El Secretario de Estado de California Alex Padilla anunció una alianza histórica entre su oficina, el sistema de la Universidad Estatal de California (CSU) y la Asociación de Estudiantes Estatales de California (CSSA) con un memorando de entendimiento (MOU).
Este MOU completa el apoyo de los tres sistemas educativos superiores del estado, que muestra la importancia de apoyar la registración de estudiantes como votantes y esfuerzos educativos a través de California.
La asociación con todos los planteles de CSU anima a los 23 campuses y ocho centros fuera de los planteles que constituyen el sistema de Universidades Estatales de California para que participen en el Proyecto de Voto Estudiantil de California.
“El anuncio de hoy (la semana pasada) asegura un apoyo general en el sistema para los esfuerzos de inscripción de estudiantes como votantes en cada colegio o universidad pública en nuestro estado”, dijo Padilla.
“Hasta donde sé, esta es la primera vez que el sistema de educación superior público y un Secretario de Estado han firmado un compromiso para apoyar los esfuerzos de registro de votantes a este nivel. Ansío trabajar con cada uno de los sistemas, organizaciones de abogacía y organizaciones estudiantiles para inscribir, informar y empoderar a los más de 2.7 millones de alumnos en nuestro sistema educativo superior”.
El MOU anima a los campuses a implementar las mejores prácticas emitidas por el Proyecto de Votos Estudiantiles de California, que incluyen:
— preguntar a estudiantes durante los mejores momento o a través de los portales estudiantiles para que se registren para votar;
— enviar correos electrónicos a todos los estudiantes y notificaciones sobre la importancia de votar antes de las fechas límites de registro de votantes y las elecciones mismas e;
— implementar dichas prácticas en esfuerzos de educación e inscripción de votantes en las viviendas estudiantes y otras áreas con mucho tránsito de estudiantes en las escuelas.
“El Memorando de Entendimiento de Información e Inscripción de Votantes de hoy promueve una democracia que es más inclusiva de las voces de la gente, aumentando la participación cívica de los estudiantes de CSU”, dijo Timothy P. White, rector de CSU.
“Estamos emocionados de tomar este paso positivo con la Oficina del Rector de CSU y la oficina del Secretario de Estado para promover la participación estudiantil en el proceso democrático. Este MOU demuestra nuestro compromiso colectivo para aumentar la participación cívica y elevar las voces de los estudiantes de CSU a través de los 23 planteles”, dijo David López, presidente de CSSAy estudiantes de CSU East Bay.
“Entendemos que solo trabajando juntos tendremos la oportunidad de hacer frente al problema sistemático de baja participación electoral entre los estudiantes universitario, así que le agradecemos al Rector White y al Secretario Padilla por unirse con CSSA en estas importantes iniciativas de inscripción de votantes”, agregó López.
El MOU de CSU es único en que CSSA, una organización no partidista y de membresía gobernada por una junta de directores de estudiantes, tomó no solo un papel central en abogar por este MOU, sino también de incorporarse en el MOU.
El CSSA, como lo indica el MOU, proveera apoyo de voluntario, comunicaciones adicionales, alcance en el campo, educación electoral y una plataforma digital para votantes, así como conexiones digitiales que puede usar cualquier entidad del CSU para promover esfuerzos de inscripción de votantes.
La oficina del Secretario de Estado creó un sitio de internet con recursos para las escuelas, profesores y estudiantes con preguntas frecuentes relacionadas con el voto, afiches de muestra, mensajes de muestra para redes sociales sobre esfuerzos de registro de votantes, fechas límites y una guía para facilitar la inscripción de electores, como lo indica el MOU.
“Felicita el impulso del Secretario Padilla para llevar el proceso democrático a los californianos, expandiendo de manera proactiva el acceso de los ciudadanos para que participen en el gobierno”, dijo el Vicegobernador Gavin Newson. “Los votantes jóvenes heredan las decisiones de hoy y tenemos una agencia para asegurar que esas voces tengan toda oportunidad de estar representadas”.
En la Elección General de 2014, solo el 52 por ciento de los jóvenes elegibles se registraron para votar, que era más de 20 puntos menos que cualquier otro grupo de personas, y solo el 8 por ciento de jóvenes elegibles de entre 18 y 24 años lo hicieron.
Un reporte publicado en 2014 por la oficina del Secretario de Estado indicó que solo 8,454 de los 2.8 millones de estudiantes en los colegios y universidad públicas de California se registraron para votar a través de un oportunidad digital proveída en sus escuelaas, que es apenas un 0.3 por ciento del cuerpo estudiantil.
In the 2014 General Election, only 52 percent of eligible youth were registered to vote, which was more than 20 points below any other age group, and only 8 percent of eligible youth aged 18-24 voted.
Para ver el sitio web del Proyecto de Voto Estudiantil de California, visite: http://www.sos.ca.gov/castudentsvote