Un concierto benéfico se realizó el pasado sábado en el Teatro Plaza del Sol de CSUN con el fin de recaudar dinero para becas destinadas para estudiantes de Estudios Chicanos en la escuela.
“No hay ninguna otra institución que haya contribuido más al tema de los Estudios Chicanos”, anunció el presentador de televisión Jose Ronstandt, quien sirvió como Maestro de Ceremonias para el evento.
La mayoría de los artistas que se presentaron fueron parte alguna vez del Departamento de Estudios Chicanos.
El profesor Everto “Veto” Ruiz, un residente de San Fernando, se presentó con varios de los miembros originales del Conjunto Aztlán. “En dos años, habría estado aquí en CSUN por 50 años dijo Ruiz.
Aunque ya maduros, el grupo todavía mostró fuerza musical como lo han hecho por décadas y tocaron temas como Huelga en General y otras canciones familiares con el movimiento Chicano y de los trabajadores del campo afiliados con el Sindicato de Trabajadores Campesinos (UFW).
La audiencia aplaudió mientras el grupo cantaba: “Viva la huelga en el fil…Viva la causa en la historia…La raza llena de gloria…La victoria va cumplir.”
Acompañando la música estaban miembros del grupo de danza comunitaria Ballet Folklórico Ollin.
“A través de los años, nos hemos presentado en muchos lugares, pero la gente no se da cuenta que empezamos hace muchos años como una clase en el Departamento de Estudios Chicanos de CSUN”, dijo la fundadora del Ballet Folklórico Ollin, Virginia Diediker.
El profesor Fermin Hererra, el patriarca de una familia de músicos y un virtuoso del arpa mexicana, también llevó sus años de historia con el Departamento al escenario junto con su familia de músicos, incluyendo Xocoyotzin Herrera y Maria Isabel Herrera que componen su grupo, Conjunto Hueyapan. La hija de Herrera, Ixya Herrera, culminó la velada como cantante al lado del Mariachi Estrella de Jalisco de Ernesto Molina.
“Fue un gran espectáculo”, dijo la Dra. Mary Pardo, Directora del Departamento de Estudios Chicana/o.