Dan Richard, el Director de la Autoridad del Tren de Alta Velocidad, se reunió con concejales de la Ciudad de San Fernando la mañana del miércoles 11 de Marzo, en una sesión especial.

 

Dan Richard, el Director de la Autoridad del Tren de Alta Velocidad, se reunió con concejales de la Ciudad de San Fernando la mañana del miércoles 11 de Marzo, en una sesión especial.

“El solicitó una reunión con todo el concilio, y la única manera de arreglar eso era una reunión sin violar el Brown Act era convenir una sesión especial”, dijo la alcaldesa Sylvia Ballin.

Richard, que fue elegido para el puesto por el Gobernador Jerry Brown, pasó gran parte de su visita hablando sobre los beneficios del tren de alta velocidad.

“No podemos ver un beneficio del paso del tren de alta velocidad por San Fernando”, ha mantenido la alcaldesa Ballin. “Todo lo que vamos a poder hacer es saludarlo con la mano mientras perturba nuestra vida a alta velocidad, la mayoría de los residentes aquí probablemente no puedan pagar el costo de un boleto”.

La Autoridad del Tren de Alta Velocidad actualmente ha propuesto una ruta, denominada SR14, que permitiría el paso del tren por diferentes comunidades locales, incluyendo Sun Valley, Pacoima, la Ciudad de San Fernando y Sylmar, a velocidades de hasta 200 millas por hora.

Durante una reunión comunitaria reciente en la escuela Pacoima Charter School, Veronica Padilla, la directora ejecutiva de Pacoima Beautiful, ofreció una presentación de “powerpoint” que realmente dejó con preocupación a los residentes.

“Más de ocho mil casas y mil locales que incluyen negocios y escuelas, están dentro de una milla de la ruta propuesta”, reveló.

Un grupo recientemente formado, “Communities Against Displacement” (Comunidades en Contra del Desalojo), distribuyeron folletos que alertaban a los residentes sobre el impacto al medio ambiente, salud y la comunidad por la ruta propuesta.

“Causará una gran contaminación y tráfico por la construcción, causará problemas de salud incluyendo asma, forzará a los negocios locales a mudarse, destruirá casas a lo largo de la calle San Fernando, y dividirá a la comunidad con una pared de 20 pies de alto”, dijo la residente Anne Marie Catano, miembro del grupo voluntario que animó a otros a involucrarse y luchar contra el proyecto.

Cuando llegó el tiempo de permitir preguntas de los asistentes, se levantaron varias manos. “Tu enfatizas que están contratando a personas y negocios en California, pero también están desplazando a mucha gente”, dijo una mujer de forma enfática. ¿Por qué esto tiene que pasar por todas estas comunidades y nuestras residencias? ¿Por qué ponen tanto énfasis en que habrá empleos con esta ruta cuando se desplaza a personas?”

“Hemos hecho muchos estudios y estamos conectando a Palmdale y Burbank, así que usted tiene razón en que no para aquí en esta comunidad”, dijo Michelle Boehm, directora regional del Sur de California para la Autoridad del Tren de Alta Velocidad. “Quiero dejar claro que estamos estudiando las rutas”.

Mientras Boehm repasaba su presentación de PowerPoint, y empezaba a describir las rutas, una mujer residente de Shadow Hills, donde se ha propuesta otra ruta, expresó, “no es verdad Michelle, dí la verdad, lo haces sonar como que fueran a hacer túneles por todos lados”.

Hablando de forma lenta y, en apariencia bastante preparada, Boehm dijo, “Los impactos serían diferentes aquí en Pacoima, se trata de estudiar todos los diferentes impactos, se trata de tomar una decisión justa para todos en cuanto a la mejor ruta”.

“Nuestros manantiales van a ser afectados”, dijo otra persona, en referencia al impacto al medio ambiente que supondría el paso del tren de alta velocidad en Shadow Hills. “Escucho hablar de que van a proteger los árboles, animales e insectos. ¿Y qué de toda la gente que ustedes van a desplazar? Quizá deberían considerar la vida de las personas”.

“Es importante y es balanceado y queremos asegurarnos que se tome en cuenta la comunidad y los recursos”, dijo Boehm. “Estamos tratando de escoger el mejor proyecto y ruta posible”.

“¿Cuánto va a quedar de la calle San Fernando? ¿Sólo la banqueta?”, preguntó una residente. “¿Qué hará el Tren de Alta Velocidad para informar a la comunidad, mucha gente todavía no sabe nada de esto?”

“Enviamos folletos a la comunidad y vamos con la gente que está a lo largo de la ruta, estamos trabajando arduamente para proveer información”, dijo Boehm.

Un joven de la audiencia se levantó y le hizo una pregunta directa a Boehm.

“El Tren de Alta Velocidad depende de la electricidad y la electricidad depende del agua y estamos en una sequía. ¿Cómo van a conseguir la electricidad para dar energía a este proyecto inmenso?”, preguntó.

Boehm dijo que estaban en negociaciones con varias compañías de energía y estamos viendo fuentes alternativas de energía, incluyendo electricidad a base de viento.

Los residentes continuaron haciendo preguntas a Boehm y expresando que su mayor preocupación es que ya está decidido que la ruta del Tren de Alta Velocidad pasará por su comunidad, esto a pesar que Boehm repetía una y otra vez que todavía no habían decidido sobre una ruta para el proyecto.

“¿Una decisión justa? Tiene que decidirse por otra ruta”, gritó una mujer de forma molesta.

Para más información sobre esfuerzos de organización sobre el proyecto, contacte a: Communities Against Displacement (818) 869-4553 cadisplacement@gmail.com