Todos los días, los consumidores que tienen un teléfono inteligente interactúan con la economía de varias maneras, desde la banca móvil hasta las compras en tiendas locales y sitios de compras en línea.
El robo de identidad es cuando alguien usa sus datos personales: su nombre, número de Seguro Social, fecha de nacimiento, etc. — para hacerse pasar por usted, normalmente utilizando esa información para robarle.
El director de seguridad de la información de Oportun, Manju Mude, dice: “Estos estafadores y delincuentes en línea se están volviendo más agresivos y sofisticados, utilizando los avances tecnológicos para su ventaja”.
Aquí hay cinco consejos para protegerse del robo de identidad en línea:
Consejo # 1 – Proteja su información personal: No responda a correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas que soliciten detalles para confirmar su identidad a menos que haya verificado que la solicitud es legítima.
Consejo # 2 – Elija contraseñas únicas: intente seleccionar contraseñas diferentes para cada sitio que use. Evite usar cualquier parte de su información personal (como su nombre, apellidos, nombres de mascotas, direcciones o fecha de nacimiento). Use una mezcla de palabras, letras, números y símbolos para que su contraseña sea menos fácil de ser robada por delincuentes. También hay aplicaciones que pueden almacenar de forma segura todas sus contraseñas.
Consejo # 3 – Use alertas: Muchas instituciones financieras enviarán mensajes de texto o correos electrónicos cuando se realicen transacciones en sus cuentas. Regístrese para recibir alertas de mensajes de texto para saber cuándo se ha utilizado su tarjeta de crédito y cualquier actividad en sus cuentas, como retiros o depósitos.
Consejo # 4 – Proteja sus dispositivos móviles: Use contraseñas en sus dispositivos electrónicos. Use una aplicación bancaria en lugar de un navegador móvil para el banco.
Consejo # 5 – Considere lo que está publicando en las redes sociales: Tenga cuidado al publicar información en las redes sociales que pueda usarse para identificarlo a usted, a su familia y a su ubicación. Los cuestionarios y rompecabezas de las redes sociales pueden revelar mucha información privada sobre usted a pesar de que parecen divertidos o inofensivos.
Para obtener más información, vaya a https://www.irs.gov/newsroom/identity-theft-protection-for-taxpayers-in-six-steps.