CUBA

Arriba primer vuelo comercial procedente de Estados Unidos

El primer vuelo comercial entre Estados Unidos y Cuba en más de medio siglo aterrizó el miércoles en Santa Clara, en el centro de la isla, restableciendo un servicio aéreo regular interrumpido durante la Guerra Fría. El vuelo 387 de JetBlue inicia una nueva era de viajes entre los dos países, con unos 300 vuelos semanales. Cuba era inaccesible para la mayoría de los ciudadanos estadounidenses debido a un embargo comercial de 55 años y la prohibición formal de hacer turismo en la isla. La reanudación de los vuelos comerciales es uno de los pasos más importantes en la normalización de las relaciones, iniciada por el presidente Barack Obama hace dos años. Los historiadores discrepan en cuanto a la fecha exacta del último vuelo comercial, que aparentemente se produjo después que Cuba prohibió el ingreso de vuelos durante la Crisis de los Misiles de 1962. El secretario de Estado John Kerry tuiteó que el último vuelo comercial fue en 1961. El secretario estadounidense de Transportes, Anthony Foxx, el presidente de JetBlue, Robin Hayes, y una tripulación de cinco estadounidenses de origen cubano preveían viajar en el Airbus A320 de 150 plazas. Neta Rodríguez, un ama de casa de Florida nacida en La Habana hace 62 años, se presentó en el aeropuerto el miércoles por la mañana con su hija, yerno y tres nietos para visitar a familiares en Santa Clara y La Habana. Lo importante para ella no era tanto la naturaleza histórica del vuelo como el boleto de 200 dólares y la posibilidad de reservarlo online en lugar de ir a una agencia. “Se compra desde la comodidad de la casa”, dijo. “Si yo te digo cuánto he gastado en viajes a Cuba..”

MÉXICO

Emiten visas de tránsito a 424 inmigrantes africanos

Un total de 424 inmigrantes de países africanos llegaron al estado sureño de Chiapas en dos días la semana pasada, informaron el martes autoridades mexicanas. El Instituto Nacional de Migración indicó que les emitió visas de tránsito por 20 días con las cuales podrán llegar a la frontera entre México y Estados Unidos, donde planean solicitar asilo. Las autoridades consideran que se trata de un inusual incremento en llegadas de inmigrantes, y señalaron que la mayoría de ellos fueron primero a Brasil o Ecuador con el fin de iniciar su recorrido a través de Latinoamérica. La mayoría de los africanos se presentaron voluntariamente ante las autoridades de migración en la ciudad chiapaneca de Tapachula. No especificaron cuáles eran sus nacionalidades. Personal de apoyo en cuestiones de inmigración en Tijuana ha estado ayudando a migrantes provenientes del Congo, Somalia y Ghana a llegar al puerto de ingreso de San Ysidro en Estados Unidos.

PERÚ

Perú distribuirá anticonceptivos gratis por orden judicial

Perú acatará una decisión judicial que ordenó al gobierno entregar en forma gratuita el anticonceptivo oral de emergencia que fue suspendido en 2009 por una sentencia del Tribunal Constitucional. “Somos respetuosos de las instancias y tendremos que acatar lo que nos diga el juez”, dijo a la prensa la ministra de Salud Patricia García, una epidemióloga que recientemente consideró una “inequidad supina” que el gobierno no pueda distribuirlo, lo que afecta a las mujeres más pobres que no pueden comprarlo. La víspera el juez David Suárez, del primer juzgado constitucional de Lima, dictó una medida cautelar que dio un plazo de un mes al gobierno para la distribución del “anticonceptivo oral de emergencia” en todos los centros de salud a nivel nacional. El juez declaró fundada la medida cautelar presentada por la ciudadana Violeta Gómez y la organización feminista Promsex en un juicio contra el Ministerio de Salud para que retome la entrega sin costo de los anticonceptivos suspendida en 2009 por una orden del Tribunal Constitucional que concluyó que existía una “duda razonable” sobre la naturaleza abortiva del medicamento y prohibió su entrega en todo el país. Susana Chávez, directora de Promsex, dijo a la agencia estatal de noticias Andina que la restricción no sólo es dañina sino “vergonzosa” porque niega el derecho a las mujeres a elegir su propio método y discrimina entre quienes pueden comprarlo y las que no. Según Promsex en Perú se venden anualmente unos tres millones de tabletas de anticonceptivos.

VENEZUELA

Detienen a miembro de partido de oposición

Un miembro del partido opositor Voluntad Popular fue detenido el lunes por miembros de los cuerpos de seguridad venezolanos por tener supuestos cordones para explosivos, acción condenada por los opositores, que acusaron al gobierno de tratar de generar temor de cara a la marcha del 1 de septiembre. El prominente dirigente oficialista y diputado Diosdado Cabello anunció que Yon Goicoechea, integrante de Voluntad Popular, fue detenido luego que se le encontraron “cordones detonantes para explosivos”, pero no ofreció más detalles. El alcalde del municipio capitalino de El Hatillo y dirigente de Voluntad Popular, David Smolansky, acusó al gobierno del presidente Nicolás Maduro de haber iniciado una “arremetida” contra la oposición para tratar de detener la marcha del 1 de septiembre en la capital venezolana. “Maduro está actuando como actúan todos los sistemas autoritarios: de madrugada, encarcelando y persiguiendo a quien piensa distinto”, dijo Smolansky en una entrevista en la emisora local Radio Caracas, al rechazar el traslado que realizaron el sábado del exalcalde y dirigente de Voluntad Popular, Daniel Ceballos, a una cárcel del centro de país luego que le suspendieron un arresto domiciliario. El alcalde negó los señalamientos de algunas figuras del oficialismo que sostienen que la oposición buscará generar actos de violencia en la movilización de esta semana. Ceballos fue apresado en marzo del 2014 y destituido del cargo de alcalde de la ciudad suroccidental de San Cristóbal tras ser acusado de promover unas violentas protestas que se registraron en esa localidad. Patricia Gutiérrez, esposa del dirigente opositor, ganó poco después la alcaldía de San Cristóbal.