Viejos amigos y compañeros músicos y artistas se han unido para dar tributo a Natividad “Nati” Cano, fundador del Mariachi Los Camperos. Cano falleció el año pasado.
“El habría cumplido 84 años esta semana”, dijo Javier Verdin del Ballet Folklórico Ollin. “Este evento es significativo para todos nosotros y será la primera vez en muchos años que nuestro grupo de baile compartirá el escenario con todo el grupo de Los Camperos”.
El grupo de baile Ollin, que tiene su base en Panorama City, ha venido ensayando junto con otros artistas locales que ayudarán a contar la historia de su vida y las contribuciones que Cano hizo para elevar a los músicos de mariachi.
Cano tenía fuertes lazos con la Ciudad de San Fernando. Él y otros músicos maestros de su grupo de mariachi sirvieron con mentores y profesores a jóvenes músicos en el programa San Fernando Mariachi Master Apprentice. Los estudiantes del programa reciben instrucción de parte de miembros de Los Camperos. El artista local Lalo García, que también conoció y trabajo con Cano por muchos años ha pintado imágenes para los escenarios donde se presenta el grupo. “Esta producción significa mucho para nosotros”, dijo García. “Es nuestro pasado compartido donde tratábamos de animar y respetar la cultura, música y el arte de México”.
“Nati fue enterrado el Octubre pasado”, dijo Susie García de Colibri Entertainment que está produciendo el show, “pero su espíritu e historia continuará inspirando a todos los que tengan un sueño. Ahora la música de mariachi se escucha en todos lados y es difícil de imaginar un tiempo cuando casi no se conocía en Estados Unidos”.
Susie dijo que ella conoció a Cano por primera vez mientras asistía a UCLA y empezó a estudiar bajo las órdenes de Jesús “Chuy” Guzmán. Inspirada por Cano y su primer maestro de mariachi, Laura Gariacano Sobrino, dos figuras prominentes de la música de mariachi, Susie formó el primer grupo femenino de mariachi en la era moderna en Los Ángeles, las Mariachi Divas y luego formó otro grupo femenil, Las Colibri.
Sobrino falleció a principios de este año. La muerte de tanto Cano como Sobrino ha sido una gran pérdida para el mundo del mariachi. “Esta producción y tributo será una oportunidad para que el público y la comunidad del mariachi los honre”, dio Susie.
Se le da crédito a Cano por hacer la música de mariachi parte de la cultura estadounidense. “Cano contribuyó al avance de tanto hombres como mujeres en la música, en parte con su colaboración con Linda Rondstadt, y él educó al mundo casi por sí solo sobre el amor por la música de mariachi y la tradición que formó al establecer el restaurante La Fonda en Los Angeles y también creó un show popular Sonidos de Mariachi que se presentó en todo el país”, indicó Susie.
“Esta producción contará su historia a través de la música y la danza y compartirá con la audiencia la historia de cómo la tradición llegó de México a Los Angeles y como ganó tremenda popularidad a través de la evolución y avance del Mariachi Los Camperos por más de 50 años”, dijo Garcia.
Los comienzos de Nati Cano fueron en México y serán presentados por niños músicos del Programa San Fernando Mariachi Master Apprentice.
José Armando Ronstadt, presentador de la cadena MundoFox, será quien haga de maestro de ceremonias en el show que incluirá recuerdos, música y baile con el Mariachi Los Camperos, Mariachi Garibaldi de Jaime Cuéllar, Las Colibrí, Mónica Treviño, Ballet Folklorico Ollín and Folklor Pasión Mexicana.
Nati Cano era conocido por su generosidad y su pasión por compartir su amor por la música del mariachi a través de sus presentaciones y la educación. El Mariachi Los Charritos, un grupo de Las Vegas, ofrecerá una presentación antes del show para dar la bienvenida a los asistentes.
Los Milagros son Posibles
En el espíritu de Nati Cano y para demostrar que los milagros son posibles y los sueños sí se vuelven realidad, el Charro Tony Muñoz, que fue parte integral del show “Sonidos del Mariachi” será parte de la presentación después de sufrir un accidente en una escaramuza hace 6 años que lo dejó en coma por 5 meses, con pocos pronósticos de vida y con un diagnóstico que no caminaría otra vez. Desafiando todo eso, y después de 12 cirugías cerebrales, Tony tomará el escenario para honrar al hombre que respeta y admira.
¡Viva La Tradición! se presenta el San Gabriel Mission Playhouse, ubicado en el 320 S. Mission Dr. San Gabriel (626) 308-2865. Para comprar boletos o detalles, llame a:
Colibrí Entertainment (626) 715-1113 ó envía un correo electrónico a: tickets@colibrient.com. Para más detalles sobre Colibri Entertainment visita:www.colibrient.com )