LOS ANGELES (CNS) – Dos mujeres y UCLA se unen para crear Latina Futures, 2050 Lab, un proyecto para apoyar la investigación, recopilar y analizar datos y brindar información sobre las experiencias de las latinas en todo el país y políticas que afectan sus vidas, anunció UCLA.
Veronica Terriquez, directora del Centro de Investigación de Estudios Chicanos de UCLA, dijo que las latinas y otras mujeres de color han lidiado con crisis económicas, sociales, políticas y de salud de manera desproporcionada, y que los legisladores han pasado por alto sus necesidades. Ella está colaborando con Sonja Diaz, directora fundadora del Latino Policy & Politics Institute, en el proyecto de UCLA.
El laboratorio, lanzado con $15 millones del presupuesto del estado de California gracias a los esfuerzos del Caucus Legislativo Latino de California, proporcionará datos e investigaciones que se centren en cómo las latinas contribuyen a los debates sobre leyes y políticas de la nación.
Una de las primeras áreas de estudio del Laboratorio 2050 será la producción de una antología sobre el estado de las latinas en la educación, la sociedad civil y el mercado laboral. La antología, que será publicada por la prensa del Centro de Investigación de Estudios Chicanos, brindará una agenda para las latinas, que se espera que representen el 13 % de la población de EE. UU. y el 11 % de la fuerza laboral para 2050.
“Al Construir sobre el canon de nuestros predecesores académicos, buscamos producir investigaciones de vanguardia, elevar nuevas voces y profundizar las asociaciones comunitarias”, dijo Terriquez en un comunicado. “En última instancia, nuestro objetivo es informar la acción y realizar un seguimiento del progreso hacia el logro de instituciones más equitativas e inclusivas donde las latinas puedan prosperar”.
La educación, la atención médica y otras áreas afectadas por el COVID-19 revelaron inmensas disparidades de salud que persisten en las comunidades latinas en los Estados Unidos, y Diaz dijo que crea una necesidad de diálogo entre las académicas y políticas latinas.
“Las latinas han soportado la carga más pesada durante esta pandemia, pero han permanecido invisibles, desechables e intrascendentes en las mesas de toma de decisiones”, dijo Diaz. “Esto no solo es malo para los niños y las familias, sino para todos los estadounidenses”.