dijo la directora ejecutiva de CHIRLA, Angélica Salas. “En un momento en el que tantas personas se sienten olvidadas y solas, nuestros navegantes traerán esperanza y orientación gracias a esta iniciativa proactiva y bien pensada”.
La Fundación Blue Shield of California ayudó a financiar el programa Community Navigators. La información sobre el programa está disponible en inmigrantes.lacounty.gov.
“Los programas disponibles están ahí para brindar ayuda, pero solo si las personas se sienten lo suficientemente seguras para acceder a ellos. Esta iniciativa debería ayudar a los inmigrantes a cerrar esa brecha y obtener el impulso que necesitan”, dijo la supervisora Janice Hahn.